Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Sonos Roam: compacta en tamaño, pero no en sonido

Sonos Roam
Sonos Roam: compacta en tamaño, pero no en sonido
PVS $169.00
“Sonos llega con un altavoz que representa una vía asequible para acceder a todas las bondades sonoras que ofrece la reconocida marca. La Roam es un speaker potente y bien conectado en todos los sentidos.”
Pros
  • Diseño liviano y compacto
  • Sonido potente
  • Comunicación con otros equipos Sonos
  • Compatibilidad con Alexa y el Asistente de Google
  • AirPlay 2
Cons
  • La app podría ser más intuitiva
  • Tiempo de carga de 190 minutos

Son varios los factores que pueden intervenir para elegir un altavoz compacto, como la marca, el precio, la fidelidad que se tiene con el fabricante o si se puede conectar directamente a internet. La Sonos Roam tal vez sí está dirigida a los seguidores de la firma, pero lo cierto es que también significa una oportunidad para aquellos que quieran ingresar a sus terrenos con un producto más asequible sin  perder todas las características que distinguen a sus dispositivos. Más allá de eso, ¿vale la pena considera este speaker por encima de otros?

Lo primero que llama la atención de la nueva propuesta de Sonos es su tamaño, casi del mismo alto que un teléfono inteligente de 6.5 pulgadas. Su diseño permite colocarla de manera vertical u horizontal, incluso puede “robar” una esquina del escritorio de trabajo sin ningún inconveniente.

Sonos Roam
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En su superficie están los botones que permiten subir o bajar el volumen, pausar o reproducir la música —o pasar de una canción a otra—, y activar o desactivar los micrófonos.

Si se mira su “espalda”, se verán el puerto de carga USB-C —el cable correspondiente se incluye en el paquete de compra— y el botón que permite cambiar entre la conexión wifi y Bluetooth 5.0.

La base del altavoz y la superficie son de un material de goma que le permite mantenerse firme donde se le coloque.

Al transportarla, cabe perfectamente en cualquier espacio de la mochila o la bolsa, además de que es bastante ligera (430 gramos). Eso sí, no incluye ninguna correa en su estructura, por lo que es necesario sujetarla muy bien, de cualquier manera, el fabricante promete una resistencia a caídas.

Inicio rápido

Como otros productos de la marca, la configuración de la Roam se lleva por medio la aplicación de Sonos. Quienes ya tienen un dispositivo de la firma, saben que el proceso de inicio no es nada complicado.

Sonos rOAM
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Desde el desarrollo móvil, además de acceder a actualizaciones de software, también se pueden realizar otros ajustes, como modificar los graves y agudos, activar Trueplay —que equilibra y ajusta los productos Sonos para garantizar un sonido de calidad en cualquier lugar—, establecer un límite de volumen y añadir Alexa o el Asiste de Google (el altavoz también es compatible con AirPlay 2).

Respecto a servicios, la app deja añadir las plataformas Amazon Music, Spotify, YouTube Music, Apple Music, Audible, Calm, Deezer, Last.fm, Plex, SoundCloud, Sonos Radio y un interminable etcétera.

La conexión por Bluetooth no se lleva a cabo desde la aplicación, sino que se debe enlazar la Roam con el teléfono como se hace con cualquier otra bocina.

Hay que decir que cuesta trabajo familiarizarse con el funcionamiento completo de la app —le falta ser un poco más intuitiva—, por lo que el usuario pasará varios minutos tratando de comprender todas sus posibilidades.

Sonido de calidad en un cuerpo compacto

Lo que realmente enamora de la Sonos Roam es el audio que entrega a pesar de su tamaño reducido. Se trata de un sonido claro e intenso, por lo que la marca no engaña cuando dice que es el audio que se esperaría de una bocina mucho más grande.

Sonos Roam
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Más allá de sus componentes internos —dos amplificadores digitales de clase H, un tweeter para una respuesta nítida en frecuencias altas, un woofer de rango medio y una matriz de micrófonos de largo alcance—, el usuario comprobará que el speaker alcanza a cubrir una habitación amplia e incluso el patio de la casa.

El audio guarda su claridad e intensidad aun en sus niveles más altos de volumen, lo cual es más que conveniente cuando se reproduce música o podcasts en exteriores.

La Roam también se puede integrar o comunicar con otros altavoces de la marca por medio de la app móvil de Sonos, con el propósito de hacer el sonido casero mucho más potente y de mayor alcance.

