Skip to main content

Protegiendo la identidad digital mediante hardware: mi experiencia

Te contamos cómo funciona la protección mediante hardware en nuestras cuentas

Nos han aburrido ya a advertencias pero el ser humano persiste en su tozudez: Internet no es un lugar seguro y todavía, a día de hoy, seguimos viendo cómo las contraseñas “12345” o “password” siguen estando entre las más utilizadas según estudios llevados a cabo por firmas de seguridad. ¿Inconsciencia o conveniencia? Posiblemente mucho de lo primero y algo de lo segundo: a nadie le gusta complicarse la vida con extrañas contraseñas que incluyen símbolos y caracteres, ni perder el tiempo en la pantalla de acceso a un servicio introduciendo la secuencia de caracteres. Por otro lado, es necesario, por si esto no fuera suficiente, añadir una capa adicional de seguridad mediante la verificación en dos pasos, esto es, recibir un token o contraseña temporal en un segundo dispositivo para verificar que somos nosotros quienes accedemos.

Se trata de un engorro más que tampoco garantiza la seguridad cuando este envío llega a través de SMS puesto que los hackers también pueden solicitar un duplicado de la SIM y robar nuestra identidad. ¿Hay alguna solución perfecta? Lo cierto es que no existe ninguna infranqueable, pero sí hay una que, hoy por hoy, lo parece: la protección mediante hardware. Me refiero a añadir un dispositivo físico a esta secuencia de desbloqueo sin el cual no se puede acceder a nuestra cuenta: he pasado un mes entero blindando buena parte de mis cuentas en la red y esta es mi experiencia.

Por qué el hardware es la solución (casi) definitiva

¿Está segura nuestra cuenta en la red? Lo primero que hay que hacer y sin perder el tiempo, es activar la verificación en dos pasos (2FA) en todos aquellos servicios que lo soporten; en la actualidad, la práctica totalidad de productos de uso masivo (Facebook, Dropbox, 1Password, etc.) soportan esta capa básica de seguridad. Sin embargo, tampoco debemos relajarnos con la 2FA activada puesto que si ésta se basa en el envío de un mensaje al teléfono, es vulnerable ya que los atacantes pueden hacerse con un duplicado de la SIM y recibir el preciado token. Esto resulta más complicado, pero no imposible, si la 2FA se basa en una app, pero siempre cabe la posibilidad de que alguien nos robe el teléfono y acceda a esta app si no cuenta con protección biométrica.

En este sentido, la capa casi definitiva de protección es el hardware: se trata de un dispositivo tipo pendrive, que conectamos a la computadora y gracias a su sensor digital, nos identificamos de forma biométrica como los genuinos dueños de la cuenta. Esta fórmula parece infranqueable por dos motivos: requiere la presencia de un dispositivo físico y además, del elemento biométrico; tendrían que robarnos el pendrive y cotarnos el dedo para acceder a nuestras cuentas. Una combinación de posibilidades que parece tan remota como imposible, y lo mejor del asunto, es que tampoco es excesivamente costosa.

Say Hello to Secure Login on iOS with the YubiKey 5Ci

Pros y contras de la protección de hardware

Habiendo leído insistentemente el consejo del grueso de los expertos en seguridad, que abogan por la protección mediante hardware como única capa realmente fiable, me decidí a probar Yubikey, el dispositivo de referencia. Este pendrive, fabricado por la firma sueca Yubico, llega en diversos tipos de conectores para adaptarse a los distintos dispositivos que puedas tener; en mi caso, opté por la Yubikey con conector USB-C, para la MacBook Pro y otro con puerto Lightning para el iPhone.

La configuración resultó ser muy sencilla y basta con seguir las instrucciones de cada servicio que soporte la protección mediante una llave; tal vez la mayor dificultad aquí resida en que cada servicio escala la protección mediante hardware en medidas diferentes. Así, se puede establecer que se exija la llave en el primer acceso a 1Password que se haga desde un dispositivo no autorizado, mientras que en el caso de Twitter o Google, la llave únicamente se solicitará cuando sea necesario restablecer la contraseña y como capa final de protección.

