Skip to main content

Un rayo logró mantenerse 17 segundos activo en una tormenta

Cuando ocurre una tormenta, la iluminación que producen los relámpagos suele durar unos pocos segundos, pero este no fue el caso en una ciudad argentina.

Hace más de un año, específicamente el 4 de marzo de 2019, el mal tiempo azotó el norte del país, ocasión en la cual los expertos observaron el rayo más extenso jamás registrado.

Recommended Videos

Según un informe publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el fenómeno fue “tan largo como la longitud del coro de la canción Raspberry Beret y superó por más de 10 segundos el anterior récord mundial”.

La pasada marca había sido registrada en Francia el 30 de agosto de 2012 y alcanzó una duración máxima (incluido el destello de luz) de 7.74 segundos.

El relámpago de Argentina tuvo una extensión de 17 segundos y abarcó una distancia aproximada de 500 kilómetros en el cielo.

Un rayo se logró mantener 17 segundos activo en una tormenta
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según palabras de Randall Cerveny, relator en jefe de la OMM, “estos son registros extraordinarios de eventos únicos en tormentas eléctricas».

«Los extremos ambientales son mediciones vivientes de lo que la naturaleza es capaz de hacer, así como el progreso científico para realizar estas mediciones”, complementó.

El proceso para que se forme un rayo ocurre de la siguiente manera:

  • Dos regiones cargadas eléctricamente en la atmósfera se igualan temporalmente.
  • Este proceso se intensifica cuando se generan nubes de tormenta, debido a que estas llevan cargas eléctricas.
  • Las partículas más ligeras y cargadas positivamente en la parte superior de una nube, sumadas a las más pesadas y negativas que se encuentran en los cúmulos, pueden cargarse simultáneamente y crear rayos gigantescos.

Los expertos se encuentran observando este tipo de fenómenos alrededor del mundo gracias a un método satelital con el que pueden conocer el lugar, duración, destello y distancia de cielo de un relámpago.

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
Jeep desafía los terrenos peligrosos de Jurassic World Rebirth
Jeep Jurassic World Rebirth

La marca Jeep se une de nuevo a Universal Pictures y Amblin Entertainment para el lanzamiento de una nueva era jurásica: el estreno en cines de Jurassic World Rebirth el próximo 2 de julio.

“Nuestra larga colaboración con Universal Pictures une dos marcas icónicas llenas de aventura, emoción y posibilidades: Jeep y la franquicia cinematográfica Jurassic”, declaró Olivier Francois, Director de Marketing Global de Stellantis. “La inspiración para nuestra película fue tomar los criterios de Jeep Trail Rated —que incluyen maniobrabilidad, vadeo, tracción, articulación y distancia al suelo— y añadir, con un toque divertido, un sexto criterio para convertir al Jeep Wrangler en Jurassic Trail Rated, lo que significa que tiene toda la capacidad para recorrer el mundo Jurásico”.

Leer más
Motorola estrena su teclado zapoteco para preservar el legado indígena de México
Lenguaje Zapoteco

La gente de Motorola está dando un impulso gigantesco para la preservación de las culturas locales y está lanzando una iniciativa que une la tecnología con la riqueza de las raíces mexicanas. A partir de este 18 de junio de 2025, todos los dispositivos Android, gracias al desarrollo de Motorola, podrán incorporar la habilidad de uso del nuevo teclado en zapoteco (dixhsa / diza), desarrollado en conjunto con comunidades de Oaxaca.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estima que cada dos semanas desaparece una lengua indígena, lo que supone la pérdida potencial de unas 3,000 lenguas únicas para finales de siglo. Por eso, en los últimos cuatro años, Motorola ha estado al frente de esta misión, defendiendo la revitalización de las lenguas en peligro de extinción en todo el mundo y ha habilitado seis idiomas en su interfaz de usuario: Nheengatu, Kaingang, Cherokee, Kangri, Maori y Ladino. Además, ha puesto a disposición del público teclados de diferentes lenguas alrededor del mundo: Nheengatu, Kaingang, Kangri y Kuvi.

Leer más
Confirman que Death Stranding tendrá un spin-off en formato serie animada
Death Stranding

Lo que era un rumor finalmente ha sido confirmado, el popular videojuego de Hideo Kojima, Death Stranding, tendrá un spin-off, pero no será otro título para consola, ni nada con la secuela que llegará ahora a PS5, más bien será una serie animada para el streaming.

Así al menos lo informa Deadline, con Aaron Guzikowski, creador de la serie de HBO Raised by Wolves, como guionista.

Leer más