Skip to main content

Gracias al «apretón de manos» de dos moléculas podemos escuchar

Los humanos escuchamos sonidos, en parte, porque unos diminutos filamentos dentro de nuestro oído interno ayudan a convertir las voces, la música y los ruidos en señales eléctricas, que luego se envían al cerebro para su procesamiento.

Durante mucho tiempo los científicos trabajaron con imágenes de baja resolución para estudiar estos filamentos, llamados enlaces de punta. Pero este 1 de octubre se dio a conocer que investigadores de la Universidad Estatal de Ohio mapearon estos filamentos a nivel atómico con imágenes en alta resolución.

Recommended Videos

El descubrimiento arroja luces sobre cómo funciona el oído interno y podría ayudar a los investigadores a aprender más sobre por qué las personas pierden la capacidad de oír.

Los científicos detectaron que los enlaces de punta están formados por las proteínas cadherina-23 y protocadherina-15, las mismas que están involucradas en la sordera hereditaria.

Unsplash

Los especialistas ya sabían que los enlaces de punta eran importantes para la audición y el equilibrio, pero hasta este estudio, no conocían cómo se estructuraban a nivel atómico.

“Ahora podemos ver hasta el átomo y tenemos la posibilidad de crear películas basadas en la física para saber cómo estos enlaces de punta responden a las fuerzas generadas por el sonido. Eso nos puede decir mucho más sobre cómo funcionan y qué sucede cuando dejan de funcionar”, destaca Marcos Sotomayor, profesor asociado de química y bioquímica en la Universidad Estatal de Ohio y autor principal del estudio.

En la investigación, publicada la semana pasada en el sitio de las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS), los investigadores demostraron que las proteínas cadherina-23 y protocadherina-15 realizan la conexión a través de unos “apretones de manos” moleculares que fortalecen el filamento o enlace punta.

Se cree que estos “apretones de manos” son esenciales para la audición y el equilibrio en el oído interno de todos los vertebrados.

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
¿Lentes de contacto con batería que se carga con las lágrimas?
lentes de contacto carga baterias lagrimas

CNBC (en inglés)
Es posible que las lentes de contacto inteligentes hayan dado un paso más para convertirse en realidad con la invención de una batería muy delgada con una forma muy inusual de recargarse. La batería tiene solo 0,2 mm de grosor, o el doble del ancho de un mechón de cabello, por lo que cabe dentro de una lente de contacto estándar que mide alrededor de 0,5 mm de grosor. El perfil delgado significa que no interferirá con la comodidad o el ajuste, y tendrá la capacidad de recargarse con sus lágrimas.

La batería es obra de Lee Seok Woo, científico y profesor asociado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, quien aparentemente se inspiró para iniciar el proyecto en las lentes de contacto inteligentes imaginadas en la película Misión: Imposible – Protocolo Fantasma de 2011.

Leer más
Samsung trabaja en secreto en celular con sensor de glucosa
Sensor glucosa

Una extraña patente ha comenzado a circular, se trata de un experimento que está realizando Samsung para enfrentar uno de los problemas de salud más importantes de las últimas décadas: la diabetes.

Gracias a David de @xleaks7, se subió una patente (en coreano) que arroja algo de luz sobre los planes de Samsung para integrar un sensor de glucosa en sus teléfonos inteligentes.

Leer más
No es ciencia ficción: Counter-Strike 2 se juega solo con pensamientos
Counter-Strike: Global Offensive frame de uno de los mejores juegos gratis en Steam

Neuralink vuelve a ser noticia. Esta vez, no se trata solo de la visión futurista de fusionar los cerebros humanos con la IA. Su último hito involucra al segundo humano en recibir un implante cerebral Neuralink, que ya está usando el dispositivo para jugar videojuegos, específicamente, Counter-Strike 2.

El individuo, supuestamente conocido como Alex, puede controlar e interactuar con el juego usando solo sus pensamientos. Anteriormente, dependía de un controlador de boca llamado QuadStick para jugar juegos de disparos en primera persona, lo que lo restringía a moverse o apuntar su arma en un momento dado. Esto le obligaba a alternar entre las funciones del ratón y del teclado durante el juego.

Leer más