Skip to main content

PayPal bloquea cuentas de periodistas vinculados a operación rusa

La plataforma de pagos PayPal suspendió una serie de cuentas supuestamente vinculadas a una operación de influencia de origen ruso destinada a “sembrar la discordia” en Occidente.

La medida afecta a periodistas y redactores estadounidenses y británicos, que habrían recibido pagos de una plataforma usada para llevar adelante la operación, consigna Business Insider.

El 1 de septiembre, tras recibir recomendaciones del FBI, Facebook anunció la suspensión de una página vinculada al sitio Peace Data.

La web fue asociada a personas con actividades en la Agencia de Investigación de Internet de Rusia, una granja de trolls que, según el Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos, quiso sembrar el odio en Occidente y ayudar a la campaña Donald Trump de 2016.

Peace Data publicó artículos de periodistas británicos y estadounidenses sobre temas geopolíticos que, entre otras materias, asociaban el levantamiento popular en Bielorrusia, un aliado de Rusia, a movimientos de Occidente.

PayPal aseguró que había detectado actividades sospechosas asociadas a las cuentas suspendidas, sin precisar cuántas eran las afectadas.

La firma «ha estado investigando activamente este asunto y hemos tomado medidas rápidas para restringir las cuentas en cuestión», dijo en un comunicado a Business Insider.

Según la firma, cuenta con un equipo interno que trabaja «para detectar, investigar y actuar para prevenir actividades potencialmente ilegales en nuestras plataformas”.

Business Insider indicó que uno de los autores reconoció que había recibido una oferta de $200 dólares por artículo, con la promesa de que se trataba de una plataforma estable y dinero de origen legítimo. Sin embargo, los operadores del sitio solo pagaron $100 dólares por publicación.

Peace Data se declaró «conmocionado y consternado» de las acusaciones de que sería parte de una operación de influencia rusa.

Recomendaciones del editor

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
La nueva tarjeta de crédito de Venmo: lo que te interesa conocer
Venmo expande sus servicios anunciando una nueva tarjeta de crédito
credit cards

Venmo, el servicio de pago móvil de PayPal, acaba de anunciar el lanzamiento de su primera tarjeta de crédito, que será emitida en Estados Unidos como parte de su sociedad con la firma de servicios financieros Synchrony. Con esta medida se busca que Venmo se convierta en un elemento más lucrativo para PayPal. Actualmente, el servicio permite a sus usuarios transferir fondos a otras personas a través de una aplicación móvil, aunque estas transacciones solo pueden ser realizadas entre personas que viven dentro de Estados Unidos.

En abril de este año, el Wall Street Journal informó que la compañía se encontraba en conversaciones con diversos bancos desde 2018 con el tema de la creación de una tarjeta de crédito Venmo. Además de esta nueva tarjeta, Synchrony es la firma detrás de alrededor de otras 100 tarjetas de tiendas como Amazon, eBay y muchas otras tiendas de ropa y otros artículos. De acuerdo con la compañía, ésta cuenta con 80.3 millones de cuentas activas y ha financiado más de $140 billones ($140 mil millones) de dólares en ventas.

Leer más
¡Cuidado! PayPal, Apple y Microsoft son el principal blanco de phishing y estafas cibernéticas
Email en anonimato

Un nuevo informe publicado por la empresa de ciberseguridad Area 1 Security, encontró que PayPal es uno de los objetivos más grandes para los ataques de phishing y estafas cibernéticas. Al examinar un grupo de ataques entre mayo de 2018 y febrero de 2019, el informe también descubrió que algunas de las marcas más confiables del mundo, incluidas Apple, Microsoft y Google, son el blanco directo de estafas por parte de piratas informáticos.

Según los datos del estudio, el 89 por ciento de todos los incidentes de phishing examinados falsificaron las 64 marcas más importantes del mundo, como las mencionadas, y entre ellas además AT&T, eBay, Amazon y Facebook. Algunos de los principales anzuelos fraudulentos de phishing incluyen servicios en la nube y servicios financieros.

Leer más
Sabía usted que la generación Z cae más que los boomers en estafas en línea
generacion z cae mas en estafas linea que los boomers boomer

La caricatura establece que los boomers son todos aquellos nacidos después de la Segunda Guerra Mundial y que tienen un poco más de 60 años, aunque el meme reconoce acá a cualquiera que pudiera considerarse viejo, fuera de onda, o con poco dominio de la tecnología. Por su parte la generación Z es aquella nacida a finales de los 90 y la década de los 2000 y que son los hijos de internet y las redes sociales.

Y a diferencia de lo que podría pensarse, esta última generación cae más en estafas en línea que sus "abuelos".

Leer más