Skip to main content

Apple y Google simplifican su tecnología de rastreo de contagios

En abril de 2020, Apple y Google dieron a conocer una tecnología desarrollada en conjunto para ayudar a las naciones del mundo a rastrear los contagiados por COVID-19.

La solución integral incluía interfaces de programación de aplicaciones (API) y tecnología de nivel de sistema operativo para ayudar a los departamentos de salud pública a crear sus propias aplicaciones de rastreo de contagios, mientras los gigantes tecnológicos se preocupaban de garantizar la privacidad de los usuarios y la interoperabilidad.

Recommended Videos

Pero, hasta el momento, solo 20 países han estudiado crear algún tipo de aplicación y solo seis de esos proyectos se han lanzado, debido a la carga técnica que significa construir e implementar una aplicación.

De ahí que sea tan importante el anuncio realizado este martes por Apple y Google. A través de un comunicado, señalaron que están avanzando a la siguiente etapa de su tecnología de rastreo, al integrarla más directamente en sus sistemas operativos móviles, un paso que, según las empresas, debería ayudar a promover la adopción de la herramienta de notificación, informó The Verge.

Con el nuevo sistema, denominado Exposure Notifications Express, los usuarios de iPhone ya no necesitarán descargar una aplicación de salud pública separada para optar por la función de rastreo de contagios, mientras que a los usuarios de Android se les pedirá que descarguen una aplicación que Google creará en nombre de los funcionarios de salud pública.

Capturas de pantalla de Exposure Notifications Express. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Eso significa que las agencias de salud ya no necesitarán crear una aplicación de rastreo de contactos propia para aprovechar la tecnología.

“Como siguiente paso en nuestro trabajo con las autoridades de salud pública en las notificaciones de exposición, les estamos facilitando y agilizando el uso del sistema de notificaciones de exposición sin la necesidad de que creen y mantengan una aplicación”, dijeron Apple y Google en una declaración.

Bajo el nuevo sistema, las autoridades ensamblarán un archivo de configuración, lo que les permitirá establecer sus puntajes de riesgo, redirigir a los usuarios al sitio web de su departamento de salud específico y modificar la recomendación para los usuarios que han estado expuestos.

“Las agencias de salud pública están llevando una carga extraordinaria en la gestión de la respuesta al nuevo coronavirus. Ofrecer una solución llave en mano como Exposure Notifications Express puede reducir en gran medida su carga y eliminar muchos de los requisitos iniciales de crear una aplicación y configurar servidores”, señaló Scott J. Becker, director ejecutivo de la Asociación de Laboratorios de Salud Pública (APHL).

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Google Maps reveló las atracciones más populares de Hispanoamérica y lanzó nuevas funcionalidades
Google Maps

Google Maps cumple 20 años ayudando -cada mes- a más de 2 mil millones de personas a recorrer, explorar y descubrir nuevos lugares en todo el mundo. Para celebrar esta nueva década, la plataforma comparte los puntos de interés más relevantes en el mundo y en la Argentina, Chile y Colombia en los últimos años, la incorporación de nuevas herramientas para desplazarse de manera más responsable y divertida, y un viaje por sus principales hitos y lanzamientos.
“Hace 20 años, Google Maps nació como una revolución, transformando la manera en que el mundo se desplaza. Hoy, es mucho más que un mapa: es una herramienta esencial para más de 2 mil millones de personas que confían en ella cada mes. Gracias a nuestra comunidad de 500 millones de colaboradores,que realizan 100 millones de actualizaciones, Google Maps ofrece información actualizada de 250 millones de negocios y lugares, y ha guiado a las personas por 1 billón de kilómetros de direcciones. ¡Seguimos innovando para que puedas explorar el mundo con confianza!”, explica Miriam Daniel, vicepresidenta de Google Maps.
Lo nuevo que presenta Google Maps
Google Maps aprovechó estos 20 años para presentar novedades:

Novedad en materia de sustentabilidad. A partir de hoy, las personas en todo el mundo podrán visualizar en la plataforma y elegir la ruta más eficiente en combustible o energía a su destino. Disponible en iOS y Android.
Nuevo avatar. Justo a tiempo para la celebración de cumpleaños, los conductores podrán cambiar la flecha azul de navegación de Google Maps por un autobús de fiesta.
Capturas de pantalla para descubrir lugares. Con la ayuda de las capacidades de Gemini, Google Maps identificará automáticamente distintos lugares, restaurante, atracciones y más en las capturas de pantalla y los agregará a una lista personalizada para cada usuario, sin necesidad de crearla uno mismo, ya sea que se esté planeando un viaje o el próximo lugar para una reunión grupal. Esta nueva función se lanza en iOS en los EE. UU. este mes y pronto llegará a Android.

