Skip to main content

Descubren un continente que existió hace 40 millones de años

Balkanatolia es el nombre con el que un equipo de investigadores bautizó un continente recién descubierto. El hallazgo determinó que esta gran extensión de tierra olvidada estaba ubicada entre la actual península de los Balcanes y Anatolia.

Hace unos 40 millones de años, Asia estaba habitada por una fauna muy específica y, según los científicos, este continente sirvió de pasarela para que los mamíferos del territorio asiático colonizaran Europa cuando el nivel del mar descendió, por lo que Balkanatolia se convirtió en un puente terrestre.

Los expertos aún no saben bien cuándo y cómo llegó la primera ola de mamíferos asiáticos al sureste de Europa, pero el resultado de esta migración fue bastante dramático.

Según explica el paleogeólogo Alexis Licht, un gran número de mamíferos nativos (un grupo extinto relacionado con los caballos actuales y los tapires) desapareció de Europa Occidental cuando surgieron nuevas especies asiáticas, incluidos roedores y mamíferos de cuatro patas ungulados.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La combinación de la disminución del nivel del mar, el crecimiento de las capas de hielo antárticas y los cambios tectónicos conectaron a Balkanatolia con Europa Occidental, lo que dio lugar a un proceso de extinción masiva conocida como Grande Coupure.

Además del nuevo continente, se descubrió un depósito de fósiles en Turquía que data de hace 38 millones de años. Se trata de los primeros descubiertos en Anatolia hasta ahora y entre ellos hay fragmentos de mandíbulas pertenecientes a brontotéridos, animales parecidos a los rinocerontes que se extinguieron a finales del Eoceno.

El equipo que trabaja en esta investigación está formado por paleontólogos y geólogos franceses, estadounidenses y turcos, y ha sido dirigido por expertos del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS, por sus siglas en francés).

Recomendaciones del editor

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Skiplagging es un truco de viaje que las aerolíneas no quieren que conozcas
skiplagging truco de viaje que las aerolineas no quieres conozcas jeshoots com mseswdmzr a unsplash

Joshua Woroniecki / Pixabay
Si cree que los vuelos más largos son siempre la ruta más cara para tomar cuando vuela, piénselo de nuevo. Los viajeros de bajo presupuesto descubrieron hace años que algunos viajes son en realidad más baratos con un conocido pero controvertido truco de viaje llamado skiplagging. También llamado boleto oculto de la ciudad, el consejo de viaje puede ser útil cuando los vuelos a su destino previsto están agotados. Pero las aerolíneas están hartas de los viajeros que se aprovechan de esta táctica y están tomando medidas en forma de multas, cancelaciones e incluso prohibiciones de por vida.
Lennart Wittstock/Pexels
¿Qué es skiplagging?
Skiplagging es un consejo de viaje inteligente pero muy debatido que implica reservar un vuelo con varias piernas, pero omitir intencionalmente la última parte para llegar a un destino más barato.

Así es como funciona: imagine reservar un vuelo de ida y vuelta de Nueva York a París con una escala en Londres, pero su intención real es quedarse en Londres. Una vez que llegas a Londres para la escala, simplemente desembarcas de tu avión y renuncias al tramo final del viaje a París; nunca planeaste ir allí en primer lugar.

Leer más
Estudio dice que hacer ejercicio solo el fin de semana está bien
hacer ejercicio solo fin de semana minna hamalainen mgx1oe2vlvy unsplash

Tima Miroshnichenko / Pexels
¿Te encuentras planeando comprometerte con un régimen de entrenamiento, pero simplemente no tienes tiempo? Si esto te suena familiar, no estás solo, ya que muchos de nosotros nos esforzamos por lograr un bienestar óptimo, pero no siempre tenemos tiempo para incorporar el ejercicio como una parte constante del horario. El lado positivo es que la investigación emergente sugiere que hacer ejercicio como guerrero de fin de semana puede proporcionar los mismos beneficios para la salud que los entrenamientos diarios.
¿Cuáles son los resultados del estudio?
Los resultados de este estudio sugieren que participar en todo su ejercicio durante un lapso de uno a dos días puede ofrecer los mismos beneficios cardioprotectores que hacer ejercicio todos los días durante la semana. La conclusión importante del estudio es la intensidad sobre la frecuencia. No tiene que centrarse en la frecuencia con la que hace ejercicio, sino más bien, enfatizar la magnitud del entrenamiento.

El entrenamiento de guerrero de fin de semana se asoció con resultados cardiovasculares positivos, como un menor riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, así como un menor riesgo de fibrilación auricular e insuficiencia cardíaca. Hacer ejercicio solo el sábado y el domingo generó efectos protectores que están a la par con hacer un entrenamiento de una semana completa. Estos beneficios resultan de hacer ejercicio durante al menos 150 minutos de actividad moderada a vigorosa.
Pavel Danilyuk / Pexels
¿Cómo se compara esto con otros estudios?
El concepto del guerrero de fin de semana ha sido recibido con apoyo, oposición y posturas no concluyentes. Muchos consideran que cualquier acción que mantenga al cuerpo en movimiento es suficiente para combatir los riesgos para la salud.

Leer más
Esta punta de flecha de 3 mil años está hecha con un meteorito
punta de flecha 3 mil anos meteorito

Un inédito descubrimiento recién publicado en Journal of Archaeological Science, por científicos de la Universidad de Berna, encontró una punta de flecha de hierro meteórico proveniente de Estonia, a más de 1.600km, en el asentamiento de Mörigen, en lo que hoy es Suiza, alcanzó su apogeo entre el año 800 y 900 antes de Cristo.

El Geólogo Beda Hofmann y sus colegas estaban buscando precisamente piezas forjadas en hierro meteórico en lugar del bronce habitual en la época.

Leer más