Skip to main content

Mapa de Google muestra los problemas en centros electorales del país

Google trajo a la luz un importante tema en torno a las elecciones del martes pasado: la supresión de votantes. En el marco de una colaboración con el estudio de diseño Pitch Interactive, la compañía con sede en California publicó una visualización de los problemas experimentados por los votantes en centros electorales de todo el país.

El mapa de Google, que fue suministrado con una combinación de datos históricos y datos en tiempo real de Google Trends, puso en relieve las partes del país donde el electorado se encontró con problemas.

Recommended Videos

RelacionadoGoogle Maps retoca su gama de colores y limpia la interface

Los temas fueron clasificados por relevancia: problemas con las máquinas de votación, largos tiempos de espera, la información de votantes inactivos, estatus de votos provisionales, y la intimidación de votantes.

Cada una de estas situaciones fue designada en el mapa con círculos que pulsaban; mientras mayor era la pulsación, mayor era el número de usuarios en una ubicación específica reportando a este servicio.

Con el fin de filtrar los puntos de datos no esenciales, el volumen de búsqueda local para los términos relevantes tuvo que ser dos veces mayor en comparación con el volumen nacional. Y los espectadores podrían alternar filtros adicionales, como uno que ocultaba determinadas categorías de temas, y un ticker que marcaba claramente los puntos de interés.

«Cuando se trata de este tipo de herramientas, uno tiene que darle a la gente algo que entiendan y con lo que quieran jugar», dijo Simon Rogers, editor de datos del laboratorio de Google News. «De lo contrario, los datos no van a contar una historia ni comunicar nada.»

«Esta es la primera vez que los datos de Google Trends han sido puestos a disposición en tiempo real durante una elección en los  EE.UU., y esto es realmente algo muy interesantes», dijo Rogers. «Sólo estamos arañando la superficie de lo que es posible. Estamos demostrando que estos datos son algo que se puede utilizar para complementar las noticias de una manera que no era posible en el pasado.»

Parece que el esfuerzo de Google obtuvo el efecto deseado. El gigante de las búsquedas dijo que los usuarios de YouTube gastaron 20 millones de horas viendo el debate presidencial en vivo en live-streams de YouTube, y se observó un aumento del 233 por ciento en el tráfico por «cómo votar», en comparación al año 2012.

«El proceso de votación es complicado y abrumador» -dijo Emily Moxley, jefe de equipo y directora de proyectos en Google. «[Nosotros] recogimos todo en un solo lugar, en terminología que es fácil de asimilar.»

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Apple y Google bajo más escrutinio, esta vez por el dominio de los navegadores móviles
Navegador web

Un informe de un organismo antimonopolio del Reino Unido, la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA), ha descubierto que Apple y Google tienen tal dominio sobre el mercado de los navegadores móviles que está perjudicando a los usuarios que podrían estar perdiendo nuevas funciones. Con el 88% de los usuarios de Apple ejecutando Safari y el 77% de los usuarios de Android con Chrome, la situación "no está funcionando bien para los consumidores y las empresas" y está "frenando la innovación", dice la CMA, y señala las políticas de navegadores móviles de Apple para críticas particulares.
Apple ha sido criticada anteriormente por sus políticas restrictivas en torno a los navegadores móviles, ya que los usuarios pueden instalar navegadores distintos de Safari de Apple en sus dispositivos, pero esos navegadores solo pueden usar el motor WebKit de Apple. Eso los convierte esencialmente en superposiciones para el propio navegador de Apple, lo que limita las funciones que pueden ser compatibles con un navegador móvil.
En cuanto a Google, el informe criticó un acuerdo de reparto de ingresos entre Google y Apple, en el que Google paga a Apple una parte de sus ingresos de búsqueda de los usuarios que navegan en un dispositivo iOS. Este acuerdo le da a ambas compañías una razón para no competir, dice el informe, lo que perjudica a los usuarios.
El informe ofrece sugerencias para mejorar la situación, como obligar a Apple a permitir motores de navegador distintos de WebKit o prohibir el acuerdo de reparto de ingresos entre Apple y Google. Sin embargo, no parece que estas sugerencias vayan a ponerse en práctica en el corto plazo, ya que la CMA todavía está llevando a cabo una investigación separada sobre el dominio móvil de Apple y Google, que se espera que se complete a finales de este año.
"Después de nuestra investigación en profundidad, hemos llegado a la conclusión de que la competencia entre los diferentes navegadores móviles no está funcionando bien, y esto está frenando la innovación en el Reino Unido", dijo Margot Daly, presidenta del grupo de investigación independiente de la CMA.
"El análisis expuesto en nuestro informe y la gama de posibles intervenciones consideradas para abordar los problemas de mercado que hemos identificado merecen ser considerados por la CMA en virtud de sus nuevos poderes, que han sido diseñados específicamente para los mercados digitales. Por lo tanto, acojo con beneplácito la pronta acción de la CMA para abrir investigaciones estratégicas sobre el estado del mercado en los ecosistemas móviles de Apple y Google. El extenso análisis que hemos presentado hoy ayudará a ese trabajo a medida que avanza".

