Skip to main content

Radiografía de víctima del Bataclan fue puesta en venta como NFT

Un cirujano francés que intentó vender como un non fungible token (NFT por sus siglas en inglés) una radiografía de una de las víctimas de los ataques terroristas en la discoteca Bataclan, en París, enfrentará acciones legales por parte la Asociación de Hospitales de París (APHP por sus siglas en francés).

De acuerdo con la agencia AFP, el médico, identifciado como Emmanuel Masmejean, puso en venta como token no fungible la radiografía del antebrazo de una de las víctimas del atentado terrorista realizado la noche del 13 de noviembre de 2015, en el que murieron 130 personas.

Un cirujano francés intentó vender como NFT la radiografía de una víctima de la discoteca Bataclan.

En la imagen se aprecian los huesos de  la víctima atravesados por una bala de un fusil de asalto Kalashnikov, usado por los terorristas yihadistas en el ataque.

El médico puso en venta la radiogorafía en el sitio especializado en venta de NFTs OpenSea, en donde solicitó un pago de 2,500 euros (unos $2,800 dólares) en criptomonedas.

La venta de la placa como NFT, un tipo de certificado que valida la autenticidad de un archivo digital, cuasó indignación en Francia. La Asociación de Hospitales de París se refirió al acto como «una práctica escandalosa».

La noticia fue difundida en el portal Mediapart, y trascendió que Masmejean, el médico envuelto en polémica, es un reputado cirujano ortopédico.

Tras darse a conocer su acto, el cirujano reconoció que cometió un «error desde un punto de vista ético», aunque se escudó en que la venta de la radiografía tenía «fines pedagógicos».

La venta fue retirada del portal OpenSea, sin embargo, las imágenes de la radiografía ya circulan en la red.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
¿Cuánto cuestan los pases de por vida NFT de Coachella?
El festival de música Coachella vende pases de por vida como non fungible tokens, los famosos certificados digitales que utilizan la tecnología blockchain.

El festival de música Coachella comenzó la venta de pases de por vida como non fungible tokens o NFT, los famosos certificados digitales que utilizan la tecnología blockchain.

Los pases vitalicios para el famoso festival celebrado en Indio, California, tuvieron un precio inicial de $9,500 dólares. Incluyen un espacio para acampar en la zona VIP Safari Campgrounds, así como una cena privada preparada por un chef profesional.

Leer más
Juegos Olímpicos de Beijing estrenan un videojuego con NFT
Los Juegos Olímpicos de Invierno estrenan Olympic Games Jam: Beijing 2022, un videojuego para dispositivos móviles que integra NFTs.

El 4 de febrero darán inicio los Juegos Olímpicos de Invierno, por lo que la justa estrenó Olympic Games Jam: Beijing 2022, un videojuego para dispositivos móviles que ofrece la posibilidad de adquirir tokens no fungibles o NFT (non fungible tokens).

Los NFT son una especie de certificado digital que valida la autenticidad y unicidad de un bien digital. En el caso del videojuego, los NFT son pines digitales que potencian las habilidades de los jugadores en distintos deportes virtuales, como esquí o patinaje de velocidad.

Leer más
Johnny Depp vende como NFT pinturas íntimas de sus amigos
La imagen muestra al actor Johnny Depp pintando un cuadro.

Johnny Depp está vendiendo más de 10,000 NFT de sus pinturas de sus amigos más cercanos. Estos tokens no fungibles forman parte de su colección Never Fear Truth.

Se trata de retratos pintados a partir de obras originales de Depp, que han sido mejorados y animados y que incluyen al propio actor, además de Marlon Brando, Elizabeth Taylor, Heath Ledger, Tim Burton y hasta su difunto perro Mooh, entre otras celebridades.

Leer más