Skip to main content

Siete gigantes de la tecnología se unen contra el coronavirus

Una alianza inédita se está gestando en Silicon Valley, dado que las mayores compañías de tecnología se han unido en pro de un enemigo común: el coronavirus.

Esto porque el COVID-19 no solo representa una amenaza económica compleja, sino también porque es un problema social que pone en entredicho el valor de estas plataformas.

El grupo incluye Facebook, Google, LinkedIn, Microsoft, Reddit, Twitter y YouTube. Las siete compañías enviaron una declaración conjunta este lunes 16 de marzo anunciando el combate al fraude y la información errónea sobre la pandemia.

The technology industry is working closely together in coordination with government healthcare agencies around the world on COVID-19 response efforts. Read our full statement. pic.twitter.com/Xn0fhyJLXm

— Google Public Policy (@googlepubpolicy) March 17, 2020

A joint industry statement on COVID-19 from Microsoft, Facebook, Google, LinkedIn, Reddit, Twitter and YouTube: pic.twitter.com/uKEXvjMuBi

— Microsoft (@Microsoft) March 17, 2020

La declaración de los siete gigantes de la tecnología dice lo siguiente: «Estamos trabajando estrechamente juntos en los esfuerzos de respuesta de COVID-19», se lee en la declaración conjunta. “Estamos ayudando a millones de personas a mantenerse conectadas mientras también combatimos conjuntamente el fraude y la información errónea sobre el virus, elevamos el contenido autorizado en nuestras plataformas y compartimos actualizaciones críticas en coordinación con las agencias gubernamentales de atención médica de todo el mundo. Invitamos a otras compañías a unirse a nosotros mientras trabajamos para mantener nuestras comunidades saludables y seguras”.

Si bien no ha habido un detalle de cada compañía para explicar bien cómo van a comprometerse a luchar contra la enfermedad, lo cierto es que ya se pueden delinear algunas cosas.

Por ejemplo que Facebook y Twitter extreman sus recursos para evitar la desinformación de la gente y de bloquear contenido que pueda generar confusión. Microsoft ha estado poniendo recursos como Microsoft Teams en forma gratuita para trabajo remoto, Youtube ha dejado de monetizar videos relacionados con el coronavirus, Google está trabajando junto al gobierno de Estados Unidos en una plataforma informativa, mientras que Linkedin y Reddit contribuyen desde sus comunidades para generar conversaciones responsables.

La semana del 10 de marzo, representantes de compañías de Silicon Valley se reunieron con la administración de Donald Trump para discutir las medidas que podrían tomar como industria para combatir la información errónea sobre el coronavirus, según The Washington Post.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Citan a Alphabet, Meta, Twitter y Reddit por asalto al Capitolio
Una imagen del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021

La comisión de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos, que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, emitió varias citaciones para que Meta, empresa matriz de Facebook; Alphabet, matriz de YouTube, así como Twitter y Reddit entreguen documentos sobre las acciones que implementaron para evitar la invasión a la sede del Congreso estadounidense.

El demócrata Bennie Thompson, que encabeza la comisión, dijo que los citatorios fueron emitidos luego de que las compañías enviaran “respuestas inadecuadas” tras haber solicitado los documentos un año atrás.

Leer más
YouTube es uno de los principales difusores de fake news, según estudio
estudio youtube principal difusor fake news logo

De acuerdo con un documento firmado por más de 80 organizaciones de verificación de datos, YouTube es uno de los mayores propagadores de noticias falsas en el mundo.

Estas organizaciones independientes, entre las que destaca Washington Post’s Fast Checker y Full Fact, enviaron una carta abierta a Susan Wojcicki, directora ejecutiva de YouTube.

Leer más
Corbevax: la vacuna contra el COVID-19 libre de patentes
Vacuna

Un equipo de investigadores del Hospital de Niños de Texas y de la Escuela de Medicina Baylor desarrolló una vacuna contra el COVID-19 libre de patentes y similar en efectividad a la de AstraZeneca; es descrita por sus creadores como “un regalo para el mundo”.

Peter Hotez, uno de los investigadores involucrados en el desarrollo del fármaco conocido como Corbevax, explica que el biológico consiste en una vacuna de subunidades proteicas y que introduce una proteína de espiga similar a la del SARS-CoV-2, pero diseñada en laboratorio, para producir una respuesta inmune contra el coronavirus.

Leer más