Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Voy al baño a hacerme un electrocardiograma

La idea suena radical. Ir al baño, sentarse y practicarse un electrocardiograma. Levantarse, hacer lo propio y saber que los resultados de ese extraño chequeo médico, que en cualquier otro escenario involucraría ir al hospital, llegarán al médico de cabecera mientras uno baja la palanca. Con suerte, todo irá bien, pero la idea es identificar patrones que alerten a los médicos sobre algún evento de riesgo, como un infarto. Radical, pero real. Una startup de Estados Unidos trabaja en ella y cree que pondrá a la venta un retrete inteligente.

“Definitivamente no hay cámaras ni micrófonos”, cuenta a Forbes Austin McChord, uno de los involucrados en el proyecto conocido como Casana. A la hora de promover la idea, él y su socio Nicholas Conn pusieron de manifiesto el mercado al que apunta su retrete inteligente: cada 36 segundos, una persona muere por enfermedades cardiovasculares en Estados Unidos y 6.2 millones de estadounidenses padecen alguna enfermedad del corazón. Salvar vidas importa, claro, pero detrás de los números sobre este padecimiento hay un gasto anual de $219 mil millones de dólares. Y Casana quiere una porción.

Vídeos Relacionados

Visto sobre un baño, el retrete de Casana no tiene nada fuera de lo habitual. Y aunque posiblemente la versión que llegue al mercado esconda bien los componentes, al levantar el prototipo quedan al descubierto un par de circuitos electrónicos que hacen parte del trabajo. El resto es de plano invisible para el usuario. Un par de algoritmos ejecutados en la nube se encargan de la lectura de los datos cardiovasculares y de limpiar el “ruido”. No ese ruido, sino la interferencia que podría generar una lectura errónea.

El inodoro inteligente de Casana

Pero, ¿por qué un retrete y no un dispositivo especializado como un reloj inteligente? Para Conn la pregunta es retórica. Los miles de estadounidenses que padecen enfermedades del corazón, especialmente los mayores de 65 años, se rehúsan a realizar las rutinas que podrían salvarles la vida. Ir al baño es algo de lo que no pueden escapar.

Por ahora, el retrete inteligente de Casana espera luz verde por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos, que analiza con lupa la precisión de las lecturas del dispositivo pues, después de todo, son mediciones que podrían salvar la vida de una persona. “Esperamos que en un plazo de un año podamos iniciar el proceso de comercialización”, remata McChord.

Recomendaciones del editor

Inédito y genial video muestra a un virus tratando de entrar a un célula
video virus entrando a una celula cdc bbp7rqigb3c unsplash

Un impresionante video ha capturado la gente de la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte, que han visualizado un virus rebotando alrededor del revestimiento intestinal, buscando entrar en una célula.

Para usar una metáfora de invasión de hogares, el momento capturado en video "sería la parte en la que el ladrón aún no ha roto la ventana", sostuvo Courtney "CJ" Johnson, una asociada del Campus de Investigación Janelia del Instituto Médico Howard Hughes en Ashburn, Virginia, quien realizó la investigación mientras obtenía su doctorado en Duke.

Leer más
Amazon Clinic: de qué se trata este nuevo servicio
amazon clinic de que se trata

Amazon lanzó este 15 de noviembre su nuevo servicio Amazon Clinic, una plataforma para ofrecer tratamiento para problemas de salud comunes a su conveniencia, sin necesidad de citas, videollamadas o chat en vivo.

El servicio de atención médica en línea basado en mensajes que ofrece tratamientos para más de 20 "afecciones de salud comunes", como alergias, caspa, pérdida de cabello, control de la natalidad, disfunción eréctil y acné.

Leer más
Un componente esencial de la cerveza ayuda contra el Alzheimer
Cerveza Gratis

Uno de los componentes esenciales de la cerveza es el clásico lúpulo, que muchas veces provee el amargor suficiente para hacer un brebaje de buena calidad. Ahora una investigación científica publicada en ACS Chemical Neuroscience, indica que este componente puede ayudar contra el Alzheimer.

Este trabajo informa que los productos químicos extraídos de las flores de lúpulo pueden, en platos de laboratorio, inhibir la aglutinación de proteínas beta amiloides, que se asocia con la enfermedad de Alzheimer (EA).

Leer más