Skip to main content

¿Por qué el 21 es un número simbólico para el bitcoin?

El 21 de diciembre de 2021, “el último día del siglo XXI”, Nayib Bukele, presidente de El Salvador, sumó 21 unidades de bitcoin a la cartera gubernamental de criptomonedas. Más allá del compromiso de Bukele con esta divisa, se trató de una compra llena de simbolismo. Pero ¿por qué el 21 es un número simbólico para el bitcoin?

El bitcoin (BTC), así como otras criptomonedas, fue diseñado en torno al principio de un suministro finito, es decir, hay un máximo sobre cuántas unidades de esta moneda pueden llegar a minarse.

El Salvador’s entire size is 21,000 km2

Coincidence? I don’t think so!#Bitcoin🇸🇻

— Nayib Bukele 🇸🇻 (@nayibbukele) December 22, 2021

Satoshi Nakamoto, como se llama el creador de la criptomoneda, fijó el límite en 21 millones, divisibles en 100 millones de “satoshis”, la unidad más pequeña.

Un suministro limitado es una ventaja para el bitcoin: al mantener escasa su producción –y reducir la velocidad con que surgen nuevas monedas–, se asegura una estabilidad en el valor.

Pero ¿por qué 21 millones? Existen múltiples teorías sobre por qué Satoshi Nakamoto estableció este límite, pero estas son las más usadas.

Oferta monetaria mundial

Moneda digital
GettyImages

Una de las teorías más plausibles es la que el propio Satoshi Nakamoto explica en un correo enviado a Mike Hearn, el programador del protocolo de bitcoin.

“Quería elegir algo que hiciera que los precios fueran similares a las monedas existentes, pero sin saber el futuro, eso es muy difícil”, escribió Nakamoto

Cuando el bitcoin fue creado en 2008, la oferta monetaria mundial, conocida como M1  y que considera todo el dinero físico del mundo, estaba estimada en cerca de $21 billones de dólares.

El objetivo, entonces, habría sido que el bitcoin se alineara con la oferta M1.

Limitaciones técnicas

Otra teoría es un modelo matemático que lo vincula a una limitación técnica del estándar informático IEEE-754 de punto flotante (o coma flotante), que garantiza la precisión y eficiencia.

Sin embargo, tiene una limitación: los números demasiado largos se redondean en lugar de almacenarse. Y esto podría transformarse en un caos contable.

Por lo mismo, el número total de unidades monetarias debe mantenerse por debajo del umbral de redondeo de IEEE.

¿Una coincidencia?

Otra teoría habla de un sofisticado modelo matemático. El código de bitcoin ajusta la dificultad para garantizar que cada nuevo bloque se extraiga cada 10 minutos en promedio.

De esta manera limita la extracción a 210,000 bloques en cada ciclo de cuatro años. Tras ello, las recompensas que reciben los mineros baja a la mitad.

El primer ciclo (2008-2012) entregó recompensas de 50 bitcoins por bloque y así ha ido bajando a la mitad cada cuatro años hasta llegar a 6.25 en 2020-2024. Y lo seguirá haciendo hasta 2140.

Si se suman todas las recompensas hasta 2140 (50+25+12.5+6.25 y así sucesivamente) y se multiplican por los 210,000 bloques, da como resultado los 21 millones de bitcoins.

Sin embargo, para muchos esta teoría parece ser más bien una coincidencia o incluso una explicación circular.

Qué pasará cuando se alcance el límite

Un teléfono con el 21 de bitcoin
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cuando se hayan extraído los 21 millones de bitcoins en 2140, los ingresos de los mineros solo consistirán en tarifas de transacción, es decir, dejarán de recibir recompensas por el minado.

En el sitio Bitcoin.org aseguran que “esto nunca será una limitación porque las transacciones se pueden denominar en subunidades más pequeñas de un bitcoin, como bits: hay 1,000,000 de bits en 1 bitcoin”.

“Los bitcoins se pueden dividir hasta en 8 decimales (0.00000001) y potencialmente en unidades más pequeñas si alguna vez se requiere en el futuro a medida que disminuye el tamaño promedio de las transacciones”, anticipa Bitcoin.

Recomendaciones del editor

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
¿Por qué RockYou2021 es el mayor hackeo de contraseñas de la historia?
Imagen típica de un hacker con una laptop para aprender a cómo saber si tu celular ha sido hackeado

Un sitio de la DeepWeb alojó durante varios días la que se dice es la mayor vulneración y hackeo de contraseñas de la historia bautizada como RockYou2021.

La comprobación fue realizada por el sitio CyberNews el pasado 7 de junio, y en detalle se incluyen claves de 6 a 20 caracteres, sin caracteres especiales y con espacios en blanco eliminados.

Leer más
¿Qué es y por qué importa el «Manifiesto Hacker» de 1986?
Imagen para representar al grupo de hackers Anonymous

“Mi crimen es ser más inteligente, algo por lo cual nunca me olvidarás”. Con esa línea, tan contundente como petulante, el hacker Loyd Blakenship remataba el Manifiesto Hacker (The Conscience of a Hacker), un ensayo breve publicado el 8 de enero de 1986 y que hasta hoy se mantiene como uno de los pilares ideológicos del hackeo.

“Sí, soy un criminal. Mi crimen es la curiosidad”, justifica el texto escrito por Blakenship –conocido en el mundo de los hackers como “The Mentor”–, que, por cierto, se escribió en cautiverio luego de que fue detenido por la policía en 1986 por su incomprendida curiosidad.

Leer más
Este es el efecto que produce un microondas sobre el wifi
Una persona con portátil y celular tratando de acceder a wifi

Desde hace varios años, contar con acceso ilimitado a internet a través de una señal de wifi se ha vuelto una necesidad de primer nivel para todos nosotros.

Sin embargo, en muchas ocasiones podemos advertir que la intensidad de la señal no funciona de la mejor forma.

Leer más