Skip to main content

Las salas quirúrgicas del futuro usarán Realidad Aumentada

La realidad aumentada tiene una serie de aplicaciones cada vez más importantes en una variedad de industrias, desde la ingeniería al comercio minorista, o el diseño de interiores. Una de las aplicaciones más emocionantes de AR, y la que promete quizás el impacto más inmediato en nuestras vidas, es en la medicina, donde esta tecnología puede ayudar a educar, diagnosticar e incluso tratar enfermedades de formas nuevas e innovadoras.

El HoloLens AR de Microsoft es quizás la solución más avanzada hoy, y está en términos de convertirse en una parte del mundo real, incluso aunque por ahora no sea una opción dirigida a los consumidores en general. La compañía mundial de tecnología médica Stryker, que está utilizando HoloLens para rediseñar los quirófanos, proporciona un claro ejemplo del potencial de AR en este entorno.

Vídeos Relacionados

Cualquiera que haya trabajado alguna vez en este campo sabe lo complicado que puede ser. Debido a que se utiliza para todo tipo de disciplinas quirúrgicas diferentes, desde la cirugía general a la ortopédica, cardíaca y otros, el equipo y la configuración necesaria para satisfacer cada necesidad puede llegar a ser increíblemente compleja y variada. La iluminación, las herramientas, el equipo y la forma en que los pacientes están orientados en el espacio de los quirófanos deben ser capaces de cambiar en cualquier momento para adaptarse a diferentes tipos de procedimientos quirúrgicos.

Como uno de los fabricantes principales de todo tipo de productos utilizados en la sala de operaciones, Stryker tiene un interés especial en ayudar a los hospitales y médicos a diseñar suites quirúrgicas eficientes y rentables. La compañía está usando HoloLens para diseñar salas compartidas de OR que pueden usar hologramas para dar cuenta de todas las personas, equipos y configuraciones imaginables, sin necesidad de extraer ejemplos físicos reales.

Esto potencialmente ahorraría tiempo y dinero y permitiría a Stryker visualizar de manera más rápida y eficaz diferentes escenarios. Stryker también puede utilizar 3D para visualizar de forma más realista un diseño acabado, y así reducir los errores de diseño introducidos por representaciones iniciales en 2D que son mucho más limitadas.

Otras organizaciones también están usando HoloLens y tecnologías similares para afectar el futuro de la medicina, como Case Western Reserve University y la Clínica Cleveland, que están utilizando la solución AR de Microsoft para comprender mejor y enseñar anatomía humana. En última instancia, es probable que una de las primeras áreas en las que HoloLens y AR en general produzca el mayor impacto sea en medicina, independientemente de la rapidez con que la tecnología se expanda a las aplicaciones de consumo.

Microsoft HoloLens: Partner Spotlight with Stryker Communications

Recomendaciones del editor

Las interfaces cerebro-computadora se han implantado en humanos por primera vez
interfaz cerebro computadora humanos

Una interfaz cerebro-computadora (BCI) está ahora en ensayos clínicos en pacientes humanos, la primera vez que esto ha sucedido en los Estados Unidos. Con todo el rumor en torno a Neuralink, uno podría esperar que este avance provenga de la compañía de Elon Musk. Sin embargo, el honor es para un líder en tecnología de interfaz cerebral menos conocido, Synchron, y su dispositivo Stentrode.

Si bien las llamativas afirmaciones de que las BCI permiten juegos de realidad virtual sin auriculares y amplifican la inteligencia humana pueden aparecer en los titulares, esos son sueños lejanos. Mientras tanto, Synchron y otros innovadores de BCI están abordando soluciones tangibles a los problemas médicos que afectan a los pacientes hoy en día.

Leer más
Encuentran bacterias congeladas en el Tibet y temen por su escape del hielo
tibet escape del hielo 968 bacterias

Una preocupación ha inundado a los científicos, ya que un equipo de investigadores de la Academia China de Ciencias se dedicó a recoger muestras de agua de los glaciares que se están fundiendo en Tíbet como resultado del calentamiento global. En esas muestras han encontrado 968 tipos diferentes de bacterias. El 82% son completamente nuevas. Y temen por supuesto por su escape.

El tema es el siguiente, las altas temperaturas en la Tierra están provocando un deshielo de estas fuentes de agua que cubre aproximadamente el 10% del planeta. Ese baúl abierto es potencialmente peligroso por la gran cantidad de microorganismos que pueden comenzar a circular.

Leer más
¿Nueva forma de autenticación biométrica?: a través del olfato y la respiración
respiracion olfato autenticacion biometrica respiraci  n

Un nuevo paso en la autenticación biométrica se podría dar en el futuro cercano, ya que investigadores de la Universidad de Fukuoka en Japón, están tratando de conseguir que la respiración se una a las ya clásicas huellas dactilares, iris del ojo y reconocimiento facial.

En un informe publicado en Chemical Communications, investigadores del Instituto de Química e Ingeniería de Materiales de la Universidad de Kyushu, en colaboración con la Universidad de Tokio, han desarrollado un sensor olfativo capaz de identificar individuos mediante el análisis de los compuestos en su aliento.

Leer más