Leer más
Hackers de Corea del Norte están instalando spyware en la Google Play Store
Cómo verificar si tu celular Android ha sido hackeado.

Una situación preocupante fue detectada por el sitio TechCrunch, que dio a conocer que hackers de Corea del Norte están instalando spyware en la tienda de aplicaciones de Google: la Play Store.
En un informe publicado el miércoles, la firma de ciberseguridad Lookout detalla una campaña de espionaje que involucra varias muestras diferentes de un software espía de Android que llama KoSpy, que la compañía atribuye con "alta confianza" al gobierno de Corea del Norte.
Al menos una de las aplicaciones de spyware estuvo en algún momento en Google Play y se descargó más de 10 veces, según una instantánea en caché de la página de la aplicación en la tienda oficial de aplicaciones de Android. Lookout incluyó una captura de pantalla de la página en su informe.
Se desconocen los objetivos de la campaña de spyware de Corea del Norte, pero Christoph Hebeisen, director de investigación de inteligencia de seguridad de Lookout, le dijo a TechCrunch que con solo unas pocas descargas, la aplicación de spyware probablemente se dirigía a personas específicas.
Según Lookout, KoSpy recopila "una gran cantidad de información confidencial", que incluye: mensajes de texto SMS, registros de llamadas, datos de ubicación del dispositivo, archivos y carpetas en el dispositivo, pulsaciones de teclas ingresadas por el usuario, detalles de la red Wi-Fi y una lista de aplicaciones instaladas.
El spyware también puede grabar audio, tomar fotos con las cámaras del teléfono y capturar capturas de pantalla de la pantalla en uso.
Google por su lado, puso paños fríos en este ataque de software espía en su Play Store:
"Google Play protege automáticamente a los usuarios de versiones conocidas de este malware en dispositivos Android con Google Play Services", dijo Ed Fernández, vocero de la compañía.
 

Leer más
Google Maps cede a la presión del presidente Trump: cambia nombre del Golfo de México
Golfo de México

Una de las primeras medidas ejecutivas que anunció el presidente Donald Trump tras asumir su mandato es que cambiaría el nombre de algunos lugares emblemáticos, para reafirmar la identidad estadounidense, y uno de estos terrenos es el popular Golfo de México, que ordenó que ahora se nombre como Golfo de América.
Y Google debió acatar el llamado del mandatario y está cumpliendo.
La compañía confirmó que su aplicación Google Maps cambiará el nombre del Golfo de México y Denali en una publicación X el lunes.
"Hemos recibido algunas preguntas sobre los nombres dentro de Google Maps", escribió Google. "Tenemos una práctica de larga data de aplicar cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes oficiales del gobierno".
 

https://twitter.com/NewsFromGoogle/status/1884012692048166951?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1884012692048166951%7Ctwgr%5E86f1973790b7117f45012e761ea622c03e2f7d37%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fmashable.com%2Farticle%2Fgoogle-maps-gulf-america-rename-trump

Leer más