Skip to main content

Por esto el «Big One» de San Andrés no sería tan devastador

Por décadas, geólogos en Estados Unidos han advertido sobre un sismo de gran magnitud conocido como “Big One” en la zona de la falla de San Andrés, que se extiende 1,300 kilómetros (unas 800 millas) a través de California y que no ha provocado un terremoto en décadas.

Un letrero sobre la Falla de San Andrés en Juniper Hills, California

Algunas de las previsiones señalan que la acumulación de energía sísmica podría desencadenar un sismo de magnitud 7.8 que dejaría unas 1,800 muertes, 50,000 heridos y daños por $200,000 millones de dólares.

En otras palabras, los científicos saben que ocurrirá un sismo devastador. Pero no saben cuándo ni dónde.

Sin embargo, una nueva investigación publicada por la geóloga Kimberly Blisniuk de la Universidad Estatal de San José señala que el sitio más probable donde ocurra el terremoto es Mission Creek, cerca del cañón Pushawalla en las montañas de San Bernardino, al sur de California.

La investigadora y sus colegas basaron su estudio, publicado en la revista Science Advances, en el cálculo de un dato que llaman tasa de deslizamiento y que refleja qué tan rápido se mueven dos lados de una falla entre sí.

Este dato es importante porque, a medida que las placas continentales del Pacífico y América del Norte se mueven una sobre la otra, la falla sur de San Andrés acumula tensión, que finalmente es liberada a través de sismos.

De acuerdo con Blisniuk, la parte de la falla en Mission Creek ha acumulado entre seis y nueve metros de tensión elástica, lo que significa que tiene una alta probabilidad de liberarse como un gran terremoto.

Mediante diversos cálculos, la experta encontró que los sismos en esa región se registran una vez cada 215 años y que el último ocurrió en 1726, por lo que el sitio tiene un “retraso de sismo” de aproximadamente 80 años.

Sismólogos que no participaron en la investigación señalaron que, si el análisis de los geólogos de la Universidad Estatal de San José es correcto, es probable que el gran sismo no cause tanto daño como se estima.

“Es una reducción significativa del riesgo para Los Ángeles si es correcto”, dijo la sismóloga Lucy Jones al diario Los Angeles Times.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
WhatsApp trabaja en colocar nombres de usuario
como usar chatgpt whatsapp

Una nueva función está probando WhatsApp, ya que la última versión beta de la aplicación sugiere que la compañía podría introducir un nombre de usuario en el futuro, según un informe de WABetaInfo. El informe señaló que la sección será visible en la página Perfil en Configuración.

Hasta ahora los usuarios necesitan un número de teléfono para crear una cuenta. Cualquier persona en un chat individual o grupal puede ver tu número de teléfono.

Leer más
La increíble televisión china de 110 pulgadas y 16K
boe television 110 pulgadas 16k televisor

Forget 8K - Here's The World's First 110-inch 16K TV!

Hasta ahora el estándar máximo en la resolución de pantalla de los televisores es de 8K y 33 millones de pixeles, sin embargo, lo visto en el Display Week 2023 de Los Angeles ha barrido con esa premisa: el fabricante chino BOE presentó una televisión de 110 pulgadas, 16K y 132 millones de pixeles.

Leer más
IA descubre antibiótico que logra matar una superbacteria
ia antibiotico matar superbacteria mark fletcher brown u31rrvkyl m unsplash

Las superbacterias son microorganismos que han desarrollado resistencia a los antibióticos y otros medicamentos que se usan para tratar las infecciones que causan. Estas bacterias pueden provocar enfermedades graves y difíciles de curar, como la neumonía, la tuberculosis o la septicemia. Según algunos expertos, las superbacterias podrían ser la nueva pandemia del siglo XXI, causando millones de muertes al año .

El problema de las superbacterias se debe al uso excesivo e inadecuado de los antibióticos, tanto en humanos como en animales. Esto hace que las bacterias se expongan a estos fármacos y muten para sobrevivir. Además, el ritmo de descubrimiento de nuevos antibióticos es muy lento, lo que dificulta encontrar tratamientos efectivos para las infecciones resistentes .

Leer más