Skip to main content

Análisis del Realme 8i: los 120 Hz llegan a la familia más completa

Análisis del Realme 8i: los 120 Hz llegan a la familia más completa
“Este teléfono es perfecto si buscas un dispositivo por menos de 200 euros con tasa de 120 Hz, pues solo el Xiaomi Poco X3 Pro ofrece esa característica a ese precio en la actualidad.”
Pros
  • Precio
  • Pantalla 120 Hz
  • Buen rendimiento
Cons
  • Sin sensor de huellas bajo la pantalla
  • Sin conectividad 5G

La familia Realme 8 es una de las más numerosas de la marca. El fabricante chino presentó en 2021 los Realme 8, Realme 8 5G y Realme 8 Pro, teléfonos que pasaron por nuestra mesa de análisis y que nos dejaron sensaciones similares, sobre todo la de ser dispositivos que ofrecen mucho más por menos que la competencia.

Ahora es el turno del Realme 8i, un dispositivo que comparte muchas características con sus hermanos (incluido el precio), pero que añade mejoras sustanciales como una pantalla con tasa de actualización de 120 Hz, algo a lo que no estamos acostumbrados en teléfonos de este rango de precios. Profundizaremos en todos los aspectos del nuevo Realme 8i para que puedas compararlo con otros dispositivos del mercado y con sus propios hermanos.

Pantalla y diseño

Como adelantamos, uno de los puntos fuertes de este teléfono es su panel. Se trata de la pantalla más grande de toda la serie con una diagonal de 6.6 pulgadas, aunque su tecnología es LCD y no Super AMOLED como las del Realme 8 Pro y el Realme 8.

Realme 8i
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Este panel tiene resolución Full HD+, tasa de actualización de 120 Hz y un brillo de hasta 600 nits que no nos dejó las mejores sensaciones. Los ángulos de visión son correctos, así como los ajustes con los que llega de fábrica. El nivel de brillo también es más que suficiente, incluso para usarlo en exteriores, y la tasa de actualización más alta se agradece porque le aporta mucha fluidez, algo que, como decimos, no es habitual en teléfonos de este precio.

En cuanto al diseño, no hay muchas novedades respecto al Realme 8. Es más, podríamos decir que es prácticamente idéntico al modelo original. Por lo tanto, se trata de un diseño bastante sencillo, con líneas curvas, biseles reducidos y una trasera de cristal. La unidad que probamos fue en color morado (hay otra versión en negro) y en su trasera se marcaban bastante las huellas y la suciedad, así que te recomendamos ponerle la funda transparente que incluye la caja.

Eso sí, aquí no tenemos un sensor de huellas bajo la pantalla, sino que este se ubica en el lateral derecho, en el botón de encendido. Es un sensor bastante preciso y responde con rapidez en casi todas las situaciones.

Potencia y autonomía

El dispositivo tiene conectividad 4G e integra un procesador MediaTek, el Helio G96. Este chipset es lo más nuevo del fabricante y en el Realme 8i llega acompañado de 6 GB de memoria RAM y hasta 128 GB de almacenamiento interno con posibilidad de ampliar hasta 256 GB mediante dos tarjetas nano-SIM y 1 tarjeta micro-SD simultáneamente.

Realme 8i
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En términos generales, el dispositivo ofrece un rendimiento suficiente para realizar cualquier tarea cotidiana e incluso mucho más exigentes. Durante el tiempo que usamos el teléfono no sufrió cierres súbitos de aplicaciones ni se colgó el sistema en ningún momento, aunque se calentó un poco al usarlo de manera prolongada.

En cuanto a la batería, el Realme 8i tiene una pila de 5,000 mAh con sistema carga rápida de 18 W Dart Charge (el cargador compatible está incluido en la caja). Con la pantalla a 60 Hz conseguimos hasta un día y medio de autonomía; al mantener la tasa de 120 Hz todo el día, el teléfono no llegó al final de la jornada, algo que era de esperar.

Para lograr una carga completa se requiere aproximadamente 1 hora 20 minutos. El mejor modo para usar la pantalla de este dispositivo es la selección automática de la tasa de actualización, pues solo sube a 120 Hz cuando es necesario y así no drenamos tanto la batería.

Cámaras

El Realme 8i monta una triple trasera con sensores de 50 MP f/1.8 y dos de 2 MP, uno para retratos (monocromo) y otro para captación de luz. Para ser honestos, no es el punto fuerte de este teléfono. Resuelve y es suficiente para un usuario poco exigente, pero se queda muy corta si queremos resultados realmente buenos.

