Skip to main content

Este 4 de julio la Tierra estará más lejos del Sol

Hay un proceso en la naturaleza que marca casi de forma precisa el cambio de estaciones en el hemisferio norte y el sur: se llama Afelio.

Este instante indica el punto más alejado de la órbita de un planeta alrededor del Sol y en el caso de la Tierra además indica la llegada del verano y el invierno en ambos polos.

Recommended Videos

Nuestro planeta alcanzará su Afelio este 4 de julio de 2020 a las 11:35 UTC. Justo en el día de la independencia de Estados Unidos. 

La Tierra además estará a una distancia de  94,507,635 millas (152,095,295 km).

Cabe además dar el contexto necesario que nos entrega la NASA, sobre por qué exactamente se realizan los cambios de estaciones, y que no tiene que ver con el Afelio.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«El eje de la Tierra es un polo imaginario que atraviesa el centro de la Tierra de «arriba» «abajo.» La Tierra gira alrededor de este polo, y realiza un giro completo por día. Ese es el motivo por el cual tenemos día y noche, y por el cual cada parte de la Tierra tiene una parte de cada uno de ellos. La Tierra tiene estaciones porque su eje no está en línea recta», sostiene.

La Agencia Nacional del Espacio profundiza en el concepto, «en junio, es verano en el hemisferio norte porque los rayos del Sol llegan a esa parte de la Tierra de manera más directa que en otras épocas del año. En diciembre, es invierno en el hemisferio norte porque ese es el momento en que el Polo Sur gira para inclinarse hacia el Sol».

La palabra afelio, por cierto, proviene de las palabras griegas apo que significan lejos, fuera, aparte y helios , para el dios griego del sol. 

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Estos son los 10 observatorios astronómicos más importantes del mundo
Estos son los 10 observatorios astronómicos más importantes del mundo

El estudio del espacio exterior es la tarea fundamental de los astrónomos, y sin la existencia de estos múltiples lugares a lo largo del mundo, esto no sería posible. La ciencia de la astronomía los utiliza como herramienta fundamental para fotografiar descubrimiento tales como galaxias, estrellas, agujeros negros, cuásares entre otros, por lo que los observatorios cumplen un rol fundamental.

En los últimos años, hemos podido ser testigos de asombrosas imágenes originarias a millones de años luz de nosotros, las cuales no serían posibles de captar sin la existencia de los observatorios. Existen una gran cantidad de estos a los largo y ancho del planeta, pero generalmente se ubican en zonas poco afectadas por la contaminación lumínica, situación apropiada para para observar el cielo.

Leer más
Científicos hallan el “Santo Grial” del campo magnético que protege a la Tierra
cientificos hallan el santo grial del campo magnetico que protege a la tierra magn  tico de

El Santo Grial del campo magnético de la Tierra parece estar en estas “fichas” de roca extraídas de Groenlandia. Pueden parecer insignificantes, pero para la geóloga planetaria Claire Nichols bien podrían ser el trabajo de su vida. Para el resto, pero particularmente para la comunidad científica, son la muestra fehaciente de que el campo magnético de la Tierra, ese escudo protector que nos evita de acabar fritos por la radiación solar y que produce el bellísimo fenómeno de las auroras, se produjo hace unos 3,700 millones de años, unos 800 años después de la formación de la Tierra.

Para los científicos el misterio del campo magnético de la Tierra es más una cuestión de cuándo que de cómo. La teoría más aceptada sostiene que la parte exterior del núcleo terrestre está compuesto por metal fundido —principalmente hierro y níquel— girando alrededor de una pelota de hierro, como si fuera el dinamo de una bicicleta. Estudios previos sobre rocas ígneas han calculado que el campo magnético de la Tierra, íntimamente ligado a la formación del núