Skip to main content

Huawei ha debido almacenar chips para sobrevivir al veto de Trump

El martes 15 de septiembre, la empresa taiwanesa TSMC dejó de producir los procesadores Kirin que ocupa Huawei en sus teléfonos celulares.

Para la elaboración de los chips, se requiere de tecnología de fabricación estadounidense. Y eso está prohibido por el veto que el gobierno de Estados Unidos impuso al gigante chino.

Esta situación provocó que Huawei tuviera que apresurarse a almacenar chips, según reconoció su presidente, Guo Ping, en un evento realizado en Shanghái, informó BBC News.

“La agresión continúa del gobierno de Estados Unidos nos ha puesto bajo una presión significativa y ha traído grandes desafíos a nuestra producción y operación. En este momento, la supervivencia es la meta”, añadió Ping.

El mandamás de Huawei aseguró que la compañía tenía suministros suficientes para mantener sus operaciones de empresa a empresa —como la infraestructura 5G— funcionando sin problemas.

Reino Unido oficializa veto contra Huawei en su red 5G
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pero está enfrentando una grave escasez de piezas clave para su negocio de teléfonos inteligentes, sector en el que sigue siendo uno de los fabricantes más grandes del mundo.

Huawei está buscando nuevos proveedores y Guo sugirió al fabricante de chips Qualcomm como un posible socio, siempre y cuando este último pueda obtener un permiso e Estados Unidos para suministrarlos.

“Si el gobierno de Estados Unidos lo permite, todavía estamos dispuestos a comprar productos de empresas estadounidenses”, señaló.

La escasez de chips no es el único problema al que se enfrenta Huawei: está a punto de comenzar la transición de sus teléfonos a su propio sistema operativo, Harmony, en lugar de Android.

Mientras tanto, el gobierno de Beijing es profundamente crítico con las acciones de Estados Unidos, acusándolo de una “abierta intimidación” a las empresas tecnológicas chinas.

La instancia liderada por Xi Jinping considera las acusaciones de peligro para la seguridad nacional como una cortina de humo y alega que las restricciones son un intento de dañar la competencia con las empresas estadounidenses.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
EEUU acusó a Huawei de conspirar para robar a compañías tecnológicas
LA CFO de Huawei Wanzhou Meng

Este jueves 13 de febrero el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó sobre la acusación contra el conglomerado chino de telecomunicaciones Huawei y sus filiales por conspiración y extorsión para robar secretos comerciales.

"La acusación de reemplazo de 16 cargos también agrega un cargo de conspiración por robar secretos comerciales derivados de la supuesta práctica de larga data de la compañía con sede en China de usar el fraude y el engaño para apropiarse indebidamente de tecnología sofisticada de sus contrapartes estadounidenses", sostiene el Departamento de Justicia.

Leer más
Xiaomi, Huawei, Oppo y Vivo unen fuerzas para crear tienda de apps
Los gigantes de la telefonía china van a la batalla contra Android
Gato de la suerte Android

Son como los Avengers asiáticos, o el Escuadrón Suicida del Oriente, porque la verdad es que Huawei, Xiaomi, Oppo y Vivo están comenzando a realizar una alianza sin precedentes en la industria de la telefonía, y todo para enfrentar en bloque las sanciones comerciales de Estados Unidos.

Resulta que tal como informa Reuters este 6 de febrero, estos gigantes de la tecnología china están trabajando en conjunto para crear una plataforma similar a la Play Store de Google que sea universal para las cuatro compañías y que permita a los desarrolladores subirlas para su uso compartido.

Leer más
Huawei trabajará con empresa de cartografía holandesa para hacer mapas
¿Fin a la dependencia de Google Maps? Huawei quiere estrenar sus propios mapas
Mapa de TomTom en auto

La independencia del sistema Android sigue siendo una prioridad para Huawei, más allá de que se pueda salvar la barrera impuesta por las sanciones de Estados Unidos. Esto porque se siguen dando muestras de que los chinos quieren desarrollar sus propios sistemas.

Es por eso que la última información de la compañía asiática da cuenta de una asociación con la empresa holandesa de mapas y cartografía TomTom, que ya han hecho trabajos para aplicaciones de Android e iOS y que además de hacer mapas geográficos, permiten detección de tráfico y herramientas de navegación.

Leer más