Skip to main content

WhatsApp hace un balance crítico acerca de sus vulnerabilidades

La seguridad de WhatsApp está puesta en duda por un 2019 muy malo

La plataforma de mensajería WhatsApp tuvo un 2019 para el olvido en materia de seguridad, así al menos lo reveló un informe del Financial Times, que basándose en la Base de Datos de Vulnerabilidad Nacional de los Estados Unidos, encontró 12 episodios críticos durante el año pasado, incrementando casi un 80% respecto a los mismos ataques en 2018.

Incluso lo que resulta más grave, es que de esos doce episodios de vulnerabilidades, siete de ellos fueron evaluados por esta agencia como críticos y con alto compromiso de la privacidad y los datos de los usuarios.

Recommended Videos

Un experto en seguridad citado por el medio, Marc Rogers, vicepresidente de ciberseguridad en la empresa Okta, reveló algunas causas de este explosivo aumento de casos de vulneraciones.

«El hecho de que encontraron … vulnerabilidades graves en 2019 pero no las encontraron antes no significa que simplemente aparecieron. Muchos de ellos probablemente estaban sentados allí todo ese tiempo, y hay una gran probabilidad de que estuvieran siendo explotadas».

De alguna manera el experto deja de manifiesto que estas brechas de seguridad podrían haber aparecido en años anteriores, pero recién en 2019 explotaron en los equipos de algunos usuarios.

Eso sí, hay algunos casos preocupantes, como el hackeo que sufrió Jeff Bezos a través de WhatsApp y también la firma israelí NSO que ha admitido trabajar para varios gobiernos mundiales en la venta del software Pegasus, que justamente a través de mensajes y archivos adjuntos vulnera equipos celulares e instala archivos con spyware o malware.

El servicio de mensajería propiedad de Facebook no ha querido quedarse atrás en la seguridad, por eso ha aplicado verificación en dos pasos y en una de sus últimas incorporaciones de seguridad, está permitiendo que los usuarios puedan registrar su huella dactilar para poder acceder a sus conversaciones.

WhatsApp eso sí confirmó que todas las vulnerabilidades reportadas en la base de datos fueron reparadas antes de ser reveladas.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Esta actualización de iOS 26 mejora un aspecto muy criticado de Liquid Glass
Liquid Glass

Una de las principales críticas a la interfaz Liquid Glass inspirada en el vidrio de iOS 26, era que su diseño restaba visibilidad, legibilidad y usabilidad al iPhone. Eso ahora está cambiando con una nueva actualización.

Las críticas se enfocaban principalmente en que el Centro de Control (el menú al que se accede deslizando el dedo hacia abajo en el lado derecho de la pantalla del iPhone) fuera casi ilegible. Debido a su naturaleza semitransparente, era difícil diferenciar los botones y controles deslizantes del Centro de control de los íconos y widgets en la pantalla de inicio del iPhone que aparecían debajo.

Leer más
Por qué los anuncios de WhatsApp romperán la privacidad
WhatsApp

Una noticia a principios de esta semana quebró algunas confianzas entre los usuarios y una de las plataformas de mensajería más importantes del mundo: WhatsApp, porque la llegada de los anuncios publicitarios en los estados está marcando profundas discrepancias sobre la verdadera encriptación de la red social de Meta.

Los expertos en privacidad están levantando banderas rojas. La medida podría marcar un punto de inflexión para las plataformas de mensajería encriptada, ya que difumina la línea entre la comunicación privada y la atención monetizada.

Leer más
WhatsApp ya no sirve para hablar con tus cercanos: ahora es un todo mutante
WhatsApp plata

Este 16 de junio de 2025 es posiblemente el inicio de un camino sin retorno para WhatsApp, una vía donde la plataforma de mensajería pierde su sentido original de comunicación pura y empieza a transformarse en una aplicación donde converge el neo consumismo, la sobre abundancia de información y el spam infinito.

Porque la red social de Meta que por años ha sido el refugio de las llamadas telefónicas, el lugar donde nunca iba a llegar el chatbot que te ofrecería planes comerciales o bancarios, y donde solo tú podrías tener el control de quién podía contactarte, se está rompiendo.

Leer más