Skip to main content

Un mes usando el email más seguro del mundo

La primera vez que escuché hablar de un servicio de correo electrónico de pago me dije a mí mismo: “Eso no tiene sentido. ¿Quién va a pagar por el email?”. Al poco tiempo me suscribí a Newton Mail, una aplicación con servicios en la nube que ofrecía funciones extra, como confirmaciones de lectura y programación de envíos. Y todo ello por una suscripción anual.

ProtonMail

Fue amor a primera vista y todo fue de maravilla hasta que, un día, su CEO anunció que la firma, pese a contar con una base de clientes creciente, no había alcanzado el temido break even y las expectativas se esfumaron. El proyecto murió y era fácil caer en la tentación de creer que no existía espacio para un servicio de email premium… pero sí lo hay. He probado durante un mes ProtonMail, el email más seguro del mundo y esta ha sido mi experiencia.

¿Por qué Proton?

Te lo estarás preguntando: en un mundo dominado con mano de hierro por Gmail, con permiso de Outlook y iCloud, ¿por qué contratar una plataforma alternativa de correo? La respuesta corta y más evidente es la seguridad. Pero no es la única.

Google y los principales servicios de correo electrónico gratuitos monetizan sus productos con tus datos; esto no quiere decir que lean tus emails, pero sí que tengan el potencial de explotar datos estadísticos sobre tu persona. Esto puede ser en mayor o menor medida, pero a uno le queda la duda de saber si su email ha sido fiscalizado por algún bot o, peor aún, leído por algún empleado de la compañía.

Paranoias aparte, si damos un merecido valor al cifrado punto a punto en WhatsApp o Messenger, ¿por qué no exigirlo también en el correo electrónico? Este es uno de los principales argumentos de venta de Proton, un servicio de email freemium (gratis en su modelo base, pero de pago si quieres extender su capacidad y funciones). En un principio el plan consistía en probar el servicio y seguir con mi proveedor habitual, pero ha sido tan grata la experiencia, que he decidido suscribirme al servicio en su formato de pago.

Protonmail Android

Lo primero que hay que saber es que Proton tiene sus servidores en Suiza. ¿Qué relevancia tiene este dato? Este país hace gala de su neutralidad en el plano político y esto es extensible a sus servidores, que quedan fuera del alcance de los poderes fácticos de la Unión Europea o EEUU. Este dato es importante porque se garantiza que nadie, más que tú, accedas al contenido de tu inbox, ya que además, el cifrado es de extremo a extremo.

Redescubrir el email

Pero en mi caso, la seguridad, aun siendo importante, es algo secundario: Proton me ha cautivado por la sencillez de su interfaz (por cuestiones de seguridad, no hay cliente desktop, pero sí iOS y Android) y, sobre todo, por contar con funciones como la caducidad de los mensajes. Digamos que quieres enviar el número de tu cuenta corriente a un amigo, pero no quieres que ese dato se quede durante décadas en su bandeja de entrada, estando potencialmente accesible a manos de los hackers. Proton te permite “autodestruir” mensajes en el plazo que establezcas y, fundamentalmente, te da la tranquilidad de saber que solo tú puedes acceder al mail.

Proton

En lo que respecta a la seguridad, la creación de la cuenta es totalmente anónima y, de hecho, solo se solicita un email de respaldo de forma opcional, siendo la verificación en dos factores dependiente de app y no del SMS, siempre menos seguro en caso del robo de identidad. Con la cuenta creada y el plan básico, se puede hacer un uso convencional del correo electrónico, pero por $48 euros ($52.19 dólares) al año se dispone de hasta 5 GB de almacenamiento cifrado, además de la opción de añadir un dominio personal para incorporar tu propio correo electrónico. Pero tal vez lo más atractivo haya sido llegar a una bandeja de entrada impoluta y sobre la que recuperas el control.

«Dropbox» acorazado

Protonmail Webmail

Filtros antispam y muchas opciones de personalización… Siento la curiosidad y pregunto: ¿Es un producto pasajero? Siento la curiosidad y consulto: nada de eso, cuenta con más de 20 millones de usuarios activos, según ha confirmado a Digital Trends en Español el responsable de prensa de la compañía, Edward Shone. Proton, como negocio, funciona: “Gracias a los ingresos de los usuarios de pago la empresa es rentable desde hace tiempo”, explica el directivo, añadiendo que no han tenido que recurrir a fondos de capital riesgo ni inversores, sino que el negocio lo mantienen los usuarios.

Yendo bien las cosas como van, ¿qué está por venir? La compañía no descansa y recientemente ha lanzado su propio servicio VPN, que mantiene las máximas de privacidad. Pero tal vez la maniobra más apasionante es la que están cocinando para finales de 2020: ProtonDrive, un servicio de almacenamiento cifrado en la nube que será presentado en fase beta en unos meses. Aunque habrá más novedades en camino a buen seguro ya que la compañía hace una escucha activa de las demandas de sus usuarios.

Proton

Topics
Jose Mendiola
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
Apex Legends Legacy: se aleja del battle royale
Apex Legends Legacy

Apex Legends es uno de los pocos títulos tipo battle royale que, no siendo PUBG ni Fortnite, ha logrado hacerse su espacio dentro de tan canibalizado género de juegos. Y ahora, dos años después de su sorpresivo lanzamiento, el estudio Respawn Entertainment ha anunciado lo que ellos llaman “la actualización más grande hasta la fecha”: Apex Legends Legacy.

¿Qué es exactamente Legacy? Se trata de un paquete de contenidos que llegarán al juego el próximo 4 de mayo y que incluye un nuevo modo de juego, un nuevo personaje, una nueva arma y otros elementos dentro de un paquete llamado Battle Pass.

Leer más
Dejé Netflix por Apple TV+: te explico por qué es mejor
the morning show

Netflix es el servicio de streaming más popular del momento. Pese a la irrupción de nuevos competidores en fechas recientes como Amazon Prime, Apple TV+ o Disney Plus, nada parece tambalear su dominio.

La plataforma ofrece un vasto catálogo con una gran cantidad de películas, series y programas originales. Si bien esto puede parecer como un importante elemento a favor, no lo es todo.

Leer más
Me cambié a un teclado mecánico (y ya no puedo mirar atrás)
teclado mecanico experiencia hyperx alloy origins 60 05

Soy alguien que nunca le ha dado mucha importancia al teclado en el que escribe. Llevo años dedicándome a tipear y tipear a diario, pero siempre compré teclados sencillos y acepté sin chistar los que venían en las laptops o el de la iMac.

Por ende, siempre fui un poco ignorante respecto a este tipo de periféricos, hasta que hace no mucho reemplacé mi teclado común y corriente por uno mecánico. Luego de un par de semanas, mi percepción sobre lo que espero de la experiencia de usar un teclado ha cambiado un poco.

Leer más