Skip to main content

Bill Gates, el 5G y las alocadas teorías en torno al coronavirus

Hay que reconocerlo: estamos viviendo momentos tan inciertos como inéditos para todos. No se ha vivido nunca una situación como la que estamos padeciendo y los gobiernos se enfrentan también a un abismo sin precedentes en el que la información llega al ciudadano de una forma cambiante y que inspira la desconfianza. Con este caldo de cultivo no es de extrañar que surjan teorías de todo tipo, sobre todo al no haber, a día de hoy, una explicación científica que genere consenso y que confirme el origen del coronavirus.

No ha sido necesario que transcurra mucho tiempo antes de que los amantes de las conspiraciones lancen sus teorías al vuelo, y pese a que algunas de ellas puedan parecer irrisorias y no se sostengan por ningún lado, el problema es que se están consolidando y agitando cada vez a más gente. Las redes sociales y el hartazgo por el confinamiento sirven como una base de pólvora para alimentar la detonación, y aquí el sentido común no parece tristemente servir para mucho. ¿Qué teorías alocadas están tomando fuerza?

Vídeos Relacionados

5G, ‘asesino’

Antena 5G

Una tecnología invisible y la coincidencia en el tiempo han sido motivo más que suficiente para culpar al 5G de ser el silente causante del COVID 19. Los defensores de esta teoría insostenible explican que las altas frecuencias de esta tecnología inalámbrica estarían provocando un lento y sostenido deterioro del sistema inmune de la humanidad; una cuadratura del círculo que permite explicar por qué un tipo de coronavirus esté causando estragos en todo el planeta. Es tan ridículo como imposible comprobar esta posible relación, pero esto no ha sido un impedimento para que esta teoría, fraguada en Facebook, cobre peso hasta extremos insospechados.

Como sabes, algunos han ido más allá de la protesta en las redes y en el Reino Unido ha comenzado la pira de antenas y repetidores 5G, con el consiguiente perjuicio económico en el peor momento y en una tecnología que, en su lanzamiento, todavía no se puede rentabilizar. Pero en este brindis a lo absurdo, las cosas todavía pueden resultar más grotescas: las últimas y preocupantes noticias que nos llegan es que los ‘anti 5G’ han comenzado a acosar a los técnicos de las subcontratas que llevan a cabo el mantenimiento de la red. Sí, el clásico técnico que llega con el mono de trabajo a reparar una avería en un nodo en tu barrio o a mejorar el caudal: en el Reino Unido se han dado ya varios casos de asaltos al grito de “asesinos”.

Nos hemos girado todos, atónitos, hacia los expertos y la respuesta ha sido unánime: es un insulto incluso llegar a considerarla; si quieres verlo de una forma más clara, nos quedamos con lo explicado por Simon Clarke, profesor de microbiología en la Universidad de Reading, que ha calificado la posible relación entre el 5G y el coronavirus como “auténtica basura”. Este experto niega en redondo la posible causa efecto entre la tecnología y la pandemia que nos acepta, “la idea de que el 5G disminuya el sistema inmune no se sostiene”. Clarke recuerda que “las ondas provenientes del 5G son diminutas y no afectan en absoluto al sistema inmune”, recordando además que “hay un montón de estudios que lo demuestran”.

”¡Arrestad a Bill Gates!”

Bill Gates es el nuevo blanco de las teorías conspirativas

Un momento ¿Qué pinta Bill Gates en todo esto? Sí, no nos hemos equivocado al escribir el artículo ni nada parecido: el filántropo fundador de Microsoft se ha visto de la noche a la mañana convertido en el blanco de las iras de los defensores de teorías conspiradoras en torno al coronavirus. En realidad, Gates tiene ya triste experiencia en todo esto, puesto que no es la primera vez que se le coloca injustamente en la diana y causante de muchos males.

