Skip to main content

Este microchip alado es el objeto volador más pequeño jamás construido

Un equipo de la Universidad de Northwestern, en Illinois, creó la estructura voladora hecha por el ser humano más pequeña hasta la fecha. Se trata de unos microchips diminutos llamados microfliers cuyo diseño está inspirado en la naturaleza, en específico, en la forma en que árboles como los arces dispersan sus semillas usando poco más que una brisa fuerte.

Estos microchips voladores tienen el tamaño de un grano de arena; para volar, atrapan el viento y giran como un helicóptero hacia el suelo. En el trabajo publicado por la revista Science, sus creadores dicen que estos chips podrían estar equipados con tecnología ultraminiaturizada, incluidos sensores, fuentes de energía, antenas para comunicación inalámbrica e incluso memoria integrada para almacenamiento de datos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Nuestro objetivo es añadir la capacidad de volar a los sistemas electrónicos a pequeña escala, con la idea de que esto nos permita distribuir dispositivos electrónicos miniaturizados altamente funcionales para detectar el entorno con el fin de monitorizar la contaminación, proteger y vigilar la población o realizar el seguimiento de enfermedades”, explica John A. Rogers, quien dirigió el desarrollo del nuevo dispositivo.

Recommended Videos

Estas estructuras pueden caer de forma lenta y controlada en masa (por ejemplo, desde aviones) e interactuar con los patrones de viento durante el periodo de tiempo más largo posible y así maximizar la recopilación de datos relevantes.

El equipo trabaja ahora en minimizar el impacto ambiental de este sistema por medio del desarrollo de métodos de recuperación y eliminación. Para ello, los dispositivos deben estar construidos con materiales que se reabsorban de manera natural en el ambiente a través de una reacción química o desintegración física que resulte inofensiva para la naturaleza.

Topics
Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Este es el primer celular que tiene una batería con un chip independiente
Batería Honor Magic 6 Pro

Un hito está cumpliendo Honor con el lanzamiento de su celular Magic6 Pro, ya que se está convirtiendo en el primer fabricante que produce un dispositivo con una batería con chip propio.

Honor Magic6 Pro viene con una batería de silicio-carbono de segunda generación que garantiza un rendimiento más confiable en diversas condiciones, así como una mayor densidad de potencia.

Leer más
Este e-scooter japonés promete convertirse en el más pequeño
e scooter japones mas pequeno arma

Con la promesa de convertirse en una maleta pequeñísima y muy transportable, el e-scooter japonés Arma está en etapa de crowdfunding, pero con las intenciones de salir pronto al mercado.

El scooter tiene solo 4,5 kilos y trae una característica que no se ve a menudo en los e-scooters plegables de cualquier tamaño: una plataforma intercambiable de batería que permite a los usuarios reemplazar rápidamente una batería agotada por una nueva.

Leer más
BlueWalker 3: el satélite gigante que es uno de los objetos más brillantes del cielo
bluewaker 3 satelite gigante objetos mas brillantes del cielo bluewalker

Hay un gigante en nuestros cielos que pocos saben que fue creado por el hombre y que según una investigación publicada hoy en la revista Nature, es uno de los objetos más brillantes si levantamos la mirada: se trata del satélite gigante BlueWalker 3.

El miedo eso sí de los astrónomos y especialistas, es que BlueWaker 3, sumado a varios satélites más que están en órbita, exacerben la contaminación lumínica.

Leer más