Skip to main content

¿Por qué las explosiones en el cine son tan espectaculares?

Mucho ruido y pocas nueces. El viejo refrán describe a la perfección por qué las explosiones en el cine son tan espectaculares. Pero claro, detrás de las increíbles detonaciones en Hollywood hay más que un refrán, como explica el youtuber Tom Scott en su serie explicativa Things you might not know (Cosas que quizá no sabías).

El secreto, revela el experto en explosiones Stephen Miller, está en que las grandes producciones hollywoodenses crean detonaciones plagadas de combustible con muy poco explosivo. El fabuloso efecto que vemos en el cine no es más que producto de nubes de combustible que arden durante una explosión.

Recommended Videos

Para demostrar que las explosiones en Hollywood son más ruido que nueces, Scott y Miller realizaron una detonación con un potente explosivo militar.

“Detonamos un kilo de Semtex 1A, un explosivo de grado militar que no sirve para una producción de Hollywood simplemente porque hace mucho daño, y no queremos eso en una película, lo que buscamos es que las cosas se vean espectaculares con el menor daño posible”, explica el especialista.

Para una segunda explosión utilizaron bolsas de petróleo que acomodaron alrededor de una estructura metálica. Con la ayuda de un detonador, Scott y Miller lograron una explosión digna de una producción hollywoodense.

“La razón por la que conseguimos una explosión más grande es el combustible, que se quema y produce grandes flamas, mucho humo oscuro y ese efecto de nube de fuego quemándose en un instante”, destacó el experto en explosivos.

El video, claro está, se realizó bajo altos estándares de seguridad y se recomendó a los espectadores no intentarlo por propia cuenta.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
25 años de desaires: las películas que sí debieron ganar el Oscar, año por año
Premios Oscar

Por James Feinberg de DT en inglés

Primero, una confesión: durante los últimos cuatro años, no he visto la transmisión de los Oscar. (Me enteré de toda la situación de Will Smith a la mañana siguiente, por si te lo estabas preguntando, y me importó tanto como lo hubiera hecho la noche anterior, es decir, no lo hubiera hecho en absoluto). ¿Por qué me he saltado este momento cultural estadounidense ostensiblemente unificador durante todo un ciclo presidencial? Porque prácticamente nada me provoca más arcadas que una entrega de los Premios de la Academia.
Durante décadas, los votantes de la Academia, influenciados por cobardes campañas de la temporada de premios e impulsados a servir a los intereses de sus propios estudios por encima de los de la posteridad y el público, han otorgado continuamente los premios equivocados a las personas equivocadas, recompensando la mediocridad y dejando el arte en la mendicidad.
¿Necesitas pruebas? Aquí están las películas que deberían haber ganado los últimos 24 Premios de la Academia a la Mejor Película, de los nominados disponibles, y la que debería ganarlo este año, no es que esté conteniendo la respiración. Y debido a que los nominados a menudo (léase: por lo general) se equivocan, he incluido una película notoriamente no nominada de cada año.
2001: Gosford Park

Leer más
Estas son las películas que se estrenarán en IMAX en 2025
Mickey 17

Si eres de las personas que creen que el cine se disfruta mejor en pantalla gigante y con el mejor sonido posible, prepárate porque 2025 viene cargado de estrenos espectaculares en IMAX. Desde el regreso de héroes de Marvel hasta adaptaciones de videojuegos y cuentos clásicos, aquí tienes todas las películas que no te puedes perder en este formato impresionante este año.
Captain America: Brave New World
14 de febrero de 2025

El Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) arranca el año con una película que promete redefinir el legado del Capitán América. Anthony Mackie toma el escudo en un thriller político lleno de acción, con villanos de peso como The Leader y un Red Hulk encarnado por Harrison Ford. Si quieres ver a Sam Wilson brillar en su nueva faceta como el Centinela de la Libertad, IMAX es el lugar ideal.
Mickey 17
7 de marzo de 2025

Leer más
7 biopics inexactas que igual son imperdibles
Braveheart

Las biopics son un género fascinante: nos permiten conocer la vida de personajes históricos y figuras icónicas del entretenimiento, la política o la ciencia. Sin embargo, no todas las biopelículas se apegan fielmente a la realidad. Algunas toman licencias creativas, exageran eventos o directamente inventan partes de la historia. Pero eso no significa que sean malas películas; de hecho, muchas de ellas son auténticas joyas del cine. Aquí tienes siete biopics que, a pesar de ser imprecisas, lograron conquistar al público.
Catch Me If You Can (2002)
Catch Me If You Can (2002) Theatrical Trailer

Este film de Steven Spielberg narra la historia de Frank Abagnale Jr., un estafador brillante que logró engañar a bancos, aerolíneas y el FBI. La película se basa en la autobiografía de Abagnale, pero hay muchas dudas sobre la veracidad de sus afirmaciones. De hecho, algunos historiadores creen que Abagnale exageró o incluso inventó partes de su historia. Sin embargo, con Leonardo DiCaprio y Tom Hanks en los papeles principales, la película sigue siendo un thriller fascinante y lleno de carisma.
Amadeus (1984)
Amadeus (1984) Official Trailer - F. Murray Abraham, Mozart Drama Movie HD

Leer más