Skip to main content

¿Qué es la afasia? Explicamos la enfermedad que padece Bruce Willis

El 30 de marzo, la familia de Bruce Willis anunció que el actor de 67 años que vimos en Die Hard y Pulp Fiction se “aleja” de su carrera en el cine, esto después de que le diagnosticaran afasia. En un mensaje publicado en Instagram, su hija Rumer Willis dijo que la condición “afectaba sus habilidades cognitivas”.

A raíz de ese anuncio, mucha gente comenzó a preguntarse de qué se trataba dicha enfermedad, pero lo cierto es que gran parte de la población la padece. Aquí te contamos todo lo que sabemos sobre la afasia.

Bruce Willis, el reconocido actor que aparece en Die Hard y Pulp Fiction.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Qué es la afasia?

La afasia es un trastorno de la comunicación que afecta la capacidad de una persona para hablar o comprender el habla. Además, repercute en la forma en que se entienden las palabras escritas y la capacidad para leer y escribir, de acuerdo con Swathi Kiran, directora del Laboratorio de Investigación de Afasia de la Universidad de Boston (vía The Conversation).

Es importante señalar que la afasia puede adoptar diferentes formas. Algunas personas solo tienen dificultad para comprender el lenguaje, esto como resultado de un daño en el lóbulo temporal, el cual rige cómo se procesan el sonido y el lenguaje en el cerebro.Sin embargo, otras solo tienen dificultad para hablar, lo que indica daño en el lóbulo frontal. Una pérdida tanto del habla como de la comprensión del lenguaje sugeriría daño tanto en el lóbulo temporal grande como en el lóbulo frontal.

Casi todas las personas con afasia tienen dificultades para encontrar los nombres de las cosas que conocen, lo cual desencadena problemas para usar dichos términos en oraciones. Asimismo, el orden de las palabras en la oración también puede verse alterado o pueden hablar con frases sin sentido o con palabras irreconocibles.

Por desgracia, la afasia es bastante común. Cerca de un tercio de todos los sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares lo padecen. En Estados Unidos, alrededor de dos millones de personas tienen afasia y alrededor de 225,000 estadounidenses son diagnosticados cada año.

¿Por qué se produce la afasia?

Cerebro
Unsplash

En la mayoría de los casos, la afasia es el resultado de un accidente cerebrovascular o una hemorragia en el cerebro. También se puede dar por un daño a este órgano causado por una lesión por impacto, como un accidente automovilístico, y por tumores cerebrales, infecciones o demencia.

También hay una forma separada de la condición llamada afasia progresiva primaria. Esto comienza con síntomas leves, pero empeora con el tiempo. La comunidad médica no sabe qué causa la afasia progresiva primaria. Lo que sí se conoce es que afecta a las mismas regiones cerebrales que en los casos en que la afasia es el resultado de un ictus o una hemorragia, pero la aparición de los síntomas sigue una trayectoria diferente.

¿En quiénes se puede manifestar la afasia?

No hay diferencia de género en cuanto a quién sufre de afasia, pero las personas con mayor riesgo de accidente cerebrovascular, es decir, aquellas con discapacidades cardiovasculares y diabetes, corren un riesgo mayor. Esto también significa que los grupos étnicos minoritarios están en mayor riesgo, simplemente debido a las disparidades de salud que existen en Estados Unidos ligadas al racismo.

Por lo general, la afasia le ocurre a personas mayores de 65 años, porque tienen un mayor riesgo de accidente cerebrovascular, pero en realidad puede manifestarse a cualquier edad: los jóvenes e incluso los bebés pueden desarrollar la afección.

¿Cuál es el pronóstico y tratamiento de la afasia?

Mart Production / Pexels

Las personas con afasia como resultado de un accidente cerebrovascular o hemorragia se pueden recuperar con el tiempo, aunque, qué tan rápido y cuánto depende de la gravedad del daño al cerebro y de la terapia que reciban.

Por otro lado, la afasia progresiva primaria es degenerativa: el paciente se deteriorará con el tiempo, aunque la tasa de desgaste puede disminuir.

