¿Qué pasa en 133 días en el Sol?: eso es lo que quiere mostrar a los usuarios mortales y corrientes el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, que ha publicado una espectacular secuencia de una hora de nuestro astro rey.
Las imágenes se capturaron con 108 segundos de diferencia en la longitud de onda ultravioleta extrema con el Experimento de Variabilidad Ultravioleta Extrema (EVE) de SDO. Además, el SDO se encuentra en una órbita geosíncrona a 22 000 kilómetros sobre la Tierra, y el Sol gira cada 27 días, creando una vista siempre cambiante de la superficie de la estrella.
¿Qué se utiliza para armar este timelapse?: Cuentan los investigadores de la agencia que el SDO captura diariamente una cantidad extraordinaria de datos de aproximadamente 70.000 imágenes, con un total de hasta 1,5 terabytes de datos.
El Observatorio de Dinámica Solar (SDO), es una nave espacial lanzada en 2010 como parte del programa Living With a Star (LWS) de la NASA.
Recomendaciones del editor
- El asteroide que pasará más cerca de la Tierra: a qué hora será y qué puede pasar
- Hubble toma una imagen de una galaxia en nuestro patio trasero cósmico
- Gran satélite de la NASA vuelve a caer a la Tierra después de décadas en órbita
- Espectacular cúmulo globular en la constelación de Ofiuco
- Mirando en nubes de polvo para entender la formación de estrellas