Skip to main content

Un rayo logró mantenerse 17 segundos activo en una tormenta

Cuando ocurre una tormenta, la iluminación que producen los relámpagos suele durar unos pocos segundos, pero este no fue el caso en una ciudad argentina.

Hace más de un año, específicamente el 4 de marzo de 2019, el mal tiempo azotó el norte del país, ocasión en la cual los expertos observaron el rayo más extenso jamás registrado.

Según un informe publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el fenómeno fue “tan largo como la longitud del coro de la canción Raspberry Beret y superó por más de 10 segundos el anterior récord mundial”.

La pasada marca había sido registrada en Francia el 30 de agosto de 2012 y alcanzó una duración máxima (incluido el destello de luz) de 7.74 segundos.

El relámpago de Argentina tuvo una extensión de 17 segundos y abarcó una distancia aproximada de 500 kilómetros en el cielo.

Un rayo se logró mantener 17 segundos activo en una tormenta
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según palabras de Randall Cerveny, relator en jefe de la OMM, “estos son registros extraordinarios de eventos únicos en tormentas eléctricas».

«Los extremos ambientales son mediciones vivientes de lo que la naturaleza es capaz de hacer, así como el progreso científico para realizar estas mediciones”, complementó.

El proceso para que se forme un rayo ocurre de la siguiente manera:

  • Dos regiones cargadas eléctricamente en la atmósfera se igualan temporalmente.
  • Este proceso se intensifica cuando se generan nubes de tormenta, debido a que estas llevan cargas eléctricas.
  • Las partículas más ligeras y cargadas positivamente en la parte superior de una nube, sumadas a las más pesadas y negativas que se encuentran en los cúmulos, pueden cargarse simultáneamente y crear rayos gigantescos.

Los expertos se encuentran observando este tipo de fenómenos alrededor del mundo gracias a un método satelital con el que pueden conocer el lugar, duración, destello y distancia de cielo de un relámpago.

Recomendaciones del editor

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
La Raspberry Pi 5 finalmente sí llegó el 2023
raspberry pi 5

A pesar de que se había dicho que no llegaría en 2023, finalmente la Raspberry Pi 5 ha sido anunciada este 28 de septiembre y a un precio de $60 dólares.

El cerebro de la Raspberry Pi 5 es un procesador Arm Cortex-A64 de cuatro núcleos de 76 bits que funciona a 2.4GHz, lo que permite de dos a tres veces el aumento de rendimiento en comparación con la Raspberry Pi 4 de cuatro años. El dispositivo también viene con un chip gráfico VideoCore VII de 800MHz que, según la Fundación Raspberry Pi, ofrece un "aumento sustancial" en el rendimiento gráfico.

Leer más
Tráiler de Argylle: un gato, Dua Lipa y Henry Cavill en pleno
argylle dua lipa henry cavill

La película Argylle es un thriller de espionaje basada en la novela homónima de Ellie Conway y cuenta la historia de una espía que descubre su verdadera identidad mientras se ve envuelta en una conspiración global.

El reparto incluye a Henry Cavill, Sam Rockwell, Bryce Dallas Howard, Bryan Cranston y Dua Lipa, entre otros. La película está dirigida por Matthew Vaughn.

Leer más
El primer agujero negro fotografiado por el hombre está girando
agujero negro galaxia m87 esta girando gira

El primer agujero negro fotografiado por la humanidad, ubicado en la galaxia M87, ahora ha entregado importante evidencia a los científicos.

Un equipo internacional de científicos encabezado por el investigador chino Dr. Cui Yuzhu analizó 22 años de datos observacionales recopilados por más de 20 telescopios en todo el mundo. Lo que encontraron fue que el agujero negro en el centro de la galaxia M87, que es 6.5 millones de veces más masivo que nuestro sol, exhibe un chorro oscilante que oscila hacia arriba y hacia abajo cada 11 años. Este fenómeno confirma que el agujero negro está girando.

Leer más