Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Tratamiento celular restaura motricidad a ratón parapléjico

Un equipo de científicos alemanes de la Universidad del Ruhr Bochum desarrolló un tratamiento celular con el que lograron restaurar la motricidad a un ratón parapléjico.

La terapia consiste en la implantación de una proteína de diseño que restaura las fibras nerviosas (axones) de las neuronas dañadas por una lesión que afecta la capacidad motriz.

Recommended Videos

Los científicos utilizaron ingeniería genética para crear una versión sintética de un péptido que estimula la regeneración celular. Los expertos llamaron a esta proteína híper-interleucina-6 (hyper interleukin-6 en inglés).

Científicos de la Universidad de Bochum en Alemania desarrollan un tratamiento celular que restauró la motricidad a un ratón parapléjico
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Se trata de una citocina artificial, esto quiere decir que fue producida usando ingeniería genética”, dijo Dietmar Fischer, uno de los autores de la terapia y cuyos detalles fueron publicados en la revista Nature Communications.

En el artículo, los expertos explican que inyectaron la proteína a un ratón con una lesión reciente de médula espinal que le provocó parálisis en las patas traseras. 

Tras aplicar el tratamiento, notaron que las células de la zona donde se inyectó la sustancia comenzaron a regenerar las fibras nerviosas. Además, vieron que la regeneración se extendió a otras células encargadas de acciones como caminar.

“El tratamiento genético de unas cuentas células nerviosas estimuló la regeneración axonal de varias más. A la larga, esto permitió que un animal con parálisis que recibió el tratamiento comenzó a caminar al cabo de dos o tres semanas”, agregó Fischer. 

“Esto nos generó una gran sorpresa, pues nunca antes había sido registrado en un cuadro de paraplejía total.”

En una segunda etapa de la investigación, los científicos analizarán si el tratamiento también genera efectos favorables en roedores con una parálisis más longeva. Esperan que el avance que desarrollaron pueda ser utilizado en un futuro en terapias para humanos.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Esta podría ser la forma más genial de cargar un Apple Watch
C1 Spigen

Si te encanta un toque de nostalgia y tienes un Apple Watch, entonces este nuevo cargador de Spigen puede resultarte atractivo.

Uniéndose a la colección C1 de Spigen, con accesorios inspirados en el diseño de los productos clásicos de Apple, el cargador Apple Watch Classic C1 luce el aspecto familiar del icónico iMac G3 de Apple, que sacudió el mercado de PC cuando se lanzó en 1998.

Leer más
El sushi en el espacio no parece una buena idea
Sushi en el espacio

Si bien la calidad de la comida espacial de los astronautas definitivamente ha mejorado a lo largo de los años, parece que todavía hay mucho margen de mejora en lo que respecta al sushi.

Desde su hogar actual a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), el astronauta de la NASA Jonny Kim acaba de compartir una foto que muestra lo que describió como "sushi espacial".

Leer más
El Amazon Prime Day 2025 tendrá el doble de días para más ofertas
Amazon Prime Day

Se aproxima el Amazon Prime Day 2025, el evento anual de ofertas más grandes y que de manera inédita tendrá 4 días de extensión para aprovechar las mejores ofertas.

El Prime Day 2025 comenzará el 8 de julio a las 12:01 a.m. PDT y continuará hasta el 11 de julio, ofreciendo 96 horas de ahorros.

Leer más