Skip to main content

Por esto el «Big One» de San Andrés no sería tan devastador

Por décadas, geólogos en Estados Unidos han advertido sobre un sismo de gran magnitud conocido como “Big One” en la zona de la falla de San Andrés, que se extiende 1,300 kilómetros (unas 800 millas) a través de California y que no ha provocado un terremoto en décadas.

Un letrero sobre la Falla de San Andrés en Juniper Hills, California
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Algunas de las previsiones señalan que la acumulación de energía sísmica podría desencadenar un sismo de magnitud 7.8 que dejaría unas 1,800 muertes, 50,000 heridos y daños por $200,000 millones de dólares.

En otras palabras, los científicos saben que ocurrirá un sismo devastador. Pero no saben cuándo ni dónde.

Sin embargo, una nueva investigación publicada por la geóloga Kimberly Blisniuk de la Universidad Estatal de San José señala que el sitio más probable donde ocurra el terremoto es Mission Creek, cerca del cañón Pushawalla en las montañas de San Bernardino, al sur de California.

La investigadora y sus colegas basaron su estudio, publicado en la revista Science Advances, en el cálculo de un dato que llaman tasa de deslizamiento y que refleja qué tan rápido se mueven dos lados de una falla entre sí.

Este dato es importante porque, a medida que las placas continentales del Pacífico y América del Norte se mueven una sobre la otra, la falla sur de San Andrés acumula tensión, que finalmente es liberada a través de sismos.

De acuerdo con Blisniuk, la parte de la falla en Mission Creek ha acumulado entre seis y nueve metros de tensión elástica, lo que significa que tiene una alta probabilidad de liberarse como un gran terremoto.

Mediante diversos cálculos, la experta encontró que los sismos en esa región se registran una vez cada 215 años y que el último ocurrió en 1726, por lo que el sitio tiene un “retraso de sismo” de aproximadamente 80 años.

Sismólogos que no participaron en la investigación señalaron que, si el análisis de los geólogos de la Universidad Estatal de San José es correcto, es probable que el gran sismo no cause tanto daño como se estima.

“Es una reducción significativa del riesgo para Los Ángeles si es correcto”, dijo la sismóloga Lucy Jones al diario Los Angeles Times.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Sofía Vergara es una poderosa narco en Griselda de Netflix
sofia vergara griselda narco netflix de sof  a

"La Madrina" del Cartel de Medellín fue una protagonista del narcotráfico en Colombia, y Netflix llevará la historia de esta poderosa mujer en su serie Griselda, que será protagonizada por la modelo y actriz, Sofía Vergara.

Griselda | Official Teaser | Netflix

Leer más
Familia demandó a Google porque Maps llevó a un padre a la muerte
familia demando google maps padre puente cortado muerte nong ubtbq7xhow8 unsplash

Su nombre era Phillip Paxson, un hombre de 47 años, padre de familia y que el 30 de septiembre de 2022 fue encontrado por la policía de Carolina del Norte a 60 millas al noroeste de Charlotte, luego de caer en un puente que estaba cortado hace 10 años. La familia del difunto ahora demandó a Google Maps, luego de enviarlo por esa ruta.

El oriundo del condado de Hickory, regresaba a casa después del noveno cumpleaños de su hija antes del accidente, escribió su suegra en una publicación en Facebook. Agregó que ni el puente destruido ni la carretera que conduce a él tenían barreras o señales de advertencia para alertar a los conductores del peligro.

Leer más
Este moderno y concurrido aeropuerto ya no pedirá pasaporte
aeropuerto changi singapur pasaporte datos biometricos samuel toh wws42rsuwkk unsplash

Uno de los mejores aeropuertos del mundo y de los más modernos, el Changi de Singapur, ya no pedirá más pasaporte a sus pasajeros, ya que desde ahora usará los datos biométricos.
"Singapur será uno de los primeros países del mundo en introducir una autorización de inmigración automatizada y sin pasaporte", anunció la ministra de Comunicaciones, Josephine Teo, durante una sesión parlamentaria el lunes 18 de septiembre, durante la cual se aprobaron varios cambios a la Ley de Inmigración del país.
La tecnología biométrica, junto con el software de reconocimiento facial, ya está en uso hasta cierto punto en el aeropuerto de Changi en los carriles automatizados en los puntos de control de inmigración.
Pero los próximos cambios "reducirán la necesidad de que los pasajeros presenten repetidamente sus documentos de viaje en los puntos de contacto y permitirán un procesamiento más fluido y conveniente", dijo Teo.

La biometría se utilizará para crear un "token único de autenticación" que se empleará en varios puntos de contacto automatizados, desde la entrega de equipaje hasta la autorización de inmigración y el embarque, eliminando la necesidad de documentos de viaje físicos como tarjetas de embarque y pasaportes.
El aeropuerto de Changi está proyectando un retorno a los niveles anteriores a la pandemia de tráfico aéreo y de pasajeros y expresó su esperanza de que el próximo sistema biométrico ayude a que los flujos de pasajeros sean más fluidos.
"Nuestros sistemas de inmigración deben ser capaces de gestionar este alto y creciente volumen de viajeros de manera eficiente y proporcionar una experiencia de autorización positiva, al tiempo que garantizan nuestra seguridad", dijo Teo.

Leer más