Skip to main content

Este microchip alado es el objeto volador más pequeño jamás construido

Un equipo de la Universidad de Northwestern, en Illinois, creó la estructura voladora hecha por el ser humano más pequeña hasta la fecha. Se trata de unos microchips diminutos llamados microfliers cuyo diseño está inspirado en la naturaleza, en específico, en la forma en que árboles como los arces dispersan sus semillas usando poco más que una brisa fuerte.

Estos microchips voladores tienen el tamaño de un grano de arena; para volar, atrapan el viento y giran como un helicóptero hacia el suelo. En el trabajo publicado por la revista Science, sus creadores dicen que estos chips podrían estar equipados con tecnología ultraminiaturizada, incluidos sensores, fuentes de energía, antenas para comunicación inalámbrica e incluso memoria integrada para almacenamiento de datos.

“Nuestro objetivo es añadir la capacidad de volar a los sistemas electrónicos a pequeña escala, con la idea de que esto nos permita distribuir dispositivos electrónicos miniaturizados altamente funcionales para detectar el entorno con el fin de monitorizar la contaminación, proteger y vigilar la población o realizar el seguimiento de enfermedades”, explica John A. Rogers, quien dirigió el desarrollo del nuevo dispositivo.

Estas estructuras pueden caer de forma lenta y controlada en masa (por ejemplo, desde aviones) e interactuar con los patrones de viento durante el periodo de tiempo más largo posible y así maximizar la recopilación de datos relevantes.

El equipo trabaja ahora en minimizar el impacto ambiental de este sistema por medio del desarrollo de métodos de recuperación y eliminación. Para ello, los dispositivos deben estar construidos con materiales que se reabsorban de manera natural en el ambiente a través de una reacción química o desintegración física que resulte inofensiva para la naturaleza.

Recomendaciones del editor

Topics
Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Este es el “legendario” pterosaurio más grande que habitó la Tierra
Una recreación artística del pterosaurio Quetzalcoatlus

Su aspecto es como el de un dinosaurio imaginado por un niño: parece una garza, tiene un cuello largo como el de un braquiosaurio y sus alas parecen las de un murciélago. Esta criatura, que podría ser una fantasía, en realidad es el “legendario” Quetzalcoatlus, el pterosaurio más grande que habitó la Tierra.

La imagen que describe la extraordinaria fisonomía del Quetzalcoatlus, que debe su nombre al mitológico dios azteca Quetzalcóatl, es una elaboración artística para la revista científica Society of Vertebrate Paleontology, y fue creada a partir del fósil parcial de un ala del Quetzalcoatlus y mediante el análisis de los huesos de otros pterosaurios más pequeños.

Leer más
Este Super Mario Bros. es el videojuego más caro de la historia
Cartucho de Super Mario Bros. de 1986

Un cartucho de Super Mario Bros., que estuvo olvidado en un cajón durante más de tres décadas en su empaque original, se transformó en el videojuego más caro de la historia.

El juego de Nintendo fue vendido por $660,000 dólares en una subasta organizada por la casa de remates Heritage Auctions.

Leer más
Este es el objetivo de la histórica misión emiratí a Marte
Sonda al Amal Emiratos Árabes Unidos

La emoción en Emiratos Árabes Unidos es palpable. De ser exitosa, la misión Emirates Mars podría convertir a este pequeño país del golfo Pérsico en la primera nación árabe y en la quinta del mundo que llega a Marte.

La sonda Hope –Al Amal en árabe– tiene previsto su llegada este 9 de febrero, tras haber despegado en julio de 2020 desde la Tierra.

Leer más