Skip to main content

Así es la plataforma de «realidad virtual social» Facebook Horizon

Con Facebook Horizon podrás crear tu propia aventura en realidad virtual


En Oculus Connect 6, la conferencia anual de desarrolladores de realidad virtual (VR) de Facebook, la compañía anunció su próximo gran impulso hacia lo que ellos llaman «realidad virtual social». Bajo el nombre de Facebook Horizon, se trata de una plataforma para interactuar y jugar, basada —en gran medida— en el contenido creado por los propios usuarios. Esta herramienta ocupará el lugar de Facebook Spaces y Oculus Rooms, que se cerrarán a finales de año.

El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, partió la conferencia principal diciendo que la firma se ha centrado en reforzar la interacción social digital. Pasar eso a la realidad virtual significa hacer que forme parte de cosas como grupos, eventos y mensajes, todo lo cual será una gran parte de Facebook Horizon.

Welcome to Facebook Horizon

El proceso comienza con el diseño de tu propio avatar -que extrañamente no tiene piernas- lo que se podrá realizar con una variedad de opciones de estilos, tamaños y atributos étnicos y personales  “para garantizar que todos puedan expresar completamente su individualidad», según una publicación de blog de Oculus.

A partir de ahí, Horizon te presentará un mundo central principal, con portales donde puedes dirigirte, comenzando con experiencias creadas por el propio Facebook, como un juego aéreo multijugador llamado Wing Strikers.

Pero, como dijo Zuckerberg, el enfoque está en el contenido generado por el usuario. Horizon llama a esa herramienta «World Builder» («Constructor de Mundos») y puede usarse para crear nuevos entornos y experiencias. Según Facebook, no requiere aptitudes en diseño o en codificación, por lo que todos podrán utilizarla y disfrutar de sus propias creaciones.

La plataforma se lanzará en versión beta en 2020 y pero ya está recibiendo comparaciones con plataformas en línea antiguas, como Second Life, que ha existido durante más de una década, llegó a tener 900,000 usuarios e incluso creció hasta tener su propia economía mundial. Se sabe que el número de participantes ha disminuido drásticamente, aunque se desconoce el número actual.

Junto con la nueva plataforma de realidad virtual, Facebook también anunció que la función de Finger Tracking llegará a sus lentes para realidad virtual Oculus Quest en algún momento de 2020.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Apple Reality Pro vs. Meta Quest 3: ¿cuestión de potencia vs. precio?
Apple Reality Pro vs. Meta Quest 3: ¿potencia o precio?

Dos nuevos auriculares VR están en el horizonte, cada uno de los cuales ofrece capacidades avanzadas de realidad mixta y un mejor rendimiento que los auriculares independientes actuales. Meta es el fabricante líder de auriculares VR, y los Quest 3 lleva su plataforma a nuevas alturas. Mientras tanto, Apple ha presentado los Reality Pro, sus primeros auriculares.

Si bien la diferencia de precio entre estos dispositivos de realidad mixta de próxima generación es enorme, existe una superposición significativa en la forma en que puedes usarlos. Ninguno está en el mercado todavía, pero exploremos cómo se comparan los Apple Reality Pro vs. Meta Quest 3 según la información que conocemos hasta ahora.
Precio
La abrumadora diferencia de precios entre estas gafas de realidad virtual exige atención.

Leer más
Apple Vision Pro: los lentes de realidad aumentada son oficiales
apple vision pro

Y llegó el gran momento de la WWDC 23, ya que Apple presentó sus nuevos lentes de realidad aumentada, los Apple Vision Pro, con un emocionadísimo Tim Cook desde el teatro Steve Jobs.

"Es el primer producto de Apple que se mira, y no lo haces", dijo el CEO de los de Cupertino.

Leer más
Fracasos en RV y RA: señales de que Apple puede dominar el segmento
fracasos rv ra apple pordria ganar minh pham jsab1ifwf8y unsplash

La realidad virtual y la realidad aumentada (RV y RA) no han tenido esa explosión que sí han experimentado segmentos como el móvil o el de los wearables. Esa chispa faltante tal vez llegue ahora con Apple, compañía a la que no le interesa llegar primero a determinados sectores, sino convertirse en el referente de los mismos, como lo demostró con el iPhone o con los relojes inteligentes Apple Watch. Por eso es que decimos que fracasos en RV y RA son una señal de que Apple puede reinar en estos terrenos.

En un extenso artículo de CNBC se ofrecen varias razones por las que los de Cupertino podrían tener éxito en espacios donde los demás han fallado.

Leer más