Skip to main content

Graves trastornos mentales en chimpancés debido a maltratos

Comúnmente, los chimpancés son utilizados por los humanos como mascotas o bien son destinados a circos, zoológicos y distintos tipos de espectáculos.

Por supuesto, esto siempre se realiza en contra de su voluntad y esta cruel tendencia provoca graves daños a la salud de esta especie inocente.

Recommended Videos

Ahora, investigadores españoles han realizado el primer estudio científico en una especie no humana en el que se evalúa empíricamente el repertorio completo de trastornos mentales del que la medicina tiene registro.

En un artículo de El País, el investigador a cargo Yulen Úbeda, explica que nunca antes se habían medido de manera estadística todas las posibles enfermedades mentales en animales.

El trabajo, que fue publicado en Journal of Veterinary Behavior, concluye que existen nueve categorías principales de diagnóstico de trastornos mentales en chimpancés muy similares a los de los humanos.

¿Qué descubrieron?

En el estudio participaron 23 chimpancés que habían sido mascotas cuando más pequeños o habían “trabajado” en el ámbito del espectáculo (circos, programas de televisión, películas, turismo o videos de YouTube).

El resultado de la investigación fueron nueve categorías de trastornos mentales en chimpancés, muy similares a las que sufrimos los humanos:

  • Trastornos relacionados con la ansiedad, el trauma y los factores de estrés
  • Trastornos disruptivos, de control de impulsos y de conducta
  • Trastornos depresivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos del neurodesarrollo
  • Trastornos bipolares
  • Desórdenes desinhibidos
  • Trastornos parafílicos
  • Estrés postraumático y derivado del pasado

En el trabajo, los investigadores concluyeron:

«Este estudio sugiere que los chimpancés pueden exhibir trastornos similares a algunas de las principales categorías establecidas para los humanos como resultado de experiencias potencialmente traumáticas».

A raíz de los resultados, los autores explican que podrían servir para generar conciencia respecto a la necesidad de regularizar el trato hacia los chimpancés y animales rescatados y prohibir su participación forzosa en espectáculos.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más