Skip to main content

Joven mexicano del estado de Puebla hará pasantía en la NASA

Alan Mauricio Martínez Valencia, un joven oriundo del céntrico estado de Puebla, en México, resultó seleccionado por el programa International Air and Space Programa de la NASA para realizar una pasantía en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales en Huntsville, Alabama. 

Una imagen del Centro Marshall de Vuelos Espaciales en Huntsville, Alabama
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El joven fue el único poblano entre ocho mexicanos seleccionados para realizar un curso de estudios en la NASA en noviembre.

En una entrevista con el diario Milenio, Martínez Valencia de 25 años contó que fue seleccionado tras presentar un trabajo sobre sistemas de controles. Actualmente, Valencia estudia ingeniería en sistemas computacionales.

“Soñaba con ser astronauta, sinceramente sí quería”, dijo en la entrevista.

Martínez Valencia forma parte del grupo Comunidad de Mexicanos Espaciales. Fue a través de ellos donde sus compañeros Irving Alejandro Ruiz, Mariana Denis Alonso y Jesús Alejandro Romano le hablaron sobre la posibilidad de obtener una beca para estudiar en la NASA.

El curso iniciará en noviembre y Martínez Valencia busca especializarse en la programación de sistemas robóticos.

Por ahora, el joven contó que su principal preocupación es mejorar su nivel de inglés, pues no tiene un manejo amplio del idioma.

Mexicanos en la NASA

El arribo de Alan Mauricio Martínez Valencia a la NASA se suma al de otros jóvenes estudiantes mexicanos que han realizado pasantías en la agencia espacial estadounidense. En 2019, el ingeniero de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Danton Bazaldua comandó un equipo de investigación en una misión análoga a Marte, es decir, una investigación que emula las condiciones de vida del planeta rojo.

Su participación se sumó al lanzamiento del nanosatélite Aztechsat-1, enviado a la Estación Espacial Internacional por la compañía SpaceX en 2020.

A este lanzamiento le seguirá el de otro nanosatélite en julio de este año, también a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
La Monja de la Feria: quién es este personaje viral mexicano
la monja de feria quien es

En la Feria Nacional de Durango en México hace ya varios días comenzó a hacerse viral un extraño personaje: "La Monja de la Feria", un "alguien" embetunado en el disfraz de una religiosa que baila arriba de la atracción llamada popularmente como Tagada.

Parada al centro de una atracción mecánica giratoria en movimiento, con su velo negro y unos colmillos retorcidos, la monja baila contoneando la cadera y sacudiendo sus hombros al ritmo de un corrido mexicano remixeado al estilo tribal, sostiene Infobae, para hacer una descripción del personaje.
¿Quién es la Monja de la Feria?
La Monja 2 en vivo. Feria Santa Rita 2023.

Leer más
Así es por dentro el lujoso vehículo de NASA para la misión Artemis
Por dentro el lujoso auto de Canoo para Artemis II

Existe un ritual para los astronautas de todas las misiones espaciales antes de despegar en Cabo Cañaveral, llegar en un vehículo especial terrestre hasta el cohete, y la misión Artemis II no será la excepción, ya que la compañía Canoo presentó el Crew Transport, una especie de van donde irán los tripulantes que irán a la Luna.

La agencia espacial dio a conocer el vehículo a principios de este año, pero el domingo, le dio a la gente que asistió a la carrera de Fórmula 1 en Austin, Texas, una mirada más cercana a su elegante exterior y su interior bastante lujoso.

Leer más
Capa de ozono se abre del porte de Norteamérica en la Antártida
agujero capa de ozono tamano norteamerica antartida

Preocupación nuevamente existe en la comunidad científica por los datos entregados por la ESA (Agencia Espacial Europea), ya que advirtió que la Capa de ozono se abrió en un inmenso agujero similar a Norteamérica en la Antártida.

Las mediciones se hicieron con el satélite Copernicus Sentinel-5P y muestran que el agujero de ozono de este año sobre la Antártida es uno de los más grandes registrados.

Leer más