Skip to main content

Solidmation: soluciones de domótica con acento argentino

Desde hace ya años, Solidmationempresa ganadora de los Latin Innovation Award de Digital Trends— ha apostado por hacernos la vida mejor, más fácil, y lo que es también muy importante, más sostenible, respetando nuestras vidas y la del entorno que nos rodea.

La mejor manera de hacer esto es creando una tecnología de vanguardia en Latinoamérica, diseñada específicamente para agregar “inteligencia” a los dispositivos que usamos diariamente.

Relacionado: Xiaomi lanzará una aspiradora-robot como la Roomba

La clave consiste en dotar de inteligencia los dispositivos que nos rodean. ¿Y de qué manera? Pues conectándolas a Internet, y dándoles acceso a diversos datos a través de software desarrollados por Solidmation, consiguiendo así que muchas de las cosas que nos rodean en casa sean más funcionales. Seguro que ya habrás oído hablar del concepto: es la llamada“Internet de las cosas”, IoT, en sus siglas en inglés.

Fundada en Argentina en 2011, los primeros proyectos tuvieron que ver con el control de la iluminación y de las cortinas. La línea de productos muy pronto se vio ampliada, así como las exportaciones al extranjero, que tampoco tardaron en llegar, junto con el reconocimiento dado en forma de premios por su apuesta en la innovación (Premio Innovar 2012), así como por el desarrollo de sus software (premio Sadosky, otorgado por la CESSI).

Los principales ejes del desarrollo de Solidmation vienen dados fundamentalmente por dos objetivos: ofrecer soluciones reales de domótica, así como un licenciamiento de tecnología.

Relacionado: La tecnología en el hogar ayuda a vender casas

Las soluciones de domótica incluyen el desarrollo de productos que facilitan el control de nuestros hogares. En todos estos año, el catálogo de productos se ha ido ampliando considerablemente, y cuenta con su respectiva aplicación para teléfono inteligente (Habeetat), mediante la cual controlas de forma remota cada uno de los objetos conectados de tu casa o negocio, en una plataforma completa de productos automatizados que plantean soluciones reales, más allá de ser un simple adorno, o alguna aplicación cool.

Por otra parte, el licenciamiento de tecnología tiene que ver con el diseño de productos ad-hoc para diversos fabricantes de electrodomésticos, permitiendo así que otras empresas líderes de diferentes sectores puedan incluir la inteligencia y la conectividad a sus propios productos.

En definitiva: una empresa que entrega soluciones reales de domótica moderna, concebida, diseñada y fabricada completamente en Argentina, y que ya exporta el 30% de toda su facturación, manteniendo un crecimiento sostenido en sus ventas superior al 100% anual. Nada mal para una iniciativa de emprendedores latinoamericanos, que han llegado a la IFA para demostrar que en esta parte del mundo también sabemos innovar —y muy, muy bien— en tecnología de calidad.

Recomendaciones del editor

Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Este proyecto busca recrear la magia de Harry Potter con el internet de las cosas
Harry Potter

Desde ayer, el mundo entero está celebrando el cumpleaños número 20 del lanzamiento del primer libro de Harry Potter.

Y claramente, las celebraciones se han expandido hacia el mundo de la tecnología. Gracias a las innovaciones del siglo 21, estamos muy cerca de vivir no en un castillo, pero si por lo menos en algo similar a la casa de los Weasley.

Leer más
El laboratorio de AT&T busca desarrollar la tecnología del futuro- Entrevista exclusiva

En Digital Trends Español nos encanta conocer las historias exitosas de los latinos en los Estados Unidos y por eso, entrevistamos a la Doctora Alicia Abella, vicepresiente de Automatiz<ación y administración de proyectos y cabeza del Laboratorio de Investigación de Cloud Tech y Servicios de AT&T.

En esta entrevista, te contaremos hacia dónde está mirando AT&T con este laboratorio, así como la trayectoria de la doctora Abella, quien desde la adolescencia desarrolló gusto por la ingeniería.

Leer más
Conversamos con el ex-presidente de la FCC sobre IoT y la neutralidad de la red
ex presidente fcc neutralidad red tom wheeler 2

A sólo un mes desde que Tom Wheeler renunciara a su cargo como presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos (FTC por sus siglas en inglés), ya se ha alineado con un nuevo proyecto. A finales de febrero, Actility, una firma de manejo y distribución de IoT basada en París, anunció a Wheeler como miembro de su directorio.

En el Mobile World Congress de Barcelona, ​​Tom Wheeler y Mike Mulica, CEO de Actility, se reunieron con Digital Trends para hablar sobre la compañía, el futuro de los dispositivos IoT y la importancia de la neutralidad de la red. Este es un resumen de nuestra conversación.

Leer más