Lo alentador es que la afasia es tratable. En la forma no progresiva, la terapia consistente recuperará el habla y la comprensión con ejercicios de repetición uno a uno. Sin embargo, el camino puede ser largo, y la recuperación depende de la extensión del daño en el cerebro. En el caso de la afasia progresiva primaria, los síntomas del deterioro del habla y del lenguaje empeorarán con el tiempo.

Pero la evidencia clínica es inequívoca: la rehabilitación puede ayudar a los supervivientes de un accidente cerebrovascular a recuperar el habla y la comprensión del lenguaje y retrasar los síntomas en casos de afasia progresiva primaria.

Si bien hay ensayos clínicos de ciertos tipos de medicamentos que están en desarrollo, no existe ninguno que pueda tratar la afasia. Por ahora, la terapia de rehabilitación del habla es el tratamiento más común.

Recomendaciones del editor

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Qué comer después de un entrenamiento: 9 comidas para probar
que comer despues de un entrenamiento ahmed zalabany fql4j33osm4 unsplash

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Una nutrición adecuada es una parte integral del logro de los objetivos de acondicionamiento físico y salud para todos. La buena nutrición y las prácticas de actividad física son esenciales en sus esfuerzos por estar saludable y mantener un nivel adecuado de aptitud física y salud. Alcanzar tus objetivos no es exclusivo de la observancia de uno sin el otro.

Por lo tanto, es importante mantener el dicho "somos lo que comemos" cuando se observan los objetivos generales de salud y estado físico. Si ha llegado a un acuerdo con la elección de una rutina de ejercicios adecuada, entonces averiguar qué comer después de un entrenamiento equivaldrá a un rendimiento máximo general.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Cosas a tener en cuenta para tu comida post-entrenamiento
Reabastecerse de combustible después del entrenamiento le ayuda a reponer la energía utilizada durante su entrenamiento y ayuda en la restauración, recuperación y acumulación de células y tejidos del cuerpo.

Leer más
Adiós al acné: prometedor medicamento podría neutralizarlo
medicamento promete neutralizar el acne rachel mcdermott 0fn7fxv1ewa unsplash

El acné es una enfermedad de la piel que se produce cuando los folículos pilosos se obstruyen con grasa y células muertas. Esto provoca la aparición de lesiones como puntos blancos, puntos negros, pápulas, pústulas, nódulos o quistes.

El acné suele afectar a las zonas con más glándulas sebáceas, como la cara, el pecho y la espalda y es más común en los adolescentes y los adultos jóvenes, pero puede presentarse a cualquier edad. Algunos factores que pueden contribuir al acné son los cambios hormonales, el estrés, la genética, algunos medicamentos y ciertos productos cosméticos.

Leer más
La lengua tiene un sexto sabor básico: el cloruro de amonio
lengua tiene sexto sabor basico cloruro amonio engin akyurt g2vysvgp xe unsplash

A principios de 1900, los científicos identificaban cuatro sabores básicos en la lengua: salado, dulce, amargo, ácido. Luego a finales de los ochenta, el japonés Kikunae Ikeda propuso por primera vez el umami como un sabor básico.

El umami proviene del japonés y significa "sabroso" y se debe a la presencia de glutamato y otros aminoácidos en algunos alimentos, especialmente los que son ricos en proteínas. El umami no es un sabor fuerte, sino sutil y prolongado, que estimula la salivación y realza el sabor de otros ingredientes. Algunos alimentos que contienen umami son el queso parmesano, el jamón curado, el tomate maduro, la salsa de soja, las anchoas, las setas shiitake y el caldo de pescado.
El sexto sabor básico
En una investigación publicada el 5 de octubre en Nature Communications, la neurocientífica Emily Liman, de la USC Dornsife, y su equipo encontraron que la lengua responde al cloruro de amonio a través del mismo receptor proteico que señala el sabor agrio, convirtiéndose así en el sexto sabor básico.

Leer más