Skip to main content

Cómo se creó Dolby Labs, la revolución del sonido en el cine

Ray Dolby fundó Dolby Labs el 17 de mayo de 1965 en Inglaterra, es decir, hoy celebra 56 años de vida. La compañía se especializa en el desarrollo de técnicas para mejorar la calidad de los sistemas de audio tanto analógicos como digitales.

La empresa llegó a Estados Unidos en 1972, en específico a California, y desde ese momento comenzó un rápido despegue al colaborar con varios estudios de cine.

Uno de sus primeros productos fue la reducción de ruidos Dolby tipo A, una técnica que ayudaba en la reducción de ruido simple.

Luego vino el salto a la pantalla grande. En 1971, la compañía trabajó en su primera gran producción: A Clockwork Orange, donde se usó la reducción de ruido Dolby en todas las premezclas y másteres.

Salas de cine

La primera experiencia de Dolby Labs en el cine resultó muy exitosa. En menos de una década, más de 6,000 salas de cine en todo el planeta fueron equipadas para reproducir sonido Dolby Stereo.

La compañía también llegó a desarrollar una técnica de compresión digital de sonido envolvente para el cine. Dolby Digital, llamada originalmente Dolby Stereo Digital, que hizo su estreno en la cinta Batman Returns de 1992.

Desde ese momento, la empresa también ha lanzado Dolby TrueHD y Dolby Atmos, esta última estrenada para “reinventar el cine”.

Esta tecnología permitió que las personas pudieran disfrutar del sonido tridimensional en cualquier sala de cine del mundo, pero también desde su casa.

De acuerdo al sitio web de la firma: “Dolby Atmos crea un audio poderoso y emocionante gracias a que introduce dos conceptos importantes en el sonido cinematográfico: objetos de audio y altavoces elevados. En conjunto, estos conceptos cambian completamente la forma en que se crean y escuchan las bandas de sonido”.

Otros momentos importantes en la historia de Dolby Labs: en 2005, la empresa comienza a cotizar y ofrece sus acciones a la bolsa de Nueva York con el símbolo DLB.

Dos años después, Dolby anunció la aparición de un nuevo producto, el Dolby Volume. Fue presentado en el CES de 2007 y permitía al espectador mantener un volumen constante mientras cambiaba de canal o programa.

Si bien podía parecer un lanzamiento menos revolucionario que otros de la misma firma, resultaba práctico y cómodo para quienes disfrutaban ver cine desde la comodidad de su hogar.

Recomendaciones del editor

Elon Musk quiere libertad de expresión pero censura a los demás
El CEO de Tesla y SpaceX, y ahora también miembro de la junta directiva de Twitter.

En los días previos a la compra de un porcentaje de Twitter, Elon Musk, el multimillonario dueño de SpaceX y Tesla, criticó la plataforma por “no adherirse a los principios de la libertad de expresión”, lo que, según dijo, “socava fundamentalmente la democracia”. Incluso preguntó: “¿Es necesaria una nueva plataforma?”.

Luego, nos enteramos de que Musk finalmente se unió a la junta directiva de Twitter tras adquirir una participación de 9.2 por ciento en la red social.

Leer más
Así será el próximo eclipse solar total que se verá en EE.UU.
Un eclipse solar, que sucede cuando la luna pasa frente al sol y bloquea por completo sus rayos.

En dos años, un eclipse solar total se extenderá por EE.UU y otras regiones de América del Norte. Así, millones de personas se sumergirán en una impresionante oscuridad cuando la Luna pase frente al Sol y bloquee por completo sus rayos.

Este fenómeno astronómico, que tendrá lugar el lunes 8 de abril de 2024, pasará sobre México y atravesará Estados Unidos y Canadá.

Leer más
Qué es Second Life, el antecesor del metaverso
Avatares de Second Life, es decir, representaciones virtuales de personas reales.

En general, el concepto del metaverso se asocia a Facebook, esto tras el anuncio de Mark Zuckerberg de llevar su plataforma en esa dirección. Sin embargo, han existido diversos intentos de crear mundos virtuales, como Second Life, que podría decirse es un antecesor del entorno pensado por el CEO de Meta.

Lo cierto es que ningún intento ha sido llamado como tal, y la razón principal es que estaban destinados a ser un juego o no lograron mantener un seguimiento. Pero Second Life, un mundo virtual lanzado en 2003 para la interacción social, sí logró destacar.

Leer más