Skip to main content

John Atanasoff: una vida ingrata y un reconocimiento tardío

Hoy día, las computadoras son uno de los inventos tecnológicos más utilizados en todo el planeta.

Por lo mismo, un apartado especial de su historia debería estar dedicado a John Atanasoff, considerado el inventor de la primera computadora del mundo.

Atanasoff nació en Hamilton, Nueva York, el 4 de octubre de 1903; un día como hoy hace 118 años.

Fue un destacado ingeniero electrónico de origen búlgaro que cursó sus estudios de ingeniería eléctrica en la Universidad de Florida. Posteriormente, y tras obtener una licenciatura, Atanasoff comenzó a trabajar como profesor en la Universidad del Estado de Iowa.

La primera computadora

Fue precisamente en la Universidad de Iowa donde el inventor comenzó a desarrollar lo que sería su trabajo más destacado.

En aquel entonces, la calculadora mecánica Monroe era la mejor herramienta que el ingeniero tenía para realizar sus cálculos, sin embargo, resultaba limitada y poco práctica.

Por lo mismo, el inventor comenzó la búsqueda de un método que le permitiera realizar cálculos de manera más rápida.

Así, en septiembre de 1939, construyó el prototipo de la computadora Atanasoff Berry Computer. Este aparato fue el primero en utilizar el sistema binario. También se apoyaba en el álgebra booleana para resolver hasta 29 ecuaciones lineales simultáneas

Sin reconocimiento

El invento de Atanasoff fue eclipsado en 1945, cuando John Mauchly y John Presper Eckert presentaron su computadora electrónica digital, que durante varios años fue considerada como el primer ordenador de la historia.

Ambas creaciones podrían estar vinculadas, ya que en 1941 Mauchly visitó a Atanasoff para examinar y conocer más de cerca su invento.

Atanasoff tuvo que esperar hasta 1973 para que su computadora fuera reconocida. Para esto, un juez federal tuvo que anular la patente que poseía la firma Sperry Rand del ordenador inventado por Mauchly y Presper Eckert, pues este era un dispositivo que procedía del inventado por Atanasoff.

Poco antes de su muerte, el expresidente George Bush condecoró al inventor con la Medalla Nacional de la Tecnología en 1990.

John Atanasoff falleció en Frederick, Maryland, en junio de 1995 a la edad de 91 años producto de una congestión cerebral.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Elon Musk quiere libertad de expresión pero censura a los demás
El CEO de Tesla y SpaceX, y ahora también miembro de la junta directiva de Twitter.

En los días previos a la compra de un porcentaje de Twitter, Elon Musk, el multimillonario dueño de SpaceX y Tesla, criticó la plataforma por “no adherirse a los principios de la libertad de expresión”, lo que, según dijo, “socava fundamentalmente la democracia”. Incluso preguntó: “¿Es necesaria una nueva plataforma?”.

Luego, nos enteramos de que Musk finalmente se unió a la junta directiva de Twitter tras adquirir una participación de 9.2 por ciento en la red social.

Leer más
Así será el próximo eclipse solar total que se verá en EE.UU.
Un eclipse solar, que sucede cuando la luna pasa frente al sol y bloquea por completo sus rayos.

En dos años, un eclipse solar total se extenderá por EE.UU y otras regiones de América del Norte. Así, millones de personas se sumergirán en una impresionante oscuridad cuando la Luna pase frente al Sol y bloquee por completo sus rayos.

Este fenómeno astronómico, que tendrá lugar el lunes 8 de abril de 2024, pasará sobre México y atravesará Estados Unidos y Canadá.

Leer más
Qué es Second Life, el antecesor del metaverso
Avatares de Second Life, es decir, representaciones virtuales de personas reales.

En general, el concepto del metaverso se asocia a Facebook, esto tras el anuncio de Mark Zuckerberg de llevar su plataforma en esa dirección. Sin embargo, han existido diversos intentos de crear mundos virtuales, como Second Life, que podría decirse es un antecesor del entorno pensado por el CEO de Meta.

Lo cierto es que ningún intento ha sido llamado como tal, y la razón principal es que estaban destinados a ser un juego o no lograron mantener un seguimiento. Pero Second Life, un mundo virtual lanzado en 2003 para la interacción social, sí logró destacar.

Leer más