Skip to main content

Investigadores alemanes alertan sobre vulnerabilidad en las redes celulares

investigadores alemanes alertan sobre vulnerabilidad en las redes celulares celltowertop
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Deja de preocuparte  de la NSA (National Security Agency) y su programa de escucha de llamadas telefónicas. El periódico Washington Post informa hoy,  que  investigadores alemanes aseguran que existen abundantes  fallas en la seguridad del Sistema de Señales 7 (SS7), utilizado por la  red mundial de telefonía celular  y que permitiría a todo tipo de criminales tener acceso a llamadas y mensajes de texto.

En realidad la revelación no resulta tan disparatada,  si pensamos que la red  SS7, que se encarga  de distribuir llamadas y mensajes de texto entre compañías celulares a nivel mundial  se encuentra en funcionamiento desde los años 80.

Las compañías celulares invierten miles de millones de dólares para ofrecer  servicios cada vez  más rápidos y seguros contra escuchas ilegales, aún así, tienen que comunicarse con otras compañías a través del sistema de SS7. Esto significa por ejemplo que un “cibercriminal” en  China podría explotar su vulnabirilidades para cometer sus fechorías en redes de los Estados Unidos, Europa o cualquier parte del planeta.

De acuerdo a los expertos, los fallos de seguridad que ponen en compromiso  la privacidad de billones de usuarios, se encuentran desde  sus funciones básicas de cambiar de torre celular para mantener la comunicación de un usuario en movimiento y cualquier individuo familiarizado con este proceso,  puede localizar llamadas de cualquier parte del mundo e interceptar, escuchar,  grabar cientos de mensajes para abrir la puerta a cualquier tipo de  fraude.

El senador  Thomas Jarzombek del Partido  Demócrata Cristiano alemán , tras conocer el informe  expresó, «Tras todas las cosas sobre la NSA y Snowden que hemos oído, supongo que nadie puede creer que sea posible tener una conversación realmente privada en un teléfono móvil. Cuando necesito tener una conversación confidencial, utilizo un teléfono fijo».

Recomendaciones del editor

Miguel Rajmil
Ex escritor de Digital Trends en Español
MIGUEL RAJMIL was born in Argentina and has been living in New York City since 1980. He is a professional photographer who…
La UNESCO pide la expresa prohibición de celulares en escuelas
TikTok, bajo la lupa por posibles efectos en niños y adolescentes

La ONU en una declaración conjunta con la UNESCO, pidió expresamente a través de un escrito la prohibición de celulares en niños en las salas de clases de las escuelas, sobre todo para mejorar el aprendizaje y ayudar a proteger a los niños del acoso cibernético.
La Unesco, la agencia de educación, ciencia y cultura de la ONU, dijo que había evidencia de que el uso excesivo del teléfono móvil estaba relacionado con un rendimiento educativo reducido y que los altos niveles de tiempo de pantalla tenían un efecto negativo en la estabilidad emocional de los niños.
Dijo que su llamado a prohibir los teléfonos inteligentes envió un mensaje claro de que la tecnología digital en su conjunto, incluida la inteligencia artificial, siempre debe estar subordinada a una "visión centrada en el ser humano" de la educación, y nunca suplantar la interacción cara a cara con los maestros.

La Unesco advirtió a los responsables políticos contra una adopción irreflexiva de la tecnología digital, argumentando que su impacto positivo en los resultados del aprendizaje y la eficiencia económica podría ser exagerado, y lo nuevo no siempre era mejor. "No todo cambio constituye progreso. El hecho de que algo se pueda hacer no significa que deba hacerse", concluyó.
Con más aprendizaje en línea, especialmente en las universidades, instó a los responsables políticos a no descuidar la "dimensión social" de la educación donde los estudiantes reciben enseñanza cara a cara. "Aquellos que instan a una mayor individualización pueden estar perdiendo el punto de lo que se trata la educación", dijo.
"La revolución digital tiene un potencial inconmensurable, pero, al igual que se han expresado advertencias sobre cómo debe regularse en la sociedad, se debe prestar una atención similar a la forma en que se utiliza en la educación", dijo la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.
Añadió: "Su uso debe ser para mejorar las experiencias de aprendizaje y para el bienestar de los estudiantes y maestros, no en detrimento de ellos. Mantenga las necesidades del alumno primero y apoye a los maestros. Las conexiones en línea no son un sustituto de la interacción humana".
La Unesco dijo en el informe que los países deben asegurarse de tener objetivos y principios claros para garantizar que la tecnología digital en la educación sea beneficiosa y evite daños, tanto para la salud de los estudiantes individuales como más ampliamente para la democracia y los derechos humanos, por ejemplo, a través de la invasión de la privacidad y la avivación del odio en línea.

Leer más
Infinix: todo sobre la llegada de la marca de celulares a México
infinix llega a mexico note30

Un nuevo fabricante se suma al mercado mexicano para buscar un lugar en la competitiva gama media de celulares. Se trata de la asiática Infinix, la cual ya ha sido lanzada en buena parte de América Latina. ¿Qué papel tomará en el sector móvil de México? ¿Qué es lo que los usuarios locales pueden esperar de la misma?

En las siguientes líneas se habla sobre el origen de Infinix, el tipo de smartphones que tendrá para los clientes mexicanos y el respaldo que se les dará en caso de que se presente alguna falla con su teléfono.
Llegada a México
Las noticias sobre la llegada de Infinix a México surgieron desde el primer mes de 2023. Sin embargo, es hasta este julio que el fabricante lanza de manera oficial sus primeros teléfonos inteligentes en el país. Se trata de los Hot 30 en su versión Free Fire y Note 30 Pro.

Leer más
Hay más de 5 mil millones de celulares sin usar: uno podría estar en tu casa
celulares sin uso 5 mil millones mingwei lim s3zpaaj bsk unsplash

Posiblemente en tu casa, en el velador de tu dormitorio, o en ese cajón lleno de polvo de tu escritorio, hay uno de esos 5 mil millones de celulares sin uso, denunciados por la GSMA.

Los operadores móviles están apuntando a estos teléfonos para su reutilización, restauración o reciclaje como parte de una cadena de suministro más "circular" para teléfonos móviles.

Leer más