Skip to main content

Huawei ha debido almacenar chips para sobrevivir al veto de Trump

El martes 15 de septiembre, la empresa taiwanesa TSMC dejó de producir los procesadores Kirin que ocupa Huawei en sus teléfonos celulares.

Para la elaboración de los chips, se requiere de tecnología de fabricación estadounidense. Y eso está prohibido por el veto que el gobierno de Estados Unidos impuso al gigante chino.

Vídeos Relacionados

Esta situación provocó que Huawei tuviera que apresurarse a almacenar chips, según reconoció su presidente, Guo Ping, en un evento realizado en Shanghái, informó BBC News.

“La agresión continúa del gobierno de Estados Unidos nos ha puesto bajo una presión significativa y ha traído grandes desafíos a nuestra producción y operación. En este momento, la supervivencia es la meta”, añadió Ping.

El mandamás de Huawei aseguró que la compañía tenía suministros suficientes para mantener sus operaciones de empresa a empresa —como la infraestructura 5G— funcionando sin problemas.

Reino Unido oficializa veto contra Huawei en su red 5G

Pero está enfrentando una grave escasez de piezas clave para su negocio de teléfonos inteligentes, sector en el que sigue siendo uno de los fabricantes más grandes del mundo.

Huawei está buscando nuevos proveedores y Guo sugirió al fabricante de chips Qualcomm como un posible socio, siempre y cuando este último pueda obtener un permiso e Estados Unidos para suministrarlos.

“Si el gobierno de Estados Unidos lo permite, todavía estamos dispuestos a comprar productos de empresas estadounidenses”, señaló.

La escasez de chips no es el único problema al que se enfrenta Huawei: está a punto de comenzar la transición de sus teléfonos a su propio sistema operativo, Harmony, en lugar de Android.

Mientras tanto, el gobierno de Beijing es profundamente crítico con las acciones de Estados Unidos, acusándolo de una “abierta intimidación” a las empresas tecnológicas chinas.

La instancia liderada por Xi Jinping considera las acusaciones de peligro para la seguridad nacional como una cortina de humo y alega que las restricciones son un intento de dañar la competencia con las empresas estadounidenses.

AMLO confirma que Tesla se instala en México: pero no en Nuevo León
amlo confirma tesla se instala en mexico no nuevo leon

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), confirmó este lunes 20 de febrero en "La Mañanera", que Tesla finalmente se instalará en el país azteca.

AMLO aclaró que esta se debe de instalar en un estado que no tenga problemas de abasto de agua, como ocurre en Nuevo León.

Leer más
Uber presenta un rediseño más simple y personalizado
uber rediseno simple personalizado priscilla du preez dzchczuhtmo unsplash

Hace algunas semanas los usuarios han comenzado a darse cuenta de que Uber tiene un rediseño, que intenta ser más integrador con todos sus servicios y busca más sencillez y usabilidad.

Con el rediseño, Uber quiere hacer que la experiencia del usuario sea tan fácil e intuitiva que más clientes vean a Uber como la "ventanilla única para ir a cualquier parte y obtener cualquier cosa", según Jen You, jefa de producto de viajes en Uber.

Leer más
Amazon se está llenando de libros escritos por ChatGPT
amazon lleno libros escritos chatgpt perfecto capucine 3gc4gbnd3xs unsplash

Los aspirantes a novelistas que no quieren dedicar tiempo o esfuerzo para crear su obra maestra literaria están recurriendo a ChatGPT en busca de ayuda.

Varios informes recientes revelan cómo el chatbot impulsado por IA de OpenAI ya está apareciendo como coautor de más de 200 libros en la sección autopublicada de la librería en línea de Amazon. Y son solo aquellos en los que se acredita a ChatGPT.

Leer más