Skip to main content

Por qué México podría bloquear algunas plataformas digitales

Una inusual y drástica medida es la que está proponiendo el gobierno de México contra las empresas extranjeras que proveen servicios digitales y que incumplan sus obligaciones tributarias.

Según el reglamento de Presupuesto de Egresos para 2021 presentado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las plataformas digitales extranjeras que no paguen impuestos podrían ser bloqueadas de México.

Vídeos Relacionados

La medida podría afectar a servicios de streaming como Netflix, Disney Plus, Amazon Prime o Spotify, además de los que proveen transporte, como Uber o Didi, entre otras.

«Se propone establecer un mecanismo de control para que cuando los contribuyentes prestadores de servicios digitales residentes en el extranjero sin establecimiento en México incurran en omisiones fiscales graves se podrá llevar a cabo el bloqueo de acceso a internet de sus servicios”, reza la normativa.

Un impuesto resistido

El mecanismo de control no ha sido explicitado por las autoridades mexicanas, pero la medida busca complementar la regulación fiscal de la que fueron objeto las plataformas digitales en 2020.

En mayo de 2020, comenzó a regir el impuesto al valor agregado (IVA) de 16 por ciento para este tipo de servicios, una medida que ha sido resistida por estas empresas.

Según el profesor de comunicación e innovación tecnológica Rubén Darío Vázquez, una de las principales quejas de las empresas extranjeras es que producto de esta regulación estarán obligadas a «entregar los datos fiscales de las personas que usan estas plataformas».

Las plataformas «tendrán que dar toda la información de los usuarios, de acuerdo con la normativa mexicana», afirmó Vázquez, en declaraciones al canal RT.

El impuesto a las plataformas digitales extranjeras tiene como objetivo equilibrar la competencia con las empresas locales, según las autoridades mexicanas.

Sin embargo, según el académico, la medida finalmente se ha traducido en mayores costos para los usuarios.

Recomendaciones del editor

Twitter explica por qué algunos tuits aparecen en blanco
Twitter permite a los suscriptores de Twitter Blue utilizar NFTs como imagen de perfil.

Extrañeza causó la visualización de tuits en blanco previamente incrustados en sitios web de terceros. La innovación en la red social Twitter es efectiva desde finales de marzo de 2022 y uno de los primeros en reportarlo fue Kevin Marks.

De acuerdo con su análisis, “Twitter está utilizando su JavaScript incrustado para editar los sitios de otras personas”. Por lo mismo, bastaría desactivar el lenguaje de programación en el navegador para ver los textos de antaño.

Leer más
Por qué CODA se ve en Latinoamérica por Amazon y no en Apple TV+
Escena de CODA

CODA es la película del momento, tanto que este fin de semana obtuvo un merecido reconocimiento al ganar un Óscar en la categoría de mejor película.  Sin embargo, a muchos ha llamado la atención que, al ser una producción de Apple TV+, en algunos territorios como México y América del Sur pertenezca a Amazon Prime Video.

Para entender esta situación es necesario remontarse al Festival de Cine de Sundance del año pasado, donde CODA tuvo un exitoso estreno. Luego del evento, muchos servicios de streaming quisieron quedarse con los derechos de la cinta.

Leer más
¿Por qué el cuerpo de John McAfee sigue congelado en la cárcel?
El fundador del antivirus McAfee, John McAfee.

Pese a que falleció hace más de siete meses, la familia de John McAfee aún no puede retirar el cuerpo de la morgue de la cárcel española donde murió.

Cercanos al magnate iniciaron una batalla legal para recuperar sus restos, que permanecen congelados en el recinto de la prisión.

Leer más