En general, la cámara del Realme 8i se porta bien cuando la luz es favorable, los retratos también son bastante nítidos, pero el recorte del objeto con el fondo resulta un poco artificial. Podemos hacer uso de las opciones de mejora que ofrece el software de la cámara, pero los resultados se ven muy saturados e incluso artificiales.

Esto también sucede con el modo noche. Como puedes ver en algunas de las fotos de muestra que incluimos en la revisión, los resultados son bastante artificiales y muy poco consistentes, con una fuentes de luz muy disipadas e incluso bastante ruido.

No obstante, la cámara frontal, de 16 MP, nos sorprendió al ofrecer selfies muy luminosas y bien definidas. Además, el modo belleza basado en inteligencia artificial da resultados suaves y poco artificiales, algo que no suele suceder habitualmente.

Conclusión

Como vemos, el Realme 8i supera al resto de la familia 8 en algunos puntos, como la pantalla y el procesador, pero también tiene algunas carencias que no deben pasarse por alto. Por ejemplo, llama la atención la ausencia de sensor bajo la pantalla en este dispositivo cuando el Realme 8 —que cuesta los mismo– lo integra.

También se echa de menos que ofrezca conectividad 5G y que las cámaras hubieran tenido algún punto diferenciador respecto a los otros modelos, pero no debemos dejar de lado que se trata de un teléfono con un precio de 199 euros para la versión de 4 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento.

Por otro lado, su diseño, pantalla y rendimiento son más que suficientes para un usuario medio, por lo que puede competir a la perfección con otros dispositivos como el Xiaomi Mi 11 Lite (aunque este tiene una cámara mucho mejor). Como conclusión, podemos decir que este teléfono es perfecto si buscas un dispositivo por menos de 200 euros con tasa de 120 Hz, pues hoy día solo el Xiaomi Poco X3 Pro ofrece esa característica por dicho.

Recomendaciones del editor

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Atención chistositos: Google libera el dominio .meme
Los mejores memes del Mundial Qatar 2022.

Si eres de aquellos que están sumergidos en la subcultura del meme, entonces esta noticia realmente podría cambiar tus próximos pasos en internet, ya que Google liberó el registro de dominio .meme para utilización pública.

Google Registry acaba de lanzar un nuevo dominio de nivel superior que te permite colocar un gran .meme al final de tu sitio web.

Leer más
Los 16 mejores celulares Android que puedes comprar este 2023
OnePlus Open

Al hacer la lista de los mejores celulares Android que puedes comprar este 2023 hay muchos factores a considerar: ¿prefieres una pantalla grande? ¿Qué importancia tiene para ti el rendimiento de la cámara? ¿Eres alguien a quien le gusta jugar en tu celular? ¿O necesitas una batería de larga duración? Para ayudarte, hemos compilado una lista de teléfonos Android que satisfacen las necesidades de todos, independientemente de sus preferencias o prioridades.

Si también está abierto a dispositivos que no sean Android, consulte nuestra lista de los mejores teléfonos en general. Si no quieres nada con la marca de la manzana mordida, sigue leyendo para conocer nuestra selección de los mejores celulares Android disponibles este 2023.
Samsung Galaxy S23 Ultra
El mejor de todos

Leer más
Google Chat se renueva, pero algo quedó mal
google chat rediseno quedo mal

Joe Maring / DT
Google Chat, la plataforma de mensajería orientada a los negocios de Google que es similar a Slack y Microsoft Teams, acaba de recibir una gran actualización para sus aplicaciones de Android e iOS. La actualización cambia drásticamente la forma en que navegas por la aplicación y, bueno, seguro que es algo.

La aplicación móvil de Google Chat solía dividirse en dos páginas: Chat (mensajes directos entre usted y otros usuarios) y Spaces (salas de chat más grandes para varias personas). Al igual que con la mayoría de las aplicaciones, cambiaba entre ellas con una barra de navegación en la parte inferior de la pantalla.
Buscar en Google
La nueva aplicación Google Chat ahora tiene cuatro botones de navegación. Estos incluyen Inicio, Mensajes directos, Espacios y Menciones. Además, a la derecha de estos hay otro nuevo botón de redacción que le permite iniciar rápidamente un nuevo mensaje.

Leer más