Skip to main content

Piden clasificar acaparamiento digital como trastorno mental

Si nuestra vida en línea abarca cada vez más expresiones de nuestra vida en el mundo tangible, ¿no habrían de replicarse ahí nuestras manías y trastornos mentales? Un grupo de investigadores de Inglaterra cree que efectivamente es el caso y su objeto de estudio es el acaparamiento digital.

Nick Neave, investigador de la Universidad de Northumbria, en Newcastle, estudia el fenómeno desde 2015, cuando describió un caso histórico que se convirtió en la primera evidencia clínica de acaparamiento digital. “Es una acumulación de archivos digitales hasta el punto de perder la perspectiva, lo que eventualmente resulta en estrés y desorganización”, dice el experto. Y aclara que, aunque guardar gigabytes de archivos digitales no interfiere con los espacios habitables, sí genera un impacto en nuestro funcionamiento.

Explorador de archivos de Windows 10 con la opcion de comprimir una carpeta con archivos
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El caso descrito por Neave en 2015 correspondió a un hombre de mediana edad, previamente diagnosticado con trastorno del espectro autista y que pasaba sus días tomando cientos de fotografías que más tarde organizaba en varios discos duros digitales. “Nunca usó ni miró las imágenes que había guardado, pero estaba convencido de que serían útiles en el futuro”, describió el investigador.

El caso sirvió de base para que Neave propusiera incluirlo en el Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales el acaparamiento digital, que por ahora solo admite el acaparamiento físico. Pero el especialista sigue ahondando en el fenómeno —del que probablemente todos tengamos una manifestación— y, en colaboración con otros colegas, elaboró un estudio que describe, todos a partir de entrevistas clínicas, cuatro tipos de acaparamiento digital: ansioso, obediente, desorganizado y coleccionista.

El ansioso

Son aquellos que guardan archivos “por si acaso”. Según los investigadores, el tener a su disposición correos, documentos y otro tipo de archivos les generan una sensación de comodidad y seguridad.

El obediente

Esta manifestación está más ligada a los entornos laborales y por ello, apuntan los especialistas, genera menos apegos emocionales y en consecuencia, menos problemas psicológicos. No obstante, sí tienen el potencial de acarrear problemas de productividad (pasar horas buscando un archivo) o incluso, conflictos por el robo de información sensible.

El desorganizado

Tampoco es precisamente problemático para los individuos, cuya falta de interés en su archivo digital se refleja en desorganización. Archivos por aquí y por allá, así como carpetas difusas son algunas de sus características.

El coleccionista

Tienen un orden sistematizado sobre cómo categorizan los archivos, lo que a su vez les genera cierto orgullo. También adjudican un valor a los datos.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Microsoft quiere que la IA te ayude a hacer todo en Windows 11
Persona usando una Chromebook HP –

Microsoft acaba de presentar la última versión de Windows 11, y presenta actualizaciones en todo el sistema operativo, desde IA hasta nuevas herramientas y características. Llegará en actualización el 26 de septiembre.

Entre las actualizaciones se encuentran cambios en la herramienta Copilot AI de Microsoft, con más funciones para ayudar a los usuarios en aplicaciones como Word y Excel, así como dentro de Windows 11. Copilot se puede utilizar para resumir reuniones, escribir correos electrónicos, ayudar con el análisis y mucho más.
Microsoft
Yusuf Mehdi de Microsoft explicó que "Copilot va a tener una energía" y entenderá la intención del usuario en todas las aplicaciones de Microsoft, incluyendo Excel, Word, Teams y más. Copilot también estará disponible en el escritorio de Windows 11, agregó Microsoft.

Leer más
Studio Ghibli sufre un importante cambio de cara al futuro
netflix studio ghibli feat

La principal productora de contenido animé japones, Studio Ghibli, anunció una importante noticia, desde ahora estará bajo el paraguas de Nippon TV que adquirió el 42,3% de las acciones de la compañía de películas del reconocido director Hayao Miyazaki.

La emisora planea hacer del estudio su subsidiaria a partir del 6 de octubre. Nippon TV enviará ejecutivos, incluido un presidente, para dirigir Studio Ghibli.

Leer más
Sofía Vergara es una poderosa narco en Griselda de Netflix
sofia vergara griselda narco netflix de sof  a

"La Madrina" del Cartel de Medellín fue una protagonista del narcotráfico en Colombia, y Netflix llevará la historia de esta poderosa mujer en su serie Griselda, que será protagonizada por la modelo y actriz, Sofía Vergara.

Griselda | Official Teaser | Netflix

Leer más