Skip to main content

Magic Keyboard: el día que intenté prescindir de la Mac

Cuatrocientos euros. Un teclado. Para un iPad. Ni en una desatada juerga de celebración hubiera considerado gastar tanto dinero en un (reconozcámoslo abiertamente) accesorio. De hecho, mi relación con el Magic Keyboard para iPad Pro ha sido compleja desde su presentación: cuando vi la demostración del producto no dudé en decirme a mí mismo que Apple por fin había cerrado el círculo con el iPad Pro dotándole de funciones clave que van mucho más allá del primer análisis.

Sí, es solo un teclado… ¿O tal vez no? Siendo usuario muy intensivo del iPad Pro (hasta la fecha utilizaba un teclado retroiluminado Logitech) no había debate: a este periférico le iba a sacar chispas y dedicándome a trabajar en movilidad, parecía una inversión. Tras esta primera reflexión, llegó el primer clic en la tienda on-line de Apple. El sistema me proporcionaba un plazo de entrega de entre 2 y 3 semanas, demasiado tiempo para tanto dinero y para alguien dubitativo.

Recommended Videos

No, no sustituye a una computadora… de momento

iPad Pro vista de perfil con el soporte en modo AIO para un comparativo entre MacBook Pro vs. iPad Pro
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

No es de extrañar que al cabo de una semana cancelara el pedido: el sentido común se había impuesto y no se justificaba semejante desembolso para un teclado. Pero nuevamente y pasados unos días venció el sí y antes de que pudiera arrepentirme de nuevo, recibí un mensaje de Apple indicando que el producto había salido ya de sus almacenes (y por extensión, se había efectuado el cargo en la tarjeta de crédito). A partir de ese momento todo sucedió muy rápido y al día siguiente estaba DHL llamando a mi puerta con un pequeño paquete.

La ventaja de los productos de Apple es que una vez abiertos y colocados, se pueden utilizar sin problemas y esto mismo sucedió con el Magic Keyboard. Las sensaciones en la mano son las habituales de la casa y no por ello desdeñables: una sensacional calidad (aunque no se puede esperar menos de ese precio) y una vez ‘adherido’ mediante imanes el iPad a la trasera de la funda teclado, ya funciona todo. Eso sí, conviene recordar que este dispositivo cuenta con una pequeña batería que conviene cargarla por completo una vez abierta la caja.

La primera grata sorpresa fue la integración del trackpad en la plataforma: el iPad Pro puede utilizarse de una forma mixta que exige un brevísimo plazo de adaptación; de pronto te ves utilizando el trackpad, de pronto los dedos en la pantalla… sea como sea, la utilidad del dispositivo se dispara y pronto comienza a derretirse el cargo de conciencia: a este periférico se le puede sacar mucho jugo. Eso sí, olvídate de prescindir de una computadora, al menos de momento y salvo honradas excepciones. Apple sigue acercando ambas plataformas pero no hay semana en la que no me vea obligado a encender la laptop para resolver algo que me resulta imposible en la tableta.

Importantes limitaciones a tener en cuenta

Magic Keyboard para iPad Pro
Apple

Si vienes del ecosistema de Apple y te has hecho a los gestos en el trackpad, te llevarás alegrías y decepciones a partes iguales. Las primeras: la gran mayoría de los gestos son utilizables en iOS (perdón, iPadOS), con lo que pronto te encontrarás deslizando dedos como un poseso y ahorrando un valiosísimo tiempo en procedimientos habituales. Pero en el pecado está la penitencia y es aquí donde te encontrarás con los primeros inconvenientes: funciones como el doble tap en el trackpad no están disponibles y la selección de grandes porciones de texto puede ser un quebradero de cabeza, obligándote a usar de nuevo los dedos y cometer bastantes errores.

Puedes pensar que se trata de un mal menor, y lo es, o tal vez no cuando recordamos que hemos pagado más de 300 euros por esta función. La otra gran desilusión de este accesorio te la llevarás al final del día, cuando haya concluido la jornada laboral y quieras leer el periódico o echar un ojo a Facebook: este teclado replica tan bien a la portátil que hasta olvidas que el iPad es una tableta. Así es, con el Magic Keyboard no puedes colocar el iPad en vertical ni plegar el teclado en la parte trasera como sucedía con el teclado anterior de la casa y el del resto de fabricantes.