Leer más
Sonos tiene lista su caja de streaming para desafiar a Roku y Apple TV 4K
Sonos

Sonos quiere sacarse el polvo de todas las tragedias que padeció en 2024 por su fallido nuevo sistema operativo y por algunas decisiones que hicieron bajar mucho su popularidad.
Y para eso, la compañía alista el estreno de un nuevo dispositivo (caja) para streaming, que rivalizaría principalmente con Roku y Apple TV 4K. 
 En Bloomberg Mark Gurman informó que la compañía estaba trabajando en un dispositivo de transmisión con nombre en clave "Pinewood" en 2023. Dijo que iba a costar entre 150 y 200 dólares, pero las fuentes le dijeron a la publicación que los compradores costarían entre 200 y 400 dólares. 
Según se informa, el dispositivo de transmisión tendrá una interfaz que puede combinar contenido de múltiples servicios, incluidos Netflix, Max y Disney Plus, en una sola experiencia de software unificada. Contará con Sonos Voice Control integrado, pero también vendrá con un control remoto físico con accesos directos para aplicaciones populares. Para aquellos con una configuración de cine en casa expansiva, la caja aparentemente tendrá múltiples puertos HDMI con capacidad de paso, lo que permitirá a los usuarios conectar otros dispositivos que deseen emparejar con sus televisores, como consolas de juegos.
Sonos también ha diseñado Pinewood para que pueda transmitir audio de TV de forma inalámbrica a sus propias barras de sonido y otros dispositivos de audio sin retrasos. Además, permitirá a los usuarios crear su propio sistema de sonido envolvente para ver la televisión. Los usuarios podrán designar dos altavoces separados como canales delanteros izquierdo y derecho, por ejemplo. Para la conectividad a Internet, el medio The Verge dice que tendrá un puerto gigabit ethernet y Wi-Fi 7.

Leer más
La carta de Claudia Sheinbaum a Google por el caso «Golfo de México» o América
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aprovechó su tribuna diaria en el programa "La Mañanera" para informar que envío una carta a Google para que responda y corrija el error que está cometiendo al renombrar el Golfo de México por Golfo de América en su aplicación Maps.
Cabe aclarar eso sí, que el cambio de nomenclatura, que tendrá efecto solo para los usuarios estadounidenses de la aplicación, es consecuencia de la orden ejecutiva en la que el presidente estadounidense Donald Trump instruyó renombrar esa zona geográfica.
La misiva, dirigida al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, se sustenta en dos argumentos: que el nombre del Golfo de México ha sido reconocido por la comunidad internacional desde el siglo XVII, como lo muestran los mapas de la época, y que la orden ejecutiva firmada por Trump indica explícitamente que el cambio de nombre aplicaría, en todo caso, en la zona de la plataforma continental perteneciente a Estados Unidos, no así a todo el golfo.
Qué dice la carta que Claudia Sheinbaum le envío a Google

“Este nombre [Golfo de México] es producto de un proceso de construcción geográfica y política que ha sido aceptado y utilizado por la comunidad internacional, incluidos los Estados Unidos de América desde su independencia en 1776 hasta la fecha en forma ininterrumpida”
El documento sostiene que ese nombre no es consecuencia de “una imposición de una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google”, sino de un proceso histórico.
La denominación está registrada legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional y está respaldada por 12 tratados bilaterales entre México y EE UU.
“La citada orden ejecutiva aclara que el cambio de nombre se refiere exclusivamente a una porción delimitada de dicho golfo y no tiene efectos sobre la totalidad de la cuenca hídrica ni sobre las zonas marinas de México y Cuba”, dice el escrito.

Leer más