En esta ocasión, un combinado de teóricos de la conspiración, entre los que se encuentran anti vacunas, anti 5G y anti confinamiento (quienes se resisten a aceptar el aislamiento en casa como forma de hacer frente a la pandemia), han añadido un rubio ingrediente en su particular coctelera: Bill Gates. En concreto, han abrazado con gusto las palabras del pastor Adam Fannin, que no duda en calificarle como “el anticristo”. ¿A qué se refiere exactamente? Siéntante cómodo porque lo que viene es impactante: una teoría defiende que Gates está detrás de un complot mundial para hacerse con el control de la humanidad, un nuevo orden en el que no se escatimarán medios.

Bill Gates responds to vaccine conspiracy theories on CCTV

Entre ellos, por citar solo algunos, la inserción de chips o grabado de tatuajes identificativos, la reducción de la población en el planeta (de ahí virus, una tesis ya planteada en la ficción en la laureada serie “Utopía”) y hasta la acusación de querer envenenar a la población con las vacunas que están “llenas de repugnantes químicos”, Fannin dixit. Poco ha jugado a favor del filántropo la donación altruista de la friolera de 250 millones de dólares para hacer frente a la pandemia; de hecho, esta generosidad ha jugado en su contra al ser considerada, por este grupúsculo, como prueba de la involucración de Gates en este diabólico plan de hacerse con el control del planeta.

El propio creador de Microsoft ha tenido que atender a los medios en una entrevista en el que encaja con naturalidad estas acusaciones y las enmarca dentro de estos “extraños tiempos” que estamos viviendo. Lo peor es que habrá más teorías y mayor actividad de estos peligrosos grupos mientras no se ponga fin a la pandemia.

Recomendaciones del editor

Mi primera vez con un celular plegable: ¿me cambio de bando?
Pantalla externa del Moto Razr 5G

Los celulares plegables son una tecnología aparentemente nueva para los usuarios. Se podría decir que apenas están en una segunda generación, luego de una primera que no tuvo los mejores resultados. En este contexto, cuento mi primera vez con un celular plegable.
¿En verdad es la primera vez con un celular plegable?

En realidad, ya había tenido en mis manos otros modelos plegables, pero es la primera vez que paso un mes con uno. Hablo del Moto Razr 5G, cuya reseña ya se puede leer aquí.

Leer más
Un año de pandemia: la tecnología que se volvió imprescindible
pandemia tecnologia que se volvio imprescindible family at home sofa with mask and tablet pc in quarantine isolation

Se cumple un año desde que la OMS declarara pandemia a la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. Así es: aquello sucedió el 11 de marzo de 2020. Si alguien nos hubiese dicho en aquel momento que la situación se prolongaría por más de un año, seguro que lo hubiésemos tachado de alarmista e irresponsable.

¿Un encierro o confinamiento –este último, un término más elegante– por más de 12 meses? ¡Ni pensarlo! Pero los escenarios imaginados se han quedado cortos con lo vivido tras la irrupción de COVID-19, enfermedad que suma más de 2.6 millones de decesos en el mundo. En este contexto, vale la pena preguntarse: ¿cuál es la tecnología que se volvió necesaria o qué desarrollos llegaron para quedarse a un año de pandemia?

Leer más
Apex Legends Legacy: se aleja del battle royale
Apex Legends Legacy

Apex Legends es uno de los pocos títulos tipo battle royale que, no siendo PUBG ni Fortnite, ha logrado hacerse su espacio dentro de tan canibalizado género de juegos. Y ahora, dos años después de su sorpresivo lanzamiento, el estudio Respawn Entertainment ha anunciado lo que ellos llaman “la actualización más grande hasta la fecha”: Apex Legends Legacy.

¿Qué es exactamente Legacy? Se trata de un paquete de contenidos que llegarán al juego el próximo 4 de mayo y que incluye un nuevo modo de juego, un nuevo personaje, una nueva arma y otros elementos dentro de un paquete llamado Battle Pass.

Leer más