Skip to main content

Estados Unidos prohibe el uso de la criptomoneda venezolana ‘Petro’

La rama ejecutiva de los Estados Unidos, publicó una orden ejecutiva en la cual se prohíbe el uso o utilización de la criptomoneda ‘Petro’, afirmando que la moneda fue lanzada ilegalmente en un esfuerzo por evitar las sanciones de los Estados Unidos en contra de Venezuela, y en particular del gobierno de Nicolás Maduro.

“Todas las transacciones relacionadas con la provisión, financiamiento y otros negocios hechos por ciudadanos de los Estados Unidos o dentro de los Estados Unidos con cualquier tipo de moneda digital que haya sido lanzado por o en beneficio del Gobierno de Venezuela desde el 9 de enero de 2018 quedan prohibidas a partir de la publicación de esta orden.

Recommended Videos

La prohibición llega después de que Maduro creara la criptomoneda en un esfuerzo por frenar la rápida inflación, la cual podría alcanzar el 13,000 por ciento de acuerdo a Bloomberg para finales del 2018. La inestabilidad económica he creado una crisis humanitaria y la criptomoneda basada en el petróleo no ha ayudado mucho, a pesar de que Maduro dice que sí.

“El Presidente Maduro decimó la economía venezolana y ha creado una crisis humanitaria. En lugar de corregirla, el régimen de Maduro está intentando evitar las sanciones utilizando la moneda digital Petro, una estrategia que la Asamblea Nacional de Venezuela ha denunciado y la Tesorería ha advertido el uso por parte de estadounidenses debe ser evitado”, indica el Tesorero de los Estados Unidos Steve Mnuchin.

No se sabe si esta medida pueda tener un efecto en el mercado de las criptomonedas. Maduro indica que se han vendido alrededor de $5,000 millones de dólares en Petro pero no se sabe si es cierto o si fue algo dicho con el fin de generar interés.

“Ya que la mayoría de monedas no se basan en algo real, la especulación crece. La gente dice que se puede comprar a $100 porque hay otro idiota que la va a comprar en $200. Cuando sacas a los Estados Unidos de la ecuación, reduces el interés y potencial para que se siga especulando” afirmó un entrevistado a Bloomberg.

Si no tienes ningún Petro en tu portafolio, no tienes nada de que preocuparte. Pero si lo tienes, puede que no puedas hacer nada con el ya que la orden ejecutiva dice que cualquier transacción por ciudadanos estadounidenses queda prohibida.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
La ofensiva de Disney contra el uso compartido de contraseñas se hace grande
Disney+

Si sigues compartiendo un inicio de sesión en Disney+, Hulu o ESPN+, has sido advertido oficialmente. Otra vez. La represión "comienza en serio en septiembre", dijo el CEO de Disney, Bob Iger, en la llamada de ganancias de la compañía hoy, apenas 24 horas después de que Disney anunciara nuevos aumentos de precios para sus servicios de transmisión.

Si de alguna manera te has perdido todo esto hasta ahora, aquí está la esencia: los servicios de transmisión solían mirar hacia otro lado cuando se trataba de compartir inicios de sesión. Netflix incluso lo alentó en un momento. Pero luego estas empresas finalmente se dieron cuenta de que necesitaban el streaming para, ya sabes, ser rentables. Y eso significaba que no había más carga gratuita. Así que empezaron a implementar algunas barreras de seguridad que básicamente significaban que tendrías que poner algo de dinero extra si no vivías en la misma casa que el propietario de la cuenta.

Leer más
El intrincado plan secreto de Huawei en Estados Unidos
Espionaje

Huawei y otras empresas de telecomunicaciones chinas están sujetas a restricciones en Estados Unidos debido a preocupaciones de seguridad nacional. En 2019, Huawei fue incluida en una lista negra comercial, lo que impide a las empresas estadounidenses hacer negocios con ella sin una licencia especial. Esto ha afectado la capacidad de Huawei para vender sus productos en el mercado estadounidense y ha limitado su acceso a tecnologías clave como el sistema operativo Android de Google.

Sin embargo, eso al parecer no ha sido impedimento para que la compañía china esté haciendo de las suyas en suelo estadounidense.

Leer más
Firmina: así es el cable submarino de Google que va de Estados Unidos a Argentina
Cable submarino Firmina

Un nuevo e importante hito regional consiguió Google para Latinoamérica, ya que consiguió finalizar el trazado del cable submarino Firmina, que conecta la costa este de Estados Unidos con Argentina, pasando por Brasil y Uruguay.

Telxius, el proveedor líder de conectividad global del Grupo Telefónica, se ha unido a Firmina junto a Google para ampliar su red, garantizando una conectividad robusta y de baja latencia.

Leer más