Skip to main content

El padre del internet moderno tiene coronavirus

Seguramente si hablamos de Vinton Cerf, mucha gente no sabrá cómo asociar su nombre a algo conocido. Pero si les nombramos al padre del internet tal como lo conocemos en nuestros días, ahí la historia tiene ribetes más claros.

Vinton Gray Cerf de 76 años, graduado en matemáticas y ciencias de la computación en la Universidad de Stanford y además doctorado en ciencias en la UCLA, elaboró junto a Robert Kahn un conjunto de protocolos de comunicaciones para la red militar de Estados Unidos, financiado por la gubernamental Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA).

Vídeos Relacionados

Se crea entonces la denominada «red de redes» que permitía interconectar las distintas redes del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

Cerf además diseñó el conjunto de protocolos que hoy son conocidos como TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol), entre 1975 y 1982 fue pionero en el desarrollo de la transmisión por radio y satélite de paquetes, responsable del proyecto Internet y del programa de investigación de seguridad en la red.

Este científico de la computación es además el creador de MCI MAIL, primer servicio comercial de correo electrónico que se conectaría a Internet y a principios de los noventa fue uno de los fundadores de la Internet Society y su primer presidente. Actualmente, además es vicepresidente mundial y jefe evangelizador del proyecto Internet de Google.

Bueno todo este preámbulo es para contar que en su cuenta de Twitter, Vinton Cerf anunció que se ha infectado de coronavirus.

I tested positive for COVID-19 and am recovering. Listen to what John Oliver has to say about our national response so far: https://t.co/Adgiy3Z9NA

— vinton g cerf (@vgcerf) March 30, 2020

DARPA le deseó una pronta recuperación a quien fuese el creador del protocolo TCP/IP.

Get well soon Dr. Cerf.

— DARPA (@DARPA) March 30, 2020

Lo más llamativo de la comunicación que hizo Cerf para decir que tenía COVID-19 fue que aprovechó de pedirle a la gente que viera un video del presentador John Oliver, en el que habla de la respuesta oficial que ha tenido el gobierno de Estados Unidos sobre la pandemia y, de alguna manera, representa el mismo pensamiento del científico sobre la lentitud y las malas determinaciones, en un país que al menos había detectado cerca de 150,000 casos al cierre de esta nota.

Además de todos sus laureadas creaciones, Vinton Cerf fue premiado con el Premio Príncipe de Asturias de la Investigación Científica y Técnica 2002.

Recomendaciones del editor

Fallece Stephen Wilhite, considerado el padre del GIF
fallece stephen wilhite padre gif

Stephen Wilhite, conocido por crear la imagen de formato de intercambio de gráficos (GIF), falleció a los 74 años. La noticia fue comunicada por su esposa Kathleen, que también confirmó que el desarrollador murió producto del COVID-19.

Durante varios años, Wilhite formó parte de la empresa de comunicaciones CompuServe, con sede en Estados Unidos. En 1987 estuvo a cargo del equipo responsable de la creación del GIF. La idea era desarrollar un formato de imagen que fuera más fácil de descargar a través de velocidades de módem de acceso telefónico. Se jubiló a comienzos de la década de 2000 y desde ese momento se dedicó a viajar, acampar y construir maquetas de trenes en su sótano.

Leer más
Por qué la falta de internet impacta en más muertes por COVID-19
Laboratorio pone precio al tratamiento contra el COVID-19

Un estudio de la Universidad de Chicago reconoció la falta de acceso a internet como un factor de riesgo ante el COVID-19. El análisis observó los 3,142 condados que existen en Estados Unidos y sus tasas de mortalidad, es decir, las muertes por cada 100,000 habitantes.

“En todos los tipos de comunidades, los lugares con acceso limitado a internet tenían tasas de mortalidad más altas, en especial en áreas urbanas”, se lee en las conclusiones del trabajo, que fue divulgado por la revista JAMA Network Open.

Leer más
Vacunarse durante el embarazo da inmunidad a bebés: estudio
Un estudio realizado en Estados Unidos sugiere que las mujeres embarazadas que fueron vacunadas contra el COVID-19 transmiten inmunidad a sus hijos, especialmente si las inyecciones se aplican en las etapas más avanzadas de la gestación.

Un estudio realizado en Estados Unidos sugiere que las mujeres embarazadas que fueron vacunadas contra el COVID-19 transmiten inmunidad a sus hijos, en especial si las inyecciones se aplican en las etapas más avanzadas de la gestación.

El análisis, realizado por investigadores de varios hospitales pediátricos y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., indica que un bebé cuya madre fue vacunada contra el SARS-CoV-2 durante el embarazo puede tener una protección de hasta 80 por ciento para prevenir una hospitalización por COVID-19.

Leer más