Skip to main content

Te decimos cómo crear tu propia skill para Alexa en México

Si te preguntas cómo crear tu propia skill para Alexa, debes saber que ahora el proceso se facilita con una herramienta lanzada por Amazon para los usuarios en México: Blueprints. A continuación, te decimos todo lo que necesitas saber para sacarle “todo el jugo” al asistente virtual de la firma a través de skills personalizadas.

Blueprints ya estaba disponible en naciones como Estados Unidos y España, pero que se lance específicamente para otro país, siempre será bienvenido.

Y a todo esto, ¿qué es una skill? Amazon indica que estas son como aplicaciones para Alexa, para que «responda» de cierta forma ante determinados comandos; en tanto que las que puede crear cualquier usuario por medio de Blueprints, se trata de plantillas que se pueden adoptar a tu particular estilo de vida.

Altavoces Amazon Echo y Echo Dot
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Nuevas habilidades a través de Blueprints

Sin más, entérate cómo crear nuevas «habilidades» para el asistente Alexa desde esta nueva herramienta para México. Lo primero es ingresar a la página especial de Blueprints que Amazon ha creado e iniciar sesión con tu cuenta, la misma que usas para hacer compras.

Lo que sigue es elegir una plantilla. Por el momento, hay 12 disponibles, sin embargo, la firma de comercio electrónico promete que la selección seguirá creciendo. Las plantillas están divididas en cuatro categorías: Casa, Diversión y juegos, Comunidades y organizaciones, y Aprendizaje y conocimiento.

Para este caso, se escogió una titulada Cuántos días (en la categoría de Casa): permite establecer una fecha importante para que Alexa lleve un conteo de los días que faltan para la misma.

El siguiente paso es llenar los espacios en blanco con la información correspondiente, desde el nombre del evento hasta la fecha para celebrarlo.

Interfaz de Blueprints en México para crear skills en Alexa.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Posteriormente, debes presionar el botón de Experiencia ubicado en la esquina superior derecha, donde puedes personalizar la manera en la que Alexa anuncia tu evento. Hay una serie de frases de apertura y de cierre para que el asistente lo comunique, y tienes la posibilidad de agregar las de tu preferencia en cada una de las dos secciones.

Interfaz de Blueprints en México para crear skills en Alexa.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Una vez finalizada esa tarea, da clic en el botón Nombre, ubicado igualmente en la esquina superior derecha de la pantalla. Desde aquí, puedes editar el nombre de la skill por defecto, Cuántos días, por uno más intuitivo, como Gran día o Día esperado. Amazon aclara que si hay problemas para abrirla, lo mejor es darle un nuevo nombre.

Interfaz de Blueprints en México para crear skills en Alexa.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si piensas que todo está bien, lo que sigue es dar clic en el botón Crear skill. Deberás ingresar nuevamente tu contraseña de Amazon para que el proceso pueda seguir sin problemas. Asimismo, se te pedirá actualizar tu cuenta para crear una en el portal de desarrolladores de la firma. Posteriormente, es necesario esperar a que la skill termine de generarse.

Una vez que está lista, cuentas con la posibilidad de editarla, eliminarla, compartirla o publicarla (por defecto, la skill solo puede ser vista por ti). Es posible visualizar todas las habilidades que has creado desde la misma página de Blueprints.

Interfaz de Blueprints en México para crear skills en Alexa
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Para probarla y continuando con el ejemplo para esta prueba, lo único que debes hacer es pronunciar la frase “Alexa, abre gran día” o “Alexa, inicia gran día” en el dispositivo en el que esté habilitado el asistente. Si todo está bien, te dirá los días que faltan para el evento.

De acuerdo con Amazon, no hay un límite para las skills, es decir, puedes crear tantas como quieras. La firma, por lo pronto, propone las siguientes 12 para cada una de las cuatro categorías:

Casa

  • Preguntas y respuestas personalizadas: personaliza las respuestas de Alexa a tus preguntas.
  • Huéspedes: dales la bienvenida a tus huéspedes con una guía de tu casa y de tu vecindario.
  • Cuántos días: dale al asistente una fecha importante para que lleve un conteo de los días que faltan para la misma.
  • Quién va: ¿problemas para decidir a quién le toca hacer algo? Alexa puede escoger por ti.
  • Cuadro de tareas: programa y haz seguimiento de las tareas semanales para todo tu hogar.

Diversión y juegos

  • Inspiraciones: selecciona una lista de tus citas motivacionales favoritas.
  • Bromas: sorprende a tus amigos y familia con bromas alegres.
  • Cumplidos: halaga a tu gente favorita con una lista de cumplidos personalizados.
  • Qué hacer: toma decisiones de manera divertida haciendo que Alexa escoja al azar un elemento de tu lista.

Comunidades y organizaciones

  • Resumen de noticias: crea contenido diario o semanal para tus clientes.
  • Universidad: publica clases o series de conferencias de tu universidad para que cualquiera las escuche.

Aprendizaje y conocimiento

  • Tarjetas informativas: estudia, pruébate a ti mismo y sé un experto en cualquier tema utilizando la voz.

Alexa es el asistente virtual que viene integrado en las diversas bocinas inteligentes Amazon Echo, sin embargo, es posible integrarlo a otros dispositivos por medio de la aplicación móvil (iOS y Android), desde audífonos hasta otros speakers de gama alta.

Recomendaciones del editor

Topics
Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
Te explicamos cómo montar un TV en la pared paso a paso
Montar un TV en la pared no es nada del otro mundo, pero hay que saber hacerlo
cómo montar un Tv en la pared

Aunque suena como “pan comido”, la verdad es que, si no sabes cómo montar un Tv en la pared de la manera correcta puedes acabar de los nervios. La verdad es que requiere de precisión, equilibrio y por supuesto, los dispositivos adecuados que te permitan taladrar en el lugar perfecto sin errores, para que no acabes con el sistema eléctrico de tu casa.

Pero tranquilo, eso no significa que no puedas hacerlo por ti mismo, solo debes tomar las precauciones necesarias que te mostramos a continuación. Descubre paso a paso cómo montar un Tv en la pared.

Leer más
Cómo saber si tienes un teléfono intervenido (y qué hacer)
Persona manipulando un celular con información peligrosa.

La conectividad global nos reporta múltiples ventajas, aunque también tiene su lado negativo, ya que algunas personas podrían escuchar tus llamadas y hasta husmear en tus datos personales con el fin de suplantar tu identidad.

Si últimamente has estado recibiendo llamadas de números desconocidos, aparecen en tu factura números a los que nunca llamaste o escuchas ruidos extraños mientras hablas, puede que tu teléfono esté intervenido.

Leer más
Cómo conectar Alexa a la TV y aprovechar todas sus funciones
como conectar alexa al tv hand holding a mobile with the amazon aleza app icon on it  home automation compatible products

Cuando por primera vez conocimos a Alexa, ella vivía exclusivamente dentro de la línea de dispositivos Echo de Amazon. Hoy, la asistente virtual está en todas partes, incluso dentro de tu televisor. Amazon Alexa te permite tomar el control de tu sala de estar, estudio o centro multimedia, controlar televisores y más con un simple comando de voz.

Por ello, si por los motivos que sean quieres conectar Alexa a la TV, necesitarás un dispositivo inteligente, como un Amazon Fire TV Stick, o un televisor que incluya Alexa incorporado. En realidad, el proceso es bastante simple, y te otorga todas las ventajas que trae consigo la asistente virtual de Amazon, eso sí, ahora desde la pantalla. Te explicamos cómo conectar Alexa a la TV y aprovecharla al máximo.

Leer más