Skip to main content

Gracias al «apretón de manos» de dos moléculas podemos escuchar

Los humanos escuchamos sonidos, en parte, porque unos diminutos filamentos dentro de nuestro oído interno ayudan a convertir las voces, la música y los ruidos en señales eléctricas, que luego se envían al cerebro para su procesamiento.

Durante mucho tiempo los científicos trabajaron con imágenes de baja resolución para estudiar estos filamentos, llamados enlaces de punta. Pero este 1 de octubre se dio a conocer que investigadores de la Universidad Estatal de Ohio mapearon estos filamentos a nivel atómico con imágenes en alta resolución.

Vídeos Relacionados

El descubrimiento arroja luces sobre cómo funciona el oído interno y podría ayudar a los investigadores a aprender más sobre por qué las personas pierden la capacidad de oír.

Los científicos detectaron que los enlaces de punta están formados por las proteínas cadherina-23 y protocadherina-15, las mismas que están involucradas en la sordera hereditaria.

Unsplash

Los especialistas ya sabían que los enlaces de punta eran importantes para la audición y el equilibrio, pero hasta este estudio, no conocían cómo se estructuraban a nivel atómico.

“Ahora podemos ver hasta el átomo y tenemos la posibilidad de crear películas basadas en la física para saber cómo estos enlaces de punta responden a las fuerzas generadas por el sonido. Eso nos puede decir mucho más sobre cómo funcionan y qué sucede cuando dejan de funcionar”, destaca Marcos Sotomayor, profesor asociado de química y bioquímica en la Universidad Estatal de Ohio y autor principal del estudio.

En la investigación, publicada la semana pasada en el sitio de las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS), los investigadores demostraron que las proteínas cadherina-23 y protocadherina-15 realizan la conexión a través de unos “apretones de manos” moleculares que fortalecen el filamento o enlace punta.

Se cree que estos “apretones de manos” son esenciales para la audición y el equilibrio en el oído interno de todos los vertebrados.

Recomendaciones del editor

Científicos chilenos proponen un nuevo estado de la materia
La imagen muestra una representación del estado exótico de la materia.

Un equipo de investigadores del Departamento de Física FCFM de la Universidad de Chile y el Instituto Milenio de Óptica MIRO ha logrado generar las condiciones para crear un estado exótico de la materia.

Cabe recordar que este estado ya había sido observado en condiciones extremas de temperaturas y presión. Ejemplo de esto sería la superconductividad y superfluidez.

Leer más
Samsung y Stanford crean una pantalla ultranítida de 10,000 ppi
samsung stanford pantalla ultranitida jessica lewis deyfdybvqha unsplash

Ingenieros de Samsung, en colaboración con investigadores de la Universidad de Stanford, desarrollaron una pantalla OLED ultranítida que admite resoluciones de hasta 10,000 píxeles por pulgada (ppi).

A modo de comparación, las resoluciones de los teléfonos más modernos son de alrededor de 500 ppi.

Leer más
Descubren cuál es el límite máximo de la velocidad del sonido
La imagen muestra un avión rompiendo la velocidad del sonido.

Un estudio llevado a cabo por las universidades de Cambridge, Queen Mary de Londres y el Instituto de Física de Alta Presión en Rusia ha descubierto la velocidad del sonido más rápida posible.

Esta sería de 36 kilómetros por segundo, cerca del doble de rápido que la velocidad del sonido en el diamante, el material más duro que se conoce en el mundo, de acuerdo con la revista Science Advances.

Leer más