En este sentido, su gran conveniencia de uso -basta con introducir la llave y tocar con el dedo el sensor- se ve mermada porque el usuario no tiene realmente un control sobre cómo configurar la protección, y esto es una lástima. ¿Por qué? Si se deja en manos del usuario establecer en qué casos requiere el uso del pendrive y en cuáles sería suficiente la app 2FA, se puede elevar la seguridad a extremos máximos, como pedir siempre la llave en todos los accesos a apps tipo 1Password.

Por qué deberías hacerte con una ya

Mi balance tras varias semanas de uso blindando todas mis cuentas no puede ser más positivo y por un motivo que, con franqueza, no esperaba: se gana en tranquilidad. Tras haber visto sangrantes casos de robo de identidad, toda protección que se pueda añadir será poca y saber que nadie, salvo tú, puede acceder a una cuenta ya que necesita este elemento físico, realmente no tiene precio.

Y ahora que hablamos de precio, esta tranquilidad tampoco es muy cara si consideramos los disgustos que nos puede ahorrar: por unos 50 euros puedes disponer de una Yubikey y el blindaje de las cuentas se hace una sola vez; es como acorazar tu casa sabiendo que accedan a ella es prácticamente imposible.

Jose Mendiola
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
Más burlas que elogios por conversación de Bill Gates con Sócrates
bill gates socrates ia

Reacciones disímiles generó en redes sociales la publicación del diseñador llamado Linus Ekenstam, donde apoyado en IA logró entablar una conversación entre Bill Gates y el filósofo Sócrates.

https://twitter.com/LinusEkenstam/status/1662073874425544706?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1663491726009421824%7Ctwgr%5E9b4bd3e7b0ccc33f52a8ea2810774c5e3fe27d90%7Ctwcon%5Es3_&ref_url=https%3A%2F%2Ffuturism.com%2Fthe-byte%2Fai-generated-interview-bill-gates-socrates

Leer más
Estas ingeniosas ideas quieren que la IA sea menos malvada
IA

En este momento, hay un montón de quejas sobre el daño que puede hacer la inteligencia artificial (IA). Para compensar eso, el fabricante de Firefox, Mozilla, se propuso fomentar un uso más responsable de la IA con su Desafío de IA Responsable, y los ganadores recientemente anunciados del concurso muestran que el futuro infundido por la IA no tiene que ser todo pesimismo.

El primer premio de $ 50,000 fue para Sanative AI, que "proporciona marcas de agua anti-AI para proteger las imágenes y obras de arte de ser utilizadas como datos de entrenamiento" para el tipo de modelos de lenguaje grande que impulsan herramientas de IA como ChatGPT. Ha habido mucha consternación por parte de fotógrafos y artistas sobre su trabajo utilizado para entrenar IA sin permiso, algo que Sanative AI podría ayudar a remediar.
Gráfico de tendencias digitales
Kwanele Chat Bot fue el finalista de $ 30,000, y "tiene como objetivo empoderar a las mujeres en comunidades plagadas de violencia al permitirles acceder a la ayuda rápidamente y garantizar la recopilación de pruebas admisibles". El tercer lugar y $ 20,000 fue para Nolano, que es un "modelo de lenguaje entrenado que utiliza el procesamiento del lenguaje natural para ejecutarse en computadoras portátiles y teléfonos inteligentes".

Leer más
WWDC 2023: todo lo que esperamos ver en este evento de Apple
wwdc 2022 keynote wwdc22 desde dentro 6

Este 5 de junio comienza la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC). Este espectáculo de gran éxito es uno de los eventos de Apple más grandes del año, y parece que este año estará repleta de nuevos dispositivos, actualizaciones del sistema operativo y bondad tecnológica integral.

Después de años de retrasos, los rumores sobre los auriculares de realidad mixta están en todas las apuestas. Apple ha esperado su momento y ha visto a sus rivales lanzar sus propios dispositivos, desde Meta Quest Pro hasta HTC Vive XR Elite, y aparentemente ahora siente que ahora es el momento adecuado para entrar en esta refriega. En ese sentido, numerosos rumores afirman que Apple planea mostrar su tan esperado dispositivo en esta edición de la WWDC 2023.
Auriculares Reality Pro

Leer más