Skip to main content

Joven mexicano del estado de Puebla hará pasantía en la NASA

Alan Mauricio Martínez Valencia, un joven oriundo del céntrico estado de Puebla, en México, resultó seleccionado por el programa International Air and Space Programa de la NASA para realizar una pasantía en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales en Huntsville, Alabama. 

Una imagen del Centro Marshall de Vuelos Espaciales en Huntsville, Alabama

El joven fue el único poblano entre ocho mexicanos seleccionados para realizar un curso de estudios en la NASA en noviembre.

En una entrevista con el diario Milenio, Martínez Valencia de 25 años contó que fue seleccionado tras presentar un trabajo sobre sistemas de controles. Actualmente, Valencia estudia ingeniería en sistemas computacionales.

“Soñaba con ser astronauta, sinceramente sí quería”, dijo en la entrevista.

Martínez Valencia forma parte del grupo Comunidad de Mexicanos Espaciales. Fue a través de ellos donde sus compañeros Irving Alejandro Ruiz, Mariana Denis Alonso y Jesús Alejandro Romano le hablaron sobre la posibilidad de obtener una beca para estudiar en la NASA.

El curso iniciará en noviembre y Martínez Valencia busca especializarse en la programación de sistemas robóticos.

Por ahora, el joven contó que su principal preocupación es mejorar su nivel de inglés, pues no tiene un manejo amplio del idioma.

Mexicanos en la NASA

El arribo de Alan Mauricio Martínez Valencia a la NASA se suma al de otros jóvenes estudiantes mexicanos que han realizado pasantías en la agencia espacial estadounidense. En 2019, el ingeniero de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Danton Bazaldua comandó un equipo de investigación en una misión análoga a Marte, es decir, una investigación que emula las condiciones de vida del planeta rojo.

Su participación se sumó al lanzamiento del nanosatélite Aztechsat-1, enviado a la Estación Espacial Internacional por la compañía SpaceX en 2020.

A este lanzamiento le seguirá el de otro nanosatélite en julio de este año, también a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
¿Qué fue el destello de luz sobre Kiev, la nave de la NASA?
destello de luz sobre kiev ucrania meteorito

Un inquietante video que muestra un poderoso destello en la capital ucraniana, Kiev, está llamando la atención de los expertos en el mundo, que no saben determinar que se vivió en los cielos de este país asolado por la guerra.

Un video compartido por el embajador de Ucrania en Austria, Olexander Scherba, en Twitter muestra el extraño evento.

Leer más
El rover Curiosity Mars de la NASA recibe un aumento de velocidad
Curiosity comparte un increíble recorrido panorámico en Marte

Mientras que el nuevo rover Perseverance de la NASA tiende a obtener todos los titulares en estos días, el rover Curiosity también continúa explorando la superficie de Marte más de una década después de llegar al planeta rojo.

El equipo del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, que supervisa las misiones del rover a Marte, acaba de darle a Curiosity una nueva vida después de instalar su primera actualización de software importante en siete años.

Leer más
Mira la famosa Nebulosa del Cangrejo con visión de rayos X
nebulosa del cangrejo vision rayos x ixpe nasa

Un instrumento de rayos X de la NASA ha proporcionado una nueva vista de uno de los objetos más bellos de la astronomía, la Nebulosa del Cangrejo. El observatorio Imaging X-ray Polarimetry Explorer o IXPE se lanzó en diciembre de 2021 y actualmente está en órbita alrededor de la Tierra desde donde observa fuentes de rayos X como agujeros negros y púlsares.

Aunque la astronomía de rayos X es una forma importante para que los científicos aprendan sobre el cosmos, no es algo que el público escuche tan a menudo porque sus resultados tienden a ser difíciles de transmitir visualmente. Pero los resultados recientes con IXPE muestran cómo una vista de rayos X del universo puede detectar características fascinantes que serían invisibles en otras longitudes de onda.
Esta imagen de la Nebulosa del Cangrejo combina datos del Imaging X-ray Polarimetry Explorer (IXPE) de la NASA en magenta y el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA en púrpura oscuro. Rayos X (IXPE: NASA), (Chandra: NASA/CXC/SAO) Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/K. Arcand & L. Frattare
La Nebulosa del Cangrejo es el remanente de una supernova que explotó a 6.500 años luz de distancia de la Tierra, observada por primera vez por astrónomos chinos en 1054. Cuando se ve en la longitud de onda de la luz visible, como en las imágenes del Telescopio Espacial Hubble, aparece como una nube de polvo y gas brillante con formas delicadas formadas por la explosión de la supernova.

Leer más