Skip to main content

iPad Pro: lo mejor lo encontrarás en el teclado

En el evento de Apple podríamos ver una nueva iPad Pro
Apple suele hacer estas cosas. De cuando en cuando, el protagonismo se lo lleva un periférico y, de hecho, es lo que hace que uno de sus equipos sean realmente rompedores. Sucedió con el Apple Pencil en su momento y, hace algunos días, más de lo mismo (pero elevado al cubo) con un inesperado periférico que da un nuevo impulso al iPad (si es que lo necesitaba). Nos referimos al nuevo Magic Keyboard, un salto hacia delante con el que el fabricante mira a los ojos a la Surface de Microsoft, aunque siendo más realistas, a quien realmente está retando es a sus clientes. ¿Por qué? Lo analizamos.

En lo que respecta a los productos de la marca de Cupertino, los análisis en frío y a pocas horas de presentar un producto, corren el riesgo de quedarse en la superficie y no alcanzar a ver sus intenciones reales. No vamos a entretenernos demasiado en las últimas novedades presentadas por el iPad Pro en comparación con el modelo precedente (2018), porque en ellas no está realmente la salsa en este plato. Sí la encontramos en la decisión de Apple de borrar esa cada vez más fina línea que separa las tabletas de las computadoras.

Vídeos Relacionados

¿Computadora o tableta? Una cuestión semántica

iPad Pro — Your next computer is not a computer — Apple

Un análisis rápido podría haberse quedado en la mejora de procesador de la nueva tableta, mencionando las novedades de su sistema de cámara con LiDAR e incluso hablar de “un nuevo teclado”, pero Apple ha ido bastante más lejos con esto último. El Magic Keyboard dota a la tableta de un esperado trackpad, con lo que, si se desea, se puede dejar atrás el control táctil de la pantalla y combinarlo con una gestión más rápida, sobre todo en el ámbito del trabajo. Apple, además, ha sabido adaptar el trackpad a las peculiaridades del dispositivo y no se trata de una adaptación sin más. ¿Cómo lo ha logrado?

Quien tenga un Magic Trackpad en la Mac reconocerá enseguida los gestos y la transición será inmediata: de pronto, puedes cambiar fácilmente entre aplicaciones con un simple gesto o hacer scroll mediante el deslizamiento de los dedos en el trackpad. Y lo estarás pensando: ¿se acerca ahora el iPad hacia el terreno de las computadoras? Sí y no, aunque ese no es realmente el punto importante y los de Tim Cook juegan con esto en el propio eslogan: “Tu próxima computadora no es una computadora”. Es una forma muy brillante de resumir una realidad que nos cuesta ver, porque ya no sirven las etiquetas. Se trata de una cuestión meramente semántica: si el dispositivo hace su trabajo, da lo mismo que sea tableta o laptop.

Y con carácter retroactivo…

No olvidaremos fácilmente 2020, eso está claro. Pero la vida sigue y Apple lo sabe bien. Por dicho motivo, podría haber presentado este nuevo producto con sus accesorios empleando un perfil bajo en lo que respecta a la comunicación. En lo que toca al nuevo Magic Keyboard y para quienes usamos el iPad Pro como herramienta principal de trabajo, aquello fue amor a primera vista. La elegancia con la que el fabricante lo ha diseñado y establecido sus claves de uso son simplemente admirables y, desde luego, responde a la perfección a las expectativas que pueda tener el usuario que lo utilice como herramienta de trabajo en sus traslados.

iPad Pro teclado

Se puede criticar que no pueda usarse sobre el regazo debido a ese diseño flotante, pero pocas pegas más se le pueden sacar a este dispositivo, que además, incorpora por fin el teclado retroiluminado, algo absolutamente necesario para quienes usamos este dispositivo en toda circunstancia. También se le podrá criticar el precio, la famosa «tasa Apple» que, en mi caso, compensará con creces pagar para disfrutar de un uso mucho más ambicioso del dispositivo.

Y la mejor noticia para quienes usamos ahora el iPad Pro de 2018 es que la compatibilidad es retroactiva y podemos utilizar el Magic Keyboard en el modelo precedente, un detalle más de cómo cuida Apple a su nicho de clientes. Este nuevo salto supone un nuevo avance en la pugna que mantiene con Microsoft, pero, sobre todo, es un cambio de paradigma para el usuario en movilidad que cuenta ahora con una poderosa herramienta al servicio de la productividad.

Recomendaciones del editor

Topics
La pelea del siglo entre dos fans: Apple vs Android
apple android fans duelo versus vs

Los clásicos son inevitables en la vida, todos tenemos un némesis, esa persona que es la competencia y el modelo a derrotar. Y en el mundo de la tecnología ese enfrentamiento indiscutiblemente se da entre Apple y Android.

Por eso, en el equipo de Digital Trends en Español, echamos a correr las apuestas en el ring, y José Mendiola en una esquina defiende su amor por Apple, y Juliana Jara en la otra parte del cuadrilátero va por la creación de Google.
Lo confieso: soy fanboy de Apple

Leer más
iPhone SE: Apple fulmina la gama media con su propia medicina
apple iphone se 2020

Apple ha asestado un interesantísimo golpe estratégico en el mercado, presentando la esperada evolución del iPhone SE (entre nosotros, el SE 2, aunque la firma lo ha bautizado como iPhone SE de nuevo) y lo ha hecho muy fiel a su estilo. Por un lado, con un precio "económico", y lo de las comillas no es casual y, por otro, reviviendo el botón home.

El iPhone SE costará $399 dólares en EEUU, pero en España sale a la venta por $489 euros, y lo curioso del asunto es que, pese a ese precio, sigue siendo un iPhone barato. ¿Cómo puede ser un teléfono de casi 500 euros barato? La respuesta es todavía más curiosa: los fabricantes de teléfonos Android han elevado de forma sostenida sus precios (ya no nos sorprende ver dispositivos premium de $1,300 dólares), mientras que Apple les da la espalda y presenta algo por la mitad de precio y con componentes de primer nivel.

Leer más
La buena estrategia de lanzar un iPhone para las masas
iphone se 2 para las masas 2020

Esta mañana me enteraba sobre el precio reducido de $299 dólares del Pixel 3a de Google. Algunos expertos señalaban que el modelo tiene mejor cámara que otros teléfonos de $699 dólares o más. Ayer veíamos a OnePlus presentar teléfonos de alta gama. Aunque tuvieron un valor no descabellado, se nos antojaban un poco fuera de tiempo, dado que vivimos una época de crisis.

iPhone SE de segunda generación

Leer más