Skip to main content

¿Qué es la afasia? Explicamos la enfermedad que padece Bruce Willis

El 30 de marzo, la familia de Bruce Willis anunció que el actor de 67 años que vimos en Die Hard y Pulp Fiction se “aleja” de su carrera en el cine, esto después de que le diagnosticaran afasia. En un mensaje publicado en Instagram, su hija Rumer Willis dijo que la condición “afectaba sus habilidades cognitivas”.

A raíz de ese anuncio, mucha gente comenzó a preguntarse de qué se trataba dicha enfermedad, pero lo cierto es que gran parte de la población la padece. Aquí te contamos todo lo que sabemos sobre la afasia.

Bruce Willis, el reconocido actor que aparece en Die Hard y Pulp Fiction.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Qué es la afasia?

La afasia es un trastorno de la comunicación que afecta la capacidad de una persona para hablar o comprender el habla. Además, repercute en la forma en que se entienden las palabras escritas y la capacidad para leer y escribir, de acuerdo con Swathi Kiran, directora del Laboratorio de Investigación de Afasia de la Universidad de Boston (vía The Conversation).

Es importante señalar que la afasia puede adoptar diferentes formas. Algunas personas solo tienen dificultad para comprender el lenguaje, esto como resultado de un daño en el lóbulo temporal, el cual rige cómo se procesan el sonido y el lenguaje en el cerebro.Sin embargo, otras solo tienen dificultad para hablar, lo que indica daño en el lóbulo frontal. Una pérdida tanto del habla como de la comprensión del lenguaje sugeriría daño tanto en el lóbulo temporal grande como en el lóbulo frontal.

Casi todas las personas con afasia tienen dificultades para encontrar los nombres de las cosas que conocen, lo cual desencadena problemas para usar dichos términos en oraciones. Asimismo, el orden de las palabras en la oración también puede verse alterado o pueden hablar con frases sin sentido o con palabras irreconocibles.

Por desgracia, la afasia es bastante común. Cerca de un tercio de todos los sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares lo padecen. En Estados Unidos, alrededor de dos millones de personas tienen afasia y alrededor de 225,000 estadounidenses son diagnosticados cada año.

¿Por qué se produce la afasia?

Cerebro
Unsplash

En la mayoría de los casos, la afasia es el resultado de un accidente cerebrovascular o una hemorragia en el cerebro. También se puede dar por un daño a este órgano causado por una lesión por impacto, como un accidente automovilístico, y por tumores cerebrales, infecciones o demencia.

También hay una forma separada de la condición llamada afasia progresiva primaria. Esto comienza con síntomas leves, pero empeora con el tiempo. La comunidad médica no sabe qué causa la afasia progresiva primaria. Lo que sí se conoce es que afecta a las mismas regiones cerebrales que en los casos en que la afasia es el resultado de un ictus o una hemorragia, pero la aparición de los síntomas sigue una trayectoria diferente.

¿En quiénes se puede manifestar la afasia?

No hay diferencia de género en cuanto a quién sufre de afasia, pero las personas con mayor riesgo de accidente cerebrovascular, es decir, aquellas con discapacidades cardiovasculares y diabetes, corren un riesgo mayor. Esto también significa que los grupos étnicos minoritarios están en mayor riesgo, simplemente debido a las disparidades de salud que existen en Estados Unidos ligadas al racismo.

Por lo general, la afasia le ocurre a personas mayores de 65 años, porque tienen un mayor riesgo de accidente cerebrovascular, pero en realidad puede manifestarse a cualquier edad: los jóvenes e incluso los bebés pueden desarrollar la afección.

¿Cuál es el pronóstico y tratamiento de la afasia?

Mart Production / Pexels

Las personas con afasia como resultado de un accidente cerebrovascular o hemorragia se pueden recuperar con el tiempo, aunque, qué tan rápido y cuánto depende de la gravedad del daño al cerebro y de la terapia que reciban.

Por otro lado, la afasia progresiva primaria es degenerativa: el paciente se deteriorará con el tiempo, aunque la tasa de desgaste puede disminuir.

Lo alentador es que la afasia es tratable. En la forma no progresiva, la terapia consistente recuperará el habla y la comprensión con ejercicios de repetición uno a uno. Sin embargo, el camino puede ser largo, y la recuperación depende de la extensión del daño en el cerebro. En el caso de la afasia progresiva primaria, los síntomas del deterioro del habla y del lenguaje empeorarán con el tiempo.

Pero la evidencia clínica es inequívoca: la rehabilitación puede ayudar a los supervivientes de un accidente cerebrovascular a recuperar el habla y la comprensión del lenguaje y retrasar los síntomas en casos de afasia progresiva primaria.

Si bien hay ensayos clínicos de ciertos tipos de medicamentos que están en desarrollo, no existe ninguno que pueda tratar la afasia. Por ahora, la terapia de rehabilitación del habla es el tratamiento más común.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
¿Quieres ser tú?: Neuralink busca su segundo voluntario humano
Paciente 0 Neuralink

En enero de 2024, Noland Arbaugh se convirtió en el primer paciente en recibir un implante cerebral de Neuralink, la compañía de neurotecnología fundada por Elon Musk. Este dispositivo, conocido como "The Link", contiene más de 1.000 electrodos y está diseñado para permitir a los pacientes con parálisis controlar tecnología externa solo con su mente.

Inicialmente, Arbaugh, quien quedó tetrapléjico tras un accidente de buceo, pudo realizar tareas como navegar por internet, jugar videojuegos y usar su computadora portátil con el implante.

Leer más
Apple te ayudará a superar la molesta tinnitus
Oído

Un interesante estudio realizó el equipo de Audición de Apple, en conjunto con la Universidad de Michigan donde revisaron una muestra de más de 160,000 participantes que respondieron a las preguntas de la encuesta y completaron evaluaciones basadas en aplicaciones para caracterizar su experiencia con el molesto tinnitus.

El tinnitus se describen más comúnmente como un zumbido y pueden ser momentáneos o ocurrir durante períodos más largos. Los síntomas y la experiencia del tinnitus pueden variar significativamente de una persona a otra y pueden cambiar para un individuo y puede afectar la calidad de vida general de una persona, por ejemplo, interrumpiendo el sueño, la concentración o la capacidad de una persona para escuchar con claridad.

Leer más
Estas son las mejores apps para correr y motivarte

Correr es una de las mejores maneras de mantenerse en forma y gozar de buena salud. No obstante, a veces nos falta motivación para alcanzar nuestras metas de ejercicio. Afortunadamente, la tecnología nos puede dar ese impulso que necesitamos. En este artículo recopilamos las mejores apps para correr, disponibles tanto para Android como para iOS.

Las alternativas que hemos seleccionado ofrecen rastreo por GPS, la posibilidad de compartir estadísticas e incluso la opción de desafiar a tus amigos. Muchas de estas aplicaciones también son totalmente compatibles con Apple Watch y Android Wear. Así que, quítales el polvo a tus zapatillas y ponte en forma con estas aplicaciones.

Leer más