Skip to main content

Este 4 de julio la Tierra estará más lejos del Sol

Hay un proceso en la naturaleza que marca casi de forma precisa el cambio de estaciones en el hemisferio norte y el sur: se llama Afelio.

Este instante indica el punto más alejado de la órbita de un planeta alrededor del Sol y en el caso de la Tierra además indica la llegada del verano y el invierno en ambos polos.

Nuestro planeta alcanzará su Afelio este 4 de julio de 2020 a las 11:35 UTC. Justo en el día de la independencia de Estados Unidos. 

La Tierra además estará a una distancia de  94,507,635 millas (152,095,295 km).

Cabe además dar el contexto necesario que nos entrega la NASA, sobre por qué exactamente se realizan los cambios de estaciones, y que no tiene que ver con el Afelio.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«El eje de la Tierra es un polo imaginario que atraviesa el centro de la Tierra de «arriba» «abajo.» La Tierra gira alrededor de este polo, y realiza un giro completo por día. Ese es el motivo por el cual tenemos día y noche, y por el cual cada parte de la Tierra tiene una parte de cada uno de ellos. La Tierra tiene estaciones porque su eje no está en línea recta», sostiene.

La Agencia Nacional del Espacio profundiza en el concepto, «en junio, es verano en el hemisferio norte porque los rayos del Sol llegan a esa parte de la Tierra de manera más directa que en otras épocas del año. En diciembre, es invierno en el hemisferio norte porque ese es el momento en que el Polo Sur gira para inclinarse hacia el Sol».

La palabra afelio, por cierto, proviene de las palabras griegas apo que significan lejos, fuera, aparte y helios , para el dios griego del sol. 

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Potenciales aliens podrían rastrear la Tierra con las señales de los celulares
aliens podrian rastrear tierra senales celulares alien hablando por celular

Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Manchester sugiere que si alguna civilización alienígena está dirigiendo sus radiotelescopios hacia la Tierra, es posible que no solo detecte nuestras señales de teléfonos móviles, sino que también pueda deducir mucho sobre nuestro planeta e incluso producir mapas a partir de esta red de redes que se han generado desde la aparición de la telefonía móvil.

En 2023, se estima que hay 7.6 millones de teléfonos móviles y 10.9 millones de conexiones móviles. Dado que la población total de la Tierra es de solo 7.9 mil millones, eso es una gran cantidad de señales de radio. Según el equipo de Manchester, estos teléfonos y las torres que los dan servicio no son muy potentes individualmente, pero acumulativamente se suman a una señal muy fuerte.

Leer más
Aparece una quinta capa en el núcleo interno de la Tierra
tierra quinta capa nucleo interno usgs ugrt85dvk9u unsplash

Una importante revelación científica realizaron investigadores de la ANU (Australian National University), que creen haber documentado pruebas de la existencia de una capa distinta dentro de la Tierra conocida como el núcleo interno más profundo: una "bola metálica" sólida que se encuentra en el centro del núcleo interno.

Esta quinta capa interna se complementaría con las cuatro que se sabían que existían: a corteza, el manto, el núcleo externo y el núcleo interno.

Leer más
¿Qué pasa con la Tierra por el freno de su núcleo interno?
nucleo interno tierra se freno que pasa n  cleo de la

Un interesante estudio de científicos de la Universidad de Pekín, en China, que publicaron el hallazgo en la revista Nature Geoscience, indica que el núcleo interno de la Tierra se ha frenado en la última década y que eso podría traer consecuencias para el futuro del planeta.

“Nos quedamos bastante sorprendidos”, afirmaron Yi Yang y Xiaodong Song, sismólogos de la Universidad de Pekín.
El núcleo interno de la Tierra se encontró en 1936, tras estudiar cómo viajan por el planeta las ondas sísmicas de los terremotos. Los cambios en la velocidad de las ondas revelaron que el núcleo del planeta, de unos 7.000 kilómetros de ancho, está formado por un centro sólido, hecho principalmente de hierro, dentro de una envoltura de hierro líquido y otros elementos.
A medida que el hierro del núcleo exterior se cristaliza en la superficie del núcleo interior, cambia la densidad del líquido exterior, impulsando movimientos de agitación que mantienen el campo magnético de la Tierra.

Leer más