Skip to main content

Ahora que Xfinity Flex es gratuito, ¿qué le espera a Roku?

roku

El evento de Huawei copó la mayoría de los titulares esta semana, tras haber revelado los nuevos Mate 30 y Mate 30 Pro, así como un nuevo reloj y asistente. Pero hubo otras noticias igualmente importantes que pasaron un poco inadvertidas pero no por eso tienen menor interés.

Facebook lanzó tres nuevos dispositivos Portal, con los cuales busca que consumas el contenido que la firma produce -que es realmente muy poco- a través de Facebook Watch. También busca que los emparejes con tus cuentas de Facebook Messenger y WhatsApp para hablar con tus amigos y familiares como si estuvieran en la sala de tu casa. Uno de estos tres dispositivos no tiene pantalla: hace streaming con una cámara, que conectas a tu TV.

Vídeos Relacionados

Por su parte, Xfinity de Comcast anunció que Xfinity Flex, su dispositivo y servicio de streaming que antes costaba $5 dólares mensuales es ahora gratuito para sus clientes que pagan por tener únicamente acceso a internet. Con Xfinity Flex, los clientes podrán acceder a más de 10,000 títulos de forma gratuita, que se encuentran distribuidos entre varias plataformas. También provee acceso a Netflix, Amazon Prime Video, HBO, Showtime y otros servicios de contenido online, y próximamente a Hulu. Ante estas noticias, el precio de la acción de Roku se desplomó, justo un día antes de que diera a conocer sus tres nuevos productos.

Como consumidora, creo que Roku no tiene nada que temer. Contar cada vez con más competidores puede ser motivo de preocupación, en especial porque usualmente cada cual tiene su propia plataforma de streaming. Sin embargo, es muy difícil destronar a Roku.

El aparato es realmente universal, el punto donde todos los productores de contenido convergen. Roku no produce contenido ni tiene un servicio de streaming. Se dedican única y exclusivamente al hardware. Y ahí es donde reside su fortaleza esencial.

Además, la empresa basada en Los Gatos, California, se ha aliado con TCL, Sharp y Hisense para llevar su tecnología directamente a los televisores, lo que nos ahorra tener que conectar un aparato. Fueron pioneros en esto y, a pesar de que Samsung y LG han desarrollado sus propios televisores inteligentes, Roku tiene sus dispositivos propios perfectamente posicionados en el mercado.

Xfinity y Facebook llegan tarde a la fiesta. Facebook tiene un gran obstáculo: la desconfianza del público con respecto a la forma en que maneja la privacidad de sus usuarios. Si no tienes un aparato para ver contenido por streaming en este momento y eres cliente de Xfinity, Flex puede ser tu mejor opción, ya que —a fin de cuentas— es gratuito.

Recomendaciones del editor

El mapa mundial de los streaming: Netflix es amo y señor
mapa mundial streaming netflix brett zeck eyfmggvo9pa unsplash

Gracias a un gráfico publicado en Visual Capitalist, web que ha creado un mapa con datos de FlixPatrol, fuente que examina periódicamente las plataformas con más suscripciones por país podemos ver las plataformas de streaming con más usuarios en cada país del mundo.

Y por supuesto, Netflix se queda con el primer puesto, con 78 países y más de 200 millones de clientes en todo el mundo.
El dominio del servicio estadounidense es especialmente notable en Europa, América Central y del Sur y en algunos países asiáticos.

Leer más
Un video de Alien paraliza este celular Android
video alien paraliza celular pixel

Seguramente Ridley Scott jamás se imaginó que su película Alien provocaría una falla en equipos electrónicos, ya que un video en 4K de las escenas icónicas de la teniente Ellen Ripley, deja paralizados a los celulares Pixel 6 y 7.

Innumerables usuarios en un hilo de Reddit atestiguaron la desconcertante falla. Algunos incluso encontraron que el reinicio inducido por video puede causar problemas con la conexión a su red celular, pero parece que se puede solucionar con un reinicio manual.

Leer más
MWC 2023: ¿era esto necesario?
mwc 2023 era esto necesario opinion 2

No maten al mensajero, al menos, no todavía. La respuesta a la pregunta que se hace en el título es que sí, claro que sí, sin ningún lugar a dudas. En lo que respecta al “negocio”, siempre serán necesarios este tipo de eventos. Después de tres años en la penumbra, el MWC de Barcelona volvió a la Fira de L’Hospitalet con un nada despreciable desfile de asistentes, como diciéndole al mundo de que –crisis sanitarias, económicas y bélicas aparte– el espectáculo debe continuar porque el espectáculo es, ante todo, dinero, la innovación es dinero, la ciencia, la tecnología, el vuelo, los hoteles, los restoranes, las reuniones y los apretones de mano son dinero, si bien quizá no de inmediato, luego, más tarde, pronto, algún día.
Huawei es, sin duda, la tecnológica que más en serio se toma sus participaciones en el MWC. Daniel Matus/Digital Trends en Español
El MWC volvió para decirles a todos que también volverá el 2024, y casi con toda seguridad en los años posteriores. El Mobile (como lo llaman en Barcelona) volvió también para decirnos a nosotros, la llamada “prensa especializada en tecnología de consumo”, que aún hay vida más allá de la muerte de la novedad, o mejor: más allá de la falta absoluta de sorpresas.
No ha sido como la edición de 2019 ni como las que la precedieron, claro, pero no ha sido una cita descafeinada como algunos esperaban. Los asistentes llegaron y coparon los stands, y desde el sábado 25 de febrero se observó un claro aumento de visitantes por las calles de Barcelona. No: no fue lo que solía ser, pero no ha sido poco. Ni la ciudad condal se engalanó, ni se vieron anuncios en la luminaria pública como en años anteriores, pero encontrar mesa en cualquier restaurant se hizo complicado las noches del domingo al martes, y los hosteleros han sacado cuentas en una semana especialmente fría.
¿Y qué pasó en el Mobile? Pues que los estands se llenaron de ejecutivos, emprendedores, promotores, ingenieros, técnicos, modelos, vendedores, todos ellos pletóricos de energía, de buenas ideas y una excelente predisposición para escuchar, preguntar y opinar. Prensa también hubo, aunque alguna parte de ella siguió graficando el gradual divorcio que se ha fraguado entre este tipo de eventos –llámese CES, MWC, IFA u otro– y la prensa “del sector de consumo”. Y es verdad: para quienes cubrimos temas tecnológicos, no hubo grandes sorpresas, más allá de los nuevos teléfonos presentados por Xiaomi, Honor, y algún otro fabricante que “anunció, pero no mostró”. Pero también reconozcamos que esta “prensa” tiene la insufrible manía de no manifestar sorpresa prácticamente por nada.

Anterior

Leer más