Skip to main content

Ya probaron la red 6G de datos inalámbricos

En Alemania, un grupo de investigadores ha batido un nuevo récord mundial en la transmisión inalámbrica de datos. Este equipo logró una velocidad récord de 6 GB por segundo, utilizando equipos de radio para transmitir datos a través de una distancia de 23 millas.

Este logro fue el resultado de un proyecto de investigación conocido como ACCESS, que son las siglas de Advanced E Band Satellite Link Studies. El proyecto ha sido liderado por un grupo de investigadores de la Universidad de Stuttgart y el Fraunhofer Institute for Applied Solid State Physics, dirigido por el profesor Ingmar Kallfass.

Recommended Videos

Relacionado: Prueban carro impulsado por cohetes y logran récord mundial de velocidad

Se batió un nuevo récord mundial cuando el grupo consiguió transmitir los datos desde la planta 45 del Uni-Center en Colonia a la cercana localidad de Wachtberg.

Estas velocidades increíblemente altas se llevaron a cabo mediante el uso de la banda E de las radiofrecuencias, que se está regulando para la radiodifusión terrestre y por satélite. Esta es la única gama de frecuencias que ofrece anchos de banda capaces de alcanzar una velocidad de transmisión de este tipo, de acuerdo con la documentación que se publicó sobre estos hallazgos.

Para poder alcanzar tales velocidades y llegar a través de una distancia considerable, había un montón de obstáculos que el equipo debía superar. Con el uso de tecnologías de transistores suministradas por Fraunhofer, el equipo de investigación fue capaz de lograr una potencia de transmisión de hasta 1 W, manteniendo un alto nivel de eficiencia del amplificador.

Mientras que esta tecnología puede resultar algo difícil entender, sus aplicaciones potenciales son mucho más fáciles de digerir. Se cree que podríamos utilizar este tipo de transmisión de banda E como un medio rentable para obtener una conexión a Internet de alta calidad en las zonas más remotas y rurales.

Las tecnologías actualmente disponibles para este tipo de lugares requieren de una inversión en infraestructura muy importante o se basan en la transmisión de tierra a satélite, que tienden a limitar el ancho de banda y a perder actividad debido a las distancias que se deben cubrir.

El proyecto ACCESS está siendo desarrollado con éxito por ELIPSE. La investigación posterior estará destinada a observar y analizar los sistemas de comunicación de última generación con el fin de encontrar una manera de mantener conexiones rápidas por satélite.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Netflix hará historia: incorporará canales de TV abierta
TV abierta Netflix

Una situación histórica se está viviendo en Francia y que podría ir en camino de cambiar un importante hábito histórico de ver televisión: Netflix está firmando un acuerdo con la compañía local TF1, para comenzar desde 2026 a transmitir TV abierta en su streaming.

Esto podría significar el principio de una nueva costumbre, el no tener nunca que salir de tus plataformas de streaming para consumir incluso los canales tradicionales locales.

Leer más
Youtube te dejará hacer Shorts con la tecnología Veo 3 de videos de IA
Veo 3

En un movimiento que está pensado para cambiar la creación de contenido en redes sociales, la gente de Google hizo un importante anuncio este miércoles 18 de junio en el Festival de Cannes Lions. El CEO de YouTube, Neal Mohan, anunció la integración de Veo 3 para poder generar contenido en Shorts.

"Las posibilidades con la IA son ilimitadas", dijo Mohan. "Muchas cosas pueden cambiar en una generación. El entretenimiento en sí ha cambiado más en las últimas dos décadas que en cualquier otro momento de la historia. Los creadores lideraron esta revolución".

Leer más
Los archivos secretos de OpenAI: sitio desvela todo
OpenAI integrantes

Por varios años, Tyler Johnston, director ejecutivo de The Midas Project, ha estado construyendo un sitio web que es la gran biblia para entender a OpenAI y su estructura corporativa, desde su organigrama, sus desafíos y los liderazgos más allá de la cabeza visible, Sam Altman.

El sitio se llama "The OpenAI Files", un informe de investigación que documenta la turbulenta última década en OpenAI a medida que la organización ha pasado de ser una organización idealista sin fines de lucro a un gigante tecnológico que compite por comercializar su tecnología.

Leer más