Quien escribe esta reseña, la enlazó a una Sonos Move y simplemente el audio resultante adquiere una dimensión mucho más intensa y completa, que es posible apreciar por más rincones del espacio. También ayuda que el volumen se puede controlar por separado o de manera conjunta con la aplicación.

Sin duda, la Roam saca lo mejor de sí cuando está conectada a la red wifi local, sin embargo, para los que gustan ver una serie o un video de YouTube desde el teléfono y con un altavoz conectado, su modo Bluetooth también les dará una experiencia óptima (se pasa a este al presionar por unos segundos el botón en la parte trasera del equipo).

Por último, el gadget promete una autonomía de hasta 10 horas con una sola carga —tiempo cercano al que se alcanzó en las pruebas realizadas—, lo que significa que se podría dejar el cable de alimentación en casa si se va a un día de campo o reunión. No obstante, su batería requiere de unos 190 minutos para pasar de 10 a 100 por ciento de su capacidad.

Con la idea de no estar conectándola de manera frecuente, se puede adquirir por separado el cargador inalámbrico de Sonos o utilizar uno compatible con el estándar Qi.

Conclusiones

La Sonos Roam engaña por su tamaño compacto. Pese a sus dimensiones, no deja de ofrecer un sonido potente y bien definido. Además, tiene a su favor ser una bocina que se conecta a internet, lo que permite acceder a todo tipo de servicios en streaming y radio internacional, así como a los asistentes digitales de Google y Amazon.

Por sus características, se podría decir que su precio es accesible ($4,500 pesos mexicanos o $169 dólares). Se coloca como el medio más asequible para acceder a todas las bondades que ofrece una marca como Sonos.

Asimismo, llega en un momento en que el usuario busca más accesorios para que su escritorio en casa tenga un mejor nivel, uno que le permita responder a sus distintas actividades de productividad y entretenimiento.

Sonos México 

Recomendaciones del editor

Miguel A
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
¡Al fin! Sonos integrará al Asistente de Google en sus sus bocinas inteligentes
bocinas sonos asistente google assistant

Después de una larga espera, Sonos finalmente está llevando al Asistente de Google a sus bocinas inteligentes Sonos One y Sonos Beam. En una carta a los accionistas enviada esta semana, Sonos reveló que lanzará la nueva funcionalidad en una actualización la próxima semana, comenzando con el mercado de los Estados Unidos antes de expandirse a otros a nivel global en los próximos meses.

"Esta característica realmente elevará la experiencia del cliente, y marca la primera vez que los consumidores podrán comprar una sola bocina inteligente y elegir qué asistente de voz quieren usar", señala Sonos en el comunicado de presentación.

Leer más
Qué son HDMI ARC y eARC y cómo mejoran tu sistema de cine en casa
Descubre qué son HDMI ARC y eARC y cómo simplificarán tu sistema de 'home cinema'
qué son HDMI ARC y eARC

¿Has visto las siglas HDMI ARC y eARC en tu televisor 4K, barra de sonido o sistema de cine en casa? Seguramente tu respuesta es sí. Pero ¿sabes que significan? Si la respuesta a esta segunda pregunta es no, tranquilo, no eres el único. Por eso, a continuación te mostramos que son HDMI ARC y Earc, qué funciones tienen y beneficios representa en tu sistema de entretenimiento doméstico.

ARC son las siglas de Audio Return Channel (Canal de retorno de audio), un protocolo que apareció en dispositivos con HDMI hace unos años, antes de convertirse en un estándar que simplifica tu sistema de entretenimiento.

Leer más
Echo Pop: tu primera bocina inteligente con Alexa
Echo Pop: tu primera bocina inteligente con Alexa

Lo afirmamos desde el principio: la Echo Pop tiene que ser tu primera bocina inteligente con Alexa ―si es el caso― por más de una razón. Destaca por tener un precio que se adapta prácticamente a cualquier bolsillo. Revisemos sus características más interesantes y por qué vale la pena considerarla.

El altavoz inteligente de Amazon se desveló el pasado mayo en Estados Unidos (39.99 dólares) y en México su disponibilidad se habilitó a partir de la segunda semana de este octubre (999 pesos), solo como contexto.
Se adapta al espacio
La Echo Pop se puede ordenar en tres colores distintos: blanco, lavanda, negro y verde azulado, por lo que es posible que encuentres el que mejor se adapte a tu habitación. También sobresale porque es un altavoz compacto ―como referencia, cabe en la palma de tu mano―, con el propósito de que lo coloques en un pequeño espacio de tu mesa de noche o escritorio.

Leer más