Es cierto que basta con desprender la tableta de la parte imantada y utilizarla, pero uno se siente incómodo quitando toda la protección al dispositivo. Una vez más, recordemos que estamos ante un accesorio a un precio difícilmente justificable salvo que por tu trabajo te veas obligado a producir desde cualquier lugar y en movilidad. De alguna forma, Apple se ha visto obligada a sacrificar esta importante faceta en su recorrido por convertir al iPad en un eficaz sustituto de la computadora. ¿Lo logra?

Un prodigio al servicio de quien trabaja en cafés

Magic Keyboard para iPad Pro
Apple

Eso sí, una vez asumidas las importantes limitaciones del equipo y habiendo despedido con dolor los dólares que te ha costado, el Magic Keyboard te devuelve los disgustos a pequeñas dosis diarias. Como he comentado antes, tengo una SIM con conexión 4G permanente y abrir el iPad y ponerse a trabajar conectado es cuestión del tiempo que tardes en levantar la tapa. El fabricante de Cupertino ha logrado elevar la pantalla sobre el teclado para que la postura no sea tan forzada y hablando de teclas, la experiencia de escritura es sublime.

Apple ha querido huir de los problemas derivados de su «tecladogate» y uno se olvida que está escribiendo en una tableta; la precisa retro iluminación hace el resto, aportando luz en las teclas únicamente cuando es necesaria y en su medida justa. No hay opción de ajustar la iluminación del teclado y esto es una excelente noticia porque quiere decir que el sistema lo hará por ti. La otra buena noticia es que las críticas vertidas sobre las limitaciones seguro que se corrigen en sucesivas actualizaciones de la plataforma.

Entonces ¿Me lo compro o no? En pocos productos nos hemos visto en un dilema tan enrevesado, pero no vamos a escabullirnos: si trabajas en movilidad y el tiempo de reacción es clave para ti, el Magic Keyboard será un aliado de primer nivel que pronto ‘amortizará’ el desembolso inicial; si por el contrario, eres un usuario casual del iPad para trabajar y sales poco de casa o la oficina, en ese caso mejor ahorrarse los 350 euros (o más) de este accesorio y optar por cualquier otra solución.

Jose Mendiola
Ex escritor de Digital Trends en Español
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
Es probable que el nuevo iPad Air M4 se lance esta semana
iPad Air

Es posible que estemos a pocos días del lanzamiento del primer iPad nuevo de 2025. Según Mark Gurman de Bloomberg, un iPad Air M4 podría ser revelado esta semana. Se espera que esta nueva versión llegue menos de un año después del lanzamiento del iPad Air M2 (2024). La nueva tableta ha sido esperada durante mucho tiempo, pero se sabe poco además de su probable chipset.
El chip M4, que también se espera que aparezca en un nuevo MacBook Air, que también podría lanzarse esta semana, se introdujo por primera vez en el iPad Pro (2024). Desde entonces, los chips M4, M4 Pro y M4 Max han aparecido en el MacBook Pro del año pasado.
El Apple M4 proporciona mejoras significativas en el rendimiento en comparación con el M3, especialmente en tareas intensivas de CPU, rendimiento gráfico y capacidades de aprendizaje automático. Además, cuenta con una eficiencia energética mejorada y mejores capacidades de medios.
Mientras que el M3 se fabricó utilizando el proceso de 3 nanómetros de primera generación de TSMC (N3B), el M4 se basa en el proceso de 3 nanómetros de segunda generación (N3P) de TSMC. No habrá un iPad Air M3.
Como mencionamos en enero, podría haber cierta confusión si el iPad Air (2025) y el iPad Pro (2024) están equipados con los mismos chips, especialmente dada la significativa diferencia de precio entre las dos líneas de productos. Si Apple mantiene las distinciones observadas en el iPad Air y el iPad Pro actuales, podemos esperar variaciones en la calidad de la pantalla, la RAM y las opciones de almacenamiento. Además, es probable que los dos modelos difieran en cuanto al rendimiento de audio, los métodos de autenticación y otras características.
El iPad Air actual está disponible en versiones de 11 y 13 pulgadas, lo que marca la primera vez que Apple ofrece el Air en un tamaño más grande. Al igual que con las iteraciones anteriores, el iPad Air 2024 viene en una gama de colores vibrantes, que incluyen azul, morado y starlight, además del gris espacial más tradicional.
El iPad Air actual comienza en $ 599, mientras que el iPad Pro de 11 pulgadas tiene un precio de $ 999.

Leer más
Confirman que el nuevo chip de Apple aumenta significativamente la duración de la batería del iPhone 16e
iPhone 16e

El iPhone 16e se lanzará oficialmente mañana, 27 de febrero. Hoy, se han publicado los resultados de las primeras pruebas del nuevo módem C1 de Apple para este teléfono económico, y la noticia es prometedora.
El sitio de reseñas chino Geekerwan realizó varias pruebas 5G en el módem C1 del iPhone 16e, lo cual es notable porque es el primer módem de Apple para el iPhone. Las pruebas revelaron que la velocidad y la fiabilidad del iPhone 16e coincidían con las del iPhone 16, que está equipado con un módem de Qualcomm. Quizás aún más impresionante, Geekerwan descubrió que el módem C1 consumía mucha menos energía que su competidor.
Cuando se anunció el iPhone 16e, Apple afirmó que su módem era un 25% más eficiente que los de la serie iPhone 16. Los hallazgos de Geekerwan respaldan esto; en condiciones de alta intensidad de señal, el consumo medio de energía del iPhone 16e fue de 0,67 vatios, en comparación con los 0,88 vatios del iPhone 16, lo que supuso una mejora de aproximadamente el 24%. En condiciones de baja intensidad de señal, el iPhone 16e sigue consumiendo 0,67 vatios, mientras que el iPhone 16 utiliza 0,81 vatios, lo que supone una diferencia del 17%.
En una prueba de transmisión de video 5G, la duración de la batería del Geekerwa fue de 7 horas y 53 minutos. En comparación, el iPhone 16 duró 7 horas, mientras que el iPhone 16 Pro duró 6 horas y 54 minutos. El iPhone 16 Plus y el iPhone 16 Pro Max, que tienen baterías más grandes, proporcionaron alrededor de 8,5 horas de uso entre cargas en la misma prueba.
Es probable que la duración de la batería del iPhone 16e y 16 mejore con el módem más eficiente y la batería más grande del nuevo teléfono. El iPhone 16e cuenta con una batería de 3.961 mAh, mientras que el iPhone 16 tiene una batería de 3.561 mAh.
El iPhone 16e se anunció a principios de este mes. Reemplaza al iPhone SE 3 en la línea. Sin embargo, en muchos aspectos, se compara más estrechamente con el iPhone 14, que también se dejó de fabricar con el lanzamiento del iPhone 16e. El nuevo teléfono tiene un precio inicial de 599 dólares.

Leer más
He aquí por qué el módem C1 de Apple es una buena noticia para la futura duración de la batería de la MacBook
macbook air 15 pulgadas m2 analisis precio 11

En 2008, Steve Jobs dijo que Apple había pensado en agregar un módem 3G a sus computadoras portátiles para brindarles capacidades inalámbricas sin necesidad de una conexión Wi-Fi. Sin embargo, la compañía finalmente abandonó la idea porque los chips ocuparían demasiado espacio dentro de las famosas computadoras portátiles de Apple. Durante años, la idea parecía muerta en el agua.
Ahora, finalmente podría llegar a buen término 20 años después de la sincera afirmación de Jobs. Es un giro notable de los acontecimientos y podría traer numerosos beneficios a los usuarios de MacBook.
Esta idea ha sido planteada por el periodista de Bloomberg Mark Gurman en su boletín Power On. Allí, Gurman explica que Apple planea llevar su chip de módem interno, demostrado por primera vez en el reciente iPhone 16e, a otros dispositivos Apple en los próximos años. Es casi seguro que eso incluiría algunos de los mejores MacBooks, y si lo hace, podría traer una gran cantidad de beneficios.
Trae los beneficios

Apple

Leer más