Skip to main content

Sonos Ray: la soundbar atractiva en sonido y accesible en precio

El concepto de barras de sonido está asociado a un equipo de dimensiones considerables para mejorar de manera significativa el audio de la televisión de casa. Por eso es que llama la atención Sonos Ray, la soundbar de la firma con oficinas centrales en Santa Bárbara, California; se trata de un dispositivo mucho más compacto y accesible que la Sonos Beam de segunda generación. La hemos puesto a prueba por algunas semanas y te contamos nuestras impresiones al respecto.

La más reciente Sonos Beam ya sobresale por ser una propuesta que no ocupa todo el mueble donde está colocada la pantalla, por lo que hacer una alternativa aún más reducida representó un reto para la compañía de audio de alta calidad.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El resultado que se tuvo con Ray —cuya venta inicia este junio de 2022— fue una soundbar para televisores por debajo de las 55 pulgadas que sí mejora la experiencia de reproducción de contenido multimedia y de plataformas de música en streaming, sin perder la conectividad que el fabricante suele incluir en sus equipos.

Dentro de la barra se encuentran cuatro amplificadores digitales de clase D, dos tweeters para agudos claros y un par de midwoofers elípticos con el propósito de conseguir detalle y profundidad en el audio. El enlace con la pantalla se da a través de un cable óptico, es decir, el aparato no incluye una conexión HDMI (el otro puerto que sí incorpora es uno Ethernet).

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Respecto a lo inalámbrico, Sonos Ray no deja de ser compatible con AirPlay 2 y Wi-Fi, lo cual ya supone una ventaja interactiva, como se explicará más adelante.

Por último, en lo que tiene que ver con su diseño, la Sonos Ray es parecida a la Beam. Sin embargo, la diferencia de tamaño se hace evidente cuando se coloca una encima de la otra.

Entretenimiento

¿Qué pasa cuando se reproduce una serie o película en una televisión con la Sonos Ray enlazada? La barra de sonido sí es capaz de proporcionar una potencia y claridad destacadas, sin importar el tipo de contenido que se visualice.

Nos encantó particularmente el desempeño que ofrece en conciertos grabados. En momentos en los que la música es la protagonista, el nivel de detalle es óptimo; mientras que cuando el artista o la banda pronuncia algunas palabras, estas se entienden como si se estuviera en el lugar.

También contribuye a la buena experiencia el hecho de que mediante la app de Sonos, la que sirve para configurar el sistema por primera vez, se puede echar mano de tecnologías como mejora de voz con el propósito de obtener diálogos más nítidos y Trueplay, la cual detecta la acústica de la habitación y, luego, calibra la barra de sonido.

Eso sí, no se debe esperar la compatibilidad con Dolby Atmos, uno de los sacrificios del equipo. Sonos Ray solo es capaz de reproducir los formatos Stereo PCM, Dolby Digital 5.1 y Surround Digital DTS. Desde la aplicación de Sonos se muestra el tipo de audio que se está decodificando.

En términos generales, no hay queja cuando se emplea la Sonos Ray como sistema principal al momento de reproducir un contenido de alguna plataforma de video en streaming. Los diálogos son claros y la música es potente, además de que se tiene el extra de poder manejar el volumen desde el control de la pantalla (se debe llevar una configuración especial para ciertos modelos de televisión).

Música

Con relación a la reproducción musical, basta decir que las personas disfrutarán de sus canciones favoritas sin importar desde qué plataforma las reproduzcan. Además de ser compatible con servicios como Sonos Radio, Tidal o Apple Music, la Sonos Ray acepta estándares como AirPlay 2 (Apple) y Spotify Connect, lo que también permitirá a los usuarios transmitir contenido de música vía inalámbrica (Wi-Fi) desde una gran variedad de equipos móviles Android y iOS.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Y qué se puede esperar de la calidad sonora? La compañía no exagera al sentirse orgullosa del trabajo hecho con Ray en este terreno, pese a tener un margen de maniobra reducido (tamaño compacto de la barra).

La claridad y el detalle sonoro salen a flote en cada una de las canciones, sin dejar de lado los graves potentes cuando son protagonistas en las composiciones.

En otras palabras, el equilibrio sonoro es más que evidente en la Sonos Ray, el cual se extiende para cubrir toda la habitación (y un poco más). Quien la ponga en su oficina o estudio, por ejemplo, puede confiar en que obtendrá el sonido que sus oídos habían estado buscando.

Aplicación de Sonos

La otra gran aliada de la Sonos Ray es la app de Sonos, la cual funciona como una especie de hub para conectar los diversos productos de la compañía. Además de la configuración inicial, el desarrollo móvil posibilita ajustar los graves y agudos, establecer Trueplay y activar y desactivar la luz de estado y los controles táctiles de la barra.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Aquí vale la pena aclarar que la Ray no incorpora micrófono, lo que significa que no se le puede instalar ningún asistente digital ni Sonos Voice Control —que debuta este junio de 2022 en Estados Unidos—, la primera experiencia de voz creada específicamente para escuchar, de acuerdo con la firma.

Eso sí, la soundbar sí tiene la capacidad de enlazarse con el resto de las propuestas de Sonos, como Beam o Move, con la intención de crear una escucha grupal o parar la música en todos los dispositivos con la voz al emplear el micrófono de los aparatos que sí lo incorporan.

La aplicación también permite controlar el volumen de la barra, para el momento en que solo se esté escuchando música, o instalar actualizaciones de software.

Conclusiones

La Sonos Ray se convierte en la alternativa de su tipo más accesible de la compañía californiana, lo cual no significa que estamos ante un equipo con deficiencias en sonido o hardware. Todo lo contrario: la soundbar se planta como una excelente opción para aquellos que incursionan en el segmento o quieren mejorar el audio de sus experiencias de entretenimiento y música.

Su precio es de $279 dólares o 6,000 pesos para el mercado mexicano, una cantidad con la cual se puede comprar un teléfono de gama media “decente” en el país azteca. Por eso es que creemos que su costo es razonable.

De lo que sí deben asegurarse las personas es que la pantalla que buscan mejorar en sonido sí tenga el puerto óptico, el único medio de enlace entre ambos dispositivos (el cable viene incluido en el paquete de compra del sistema de audio).

Sonos México

https://www.sonos.com/es-mx/shop/ray

Recomendaciones del editor

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
La última barra de sonido Dolby Atmos de Sony es inteligente, modular y más asequibles
barra ht a3000 sony dolby atmos

Sony ha lanzado el HT-A3000, su nueva barra de sonido Dolby Atmos / DTS-X en la Serie A, que actualmente incluye el HT-A5000 de $ 1,000, el HT-A7000 de $ 1,400 y el HT-A9 de $ 1,800. A solo $ 700, eso hace que el HT-A3000 de 3.1 canales sea la opción más asequible de la gama. Está disponible para preventa a partir del 30 de agosto.
Sony
El HT-A3000 comparte muchas características con sus hermanos más caros, incluidos AirPlay, Chromecast y compatibilidad con los altavoces inteligentes Google Assistant y Amazon Alexa, además de la capacidad de conectarse a los televisores inteligentes de la serie Bravia XR de Sony, que se pueden usar como un canal central extendido para un sonido más inmersivo y un diálogo más realista.

También tiene una buena variedad de opciones de actualización. Puede elegir entre dos subwoofers inalámbricos ($ 300 SA-SW3, $ 600 SA-SW5) y dos modelos de envolventes inalámbricos ($ 350 SA-RS3S, $ 600 SA-RS5). Si utiliza el HT-A3000 con cualquiera de estos altavoces envolventes, le brinda la capacidad de sintonizar los altavoces con la tecnología 360 Spatial Sound Mapping de Sony, que utiliza micrófonos en la barra de sonido para coordinar automáticamente el sonido de los altavoces con el diseño de su habitación para un efecto 3D más convincente.
Sony
Bajo el capó, el HT-A3000 emplea tres controladores de rango completo y dos subwoofers incorporados para un total de 250 vatios de potencia. Desafortunadamente, el precio más bajo de la barra de sonido ha significado algunas concesiones en comparación con el resto de la gama de la Serie A. El principal de ellos es la falta de controladores que disparen el A3000.

Leer más
Sonos oficializa soundbar de entrada y su sistema de control por voz
Sonos Ray colocada sobre un mueble de madera.

Sonos presentó en Nueva York algunas de sus próximas novedades para los amantes del audio de alta calidad, que van desde diferentes colores para su bocina portátil Roam hasta una nueva barra de sonido de entrada, Sonos Ray.

Con esta soundbar, pensada para televisores que tal vez estén por debajo de las 55 pulgadas, se busca preservar la experiencia envolvente que ofrecen alternativas más avanzadas de la firma, como Arc y la segunda generación de Beam, pero con un precio más accesible, explica Paul Peace, ingeniero principal de sistemas de audio en Sonos.

Leer más
Ikea y Sonos presentan la segunda generación del altavoz Symfonisk
ikea sonos symfonisk lampara altavoz

Después lanzar la lámpara de mesa con altavoz Symfonisk en 2019, Ikea y Sonos están de vuelta con la segunda generación.

Tal como se filtró a comienzos de septiembre, la lámpara ahora cuenta con una base más pequeña y un diseño personalizable que ofrece más opciones de apoyos y pantallas que se venden por separado.

Leer más