Skip to main content

Ya probaron la red 6G de datos inalámbricos

nuevo record transmision inalambrica datos access data transmission 640x0
En Alemania, un grupo de investigadores ha batido un nuevo récord mundial en la transmisión inalámbrica de datos. Este equipo logró una velocidad récord de 6 GB por segundo, utilizando equipos de radio para transmitir datos a través de una distancia de 23 millas.

Este logro fue el resultado de un proyecto de investigación conocido como ACCESS, que son las siglas de Advanced E Band Satellite Link Studies. El proyecto ha sido liderado por un grupo de investigadores de la Universidad de Stuttgart y el Fraunhofer Institute for Applied Solid State Physics, dirigido por el profesor Ingmar Kallfass.

Relacionado: Prueban carro impulsado por cohetes y logran récord mundial de velocidad

Se batió un nuevo récord mundial cuando el grupo consiguió transmitir los datos desde la planta 45 del Uni-Center en Colonia a la cercana localidad de Wachtberg.

Estas velocidades increíblemente altas se llevaron a cabo mediante el uso de la banda E de las radiofrecuencias, que se está regulando para la radiodifusión terrestre y por satélite. Esta es la única gama de frecuencias que ofrece anchos de banda capaces de alcanzar una velocidad de transmisión de este tipo, de acuerdo con la documentación que se publicó sobre estos hallazgos.

Para poder alcanzar tales velocidades y llegar a través de una distancia considerable, había un montón de obstáculos que el equipo debía superar. Con el uso de tecnologías de transistores suministradas por Fraunhofer, el equipo de investigación fue capaz de lograr una potencia de transmisión de hasta 1 W, manteniendo un alto nivel de eficiencia del amplificador.

Mientras que esta tecnología puede resultar algo difícil entender, sus aplicaciones potenciales son mucho más fáciles de digerir. Se cree que podríamos utilizar este tipo de transmisión de banda E como un medio rentable para obtener una conexión a Internet de alta calidad en las zonas más remotas y rurales.

Las tecnologías actualmente disponibles para este tipo de lugares requieren de una inversión en infraestructura muy importante o se basan en la transmisión de tierra a satélite, que tienden a limitar el ancho de banda y a perder actividad debido a las distancias que se deben cubrir.

El proyecto ACCESS está siendo desarrollado con éxito por ELIPSE. La investigación posterior estará destinada a observar y analizar los sistemas de comunicación de última generación con el fin de encontrar una manera de mantener conexiones rápidas por satélite.

Recomendaciones del editor

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Facebook confiesa que recopila datos de personas sin cuentas en la red social
facebook celular computadora

Si crees que al borrar tu cuenta de Facebook, o si nunca tuviste una, estás protegido contra la posibilidad de que tus datos puedan ser recopilados por esta compañía, estás equivocado. Por el simple hecho de usar la Internet, ya estás expuesto a que tu información pueda ser compartida.

Continuando con sus esfuerzos para tratar recuperar la confianza de sus usuarios después del escándalo en base al uso indebido de información por parte de Cambridge Analytica, Facebook está dando seguimiento a algunas de las preguntas que Mark Zuckerberg no pudo responder durante sus sesiones ante el Congreso de los Estados Unidos, comenzando con la recopilación de datos.

Leer más
La red 5G de T-Mobile llegará este año a 30 ciudades
t mobile red 5g 30 ciudades mwc2018 5

Parece que la llegada de la red 5G está más cerca de lo que pensábamos. Las principales empresas que desarrollan este tipo de productos han hecho varios anuncios durante el Mobile World Congress, y hoy, el turno es para T-Mobile.

La empresa, cuya cabeza es el excéntrico John Legere, desarrolló una rueda de prensa hoy en Barcelona, donde Neville Ray, el Jefe de Tecnología de la empresa dio a conocer que durante el 2018, planea llevar la red 5G a 30 ciudades de los Estados Unidos. Algunas de las 30 ciudades  donde la tecnología será implementada son Nueva York, Los Ángeles, Dallas y Las Vegas.

Leer más
T-Mobile ya probó su red dedicada al Internet de las Cosas
t mobile dia tierra 16 640x0

T-Mobile, el tercer operador de telefonía celular en Estados Unidos, asegura haber realizado la primera prueba en vivo de la nueva tecnología de banca estrecha (o Narrowband) dentro de su red celular en América del Norte. Este tipo de banda apunta a facilitar el funcionamiento de dispositivos conectados a la web en lo que se conoce como el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés).

La empresa, junto con los proveedores de equipos de telecomunicaciones Qualcomm y Ericsson, realizó las pruebas en múltiples sitios de su red de evolución a largo plazo (LTE, por sus siglas en inglés) en Las Vegas, utilizando apenas 200 KHz del espectro AWS de T-Mobile.

Leer más