Skip to main content

¿Por qué la comida se pega incluso en una sartén lubricada?

La ciencia tiene la respuesta para uno de los problemas más comunes en la cocina: ¿por qué la comida se pega incluso en una sartén bien lubricada? Alexander Fedorchenko, un físico de la Academia Checa de Ciencias, tiene una respuesta que podría ser el guión de un episodio de El Mundo de Beakman.

¿Por qué los alimentos se pegan incluso en un sartén bien lubricada?

La respuesta está en un fenómeno físico conocido como convección termocapilar que, en el caso de una sartén caliente con aceite, provoca que una parte del lubricante pierda tensión superficial. En términos mundanos, significa que cuando una sartén se calienta de manera desigual, el aceite se rompe en estructuras aleatorias que dejan partes de la superficie sin lubricación, lo que provoca que los alimentos se peguen.

La tesis fue demostrada a través de un experimento en el que se registró cómo se desbarató una capa de aceite de girasol de 1.5 milímetros de espesor. Según las observaciones, la variación de calor en la superficie de la sartén empujó al aceite menos cohesivo del centro hacia afuera. 

Fedorchenko señala que al rebasar un punto de ruptura de tensión es imposible reincorporar el aceite en una misma capa. En otras palabras, una vez que la sartén luce con aceite por todas partes, es imposible unificarlo sin importar cuántas veces se ladee.

Menos mal, existen varias maneras de solucionar este fenómeno físico que impacta en lo culinario. La más simple, pero menos saludable, es cocinar con más aceite. La otra requiere invertir en una sartén de mejor calidad, pues el experto dice que uno con fondo más macizo permite que el calor se distribuya de manera más uniforme. La última, es cocinar con una flama más moderada. A fuego lento también es mejor, dice la ciencia.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Un robot se hace líquido para escapar de la cárcel como en Terminator
robot se hace liquido terminator t 1000

El robot T-1000 (interpretado por Robert Patrick) de la película Terminator marcó una época, al mostrarnos como el androide pasaba del estado sólido al líquido con facilidad.

Ahora un nuevo estudio de investigadores de la Universidad Carnegie Mellon nos ha llevado un paso más cerca de las hazañas de cambio de fase del T-1000. En una nueva publicación en la revista Matter, el equipo muestra un pequeño robot similar a un lego que puede cambiar entre estados de materia utilizando el poder de los imanes.

Leer más
¿Por qué el FIFA 23 está más lento en México? acá la respuesta
fifa 23 mas lento mexico cierre servidores m  xico

Una situación incómoda están viviendo los usuarios mexicanos de FIFA 23, ya que muchos usuarios en redes sociales se están quejando de mucha latencia y esperas más largas en el juego.

¿La razón?: uno de los centros de datos instalado en Ciudad de México, cerró sus funciones.

Leer más
Cómo es el FAN ID que se estrenará en la liga mexicana
fan id liga mexicana hinchas

La liga mexicana quiso tomar cartas en el asunto, luego de la vergonzosa situación de violencia que se generó en La Corregidora de Querétaro, y para controlar quién entra a los partidos de fútbol en los estadios aztecas, se creó la Fan ID para los hinchas desde este torneo Clausura 2023 MX.

Mike Arriola comentó en el sitio Milenio cómo se implementará esta tecnología en México:

Leer más