Skip to main content

¿Cuánto dinero ha perdido El Salvador tras la adopción del bitcoin?

Ser el pionero no siempre es sinónimo de éxito. El Salvador fue el primer país en adoptar el bitcoin como moneda oficial, pero ¿fue una buena inversión? El panorama no parece ser tan alentador para la iniciativa del controvertido presidente Nayib Bukele cuatro meses después, por lo que vale la pena preguntarse ¿cuánto dinero ha perdido El Salvador tras la adopción del bitcoin?

Te va a interesar:

Desde finales de 2021, la pregunta sobre las eventuales pérdidas de El Salvador comenzó a rondar con fuerza entre inversionistas, analistas financieros y los propios salvadoreños, luego de que el valor de la moneda virtual retrocediera a comienzos de ese año.

Vídeos Relacionados

Cuántos bitcoins tiene El Salvador

Un hombre se tapa el rastro en señal de aflicción mientras símbolos muestran la caída del bitcoin
Para evaluar las pérdidas, lo primero que se necesita es saber cuántas unidades de bitcoins ha comprado el gobierno de El Salvador a partir del 7 de septiembre de 2021, cuando entró en vigor la ley bitcoin.

Sobre la base de los anuncios que Bukele ha realizado vía Twitter y dado que no se ha informado que se haya desprendido de activos, se estima que al 31 de enero de 2022 el país tenía 1,801 bitcoins.

Esta cartera incluye los 21 bitcoins que el gobernante compró el 21 de diciembre de 2021, por el simbolismo que este número representa para el bitcoin y los 21,000 kilómetros cuadrados de territorio del país.

And we are buying 21 #bitcoin for the occasion 🥳 https://t.co/xKo80nhYOn

— Nayib Bukele 🇸🇻 (@nayibbukele) December 22, 2021

Además, considera los 410 bitcoins que el país compró el 21 de enero de 2022 y que de acuerdo al presidente Bukele costaron un $15 millones de dólares,  un promedio de $36,500 dólares.

Entonces, ¿cuánto dinero ha perdido El Salvador?

El presidente Bukele de El Salvador anuncia la Bitcoin City
Getty Images

Como El Salvador utiliza los bitcoin como instrumentos de inversión, en rigor solo “hará la pérdida” en caso de que se desprenda de estas monedas.

Debido a la opacidad con la que el país ha manejado el proceso de compra, los analistas financieros no pueden determinar con exactitud cuántos dólares ha invertido el gobierno o si ha tenido pérdidas reales.

Sin embargo, al menos se trata de dinero que está “retenido” y que el gobierno no puede utilizar para cumplir otras obligaciones, como ha advertido el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De esta forma, cuentas especializadas han promediado el precio de la moneda virtual desde el 7 de septiembre de 2021, cuando El Salvador la adoptó como moneda oficial, para calcular si ha habido pérdidas o ganancias.

Los especialistas estiman que cada uno de los 1,801 bitcoins que El Salvador tiene en su poder costó $51,288 dólares, por lo que el monto invertido sería de unos $92.3 millones de dólares.

Sin embargo, al 31 de enero de 2022, el bitcoin se cotizaba en $38,407 dólares, por lo que la cartera tendría un valor de $69.1 millones de dólares. Es decir, el gobierno de El Salvador habría perdido unos $23 millones de dólares en cuatro meses.

Sin embargo, el presidente Bukele estima que el bitcoin alcanzará los $100,000 dólares en 2022, por lo que su apuesta con la moneda sería de mediano a largo plazo. Habrá que esperar.

Una buena forma de conocer la evolución es a través de El Salvador Tracker, una cuenta de Twitter especializada en la cartera salvadoreña de bitcoins que diariamente publica la evolución sobre las ganancias o pérdidas del país centroamericano.

Evolución del bitcoin en El Salvador al 21 de enero de 2021
Evolución de la cartera de bitcoins de El Salvador desde septiembre de 2021, según El Salvador Tracker.

Problemas con Chivo Wallet

El desplome de la divisa no es el único problema del gobierno de Bukele, ya que muchos usuarios han denunciado dificultades en el funcionamiento de Chivo Wallet, la billetera de bitcoin oficial de El Salvador.

En septiembre de 2021, el gobierno de Bukele dio a todos los ciudadanos el equivalente a $30 dólares en bitcoins para hacer compras o pagar impuestos.

Un mercado de El Salvador acepta bitcoin
Getty Images

Sin embargo, desde mediados de diciembre de 2021, cientos de salvadoreños han denunciado que sus activos simplemente desaparecieron de sus cuentas. El gobierno no ha emitido una declaración oficial, aunque en la cuenta de la billetera se han resuelto casos puntuales.

Amazon se está llenando de libros escritos por ChatGPT
amazon lleno libros escritos chatgpt perfecto capucine 3gc4gbnd3xs unsplash

Los aspirantes a novelistas que no quieren dedicar tiempo o esfuerzo para crear su obra maestra literaria están recurriendo a ChatGPT en busca de ayuda.

Varios informes recientes revelan cómo el chatbot impulsado por IA de OpenAI ya está apareciendo como coautor de más de 200 libros en la sección autopublicada de la librería en línea de Amazon. Y son solo aquellos en los que se acredita a ChatGPT.

Leer más
Coca Cola firma acuerdo estratégico con ChatGPT y DALL-E
coca cola chatgpt dall e blake wisz x6ay j6jd y unsplash

The Coca Cola Company acaba de anunciar que cerró un acuerdo con OpenAI para poder usar ChatGPT y Dall-E en sus próximas acciones de marketing y recursos humanos.

El comunicado de prensa que anunciaba el acuerdo no decía cuánto vale la asociación entre Coca-Cola, OpenAI y la firma consultora Bain.

Leer más
¿Eres latino y quieres levantar una Startup?: Google te da plata
google da dinero para latinos startups

Google anunció la apertura de inscripciones para su Fondo de Fundadores Latinos (Latino Startup Fund) en el cual los beneficiarios pueden recibir hasta $100,000 en efectivo, educación y capacitación de la compañía.

Ante la dificultad que los emprendedores Latinos en los Estados Unidos tienen para obtener acceso a crédito, en el 2021 Google creó el programa Latino Founders Fund de Google for Startups en el cual 50 fundadores Latinos recibieron apoyo financiero, capacitación de empleados de Google y créditos de Google Cloud al igual que acceso a sesiones de terapia para ofrecer apoyo emocional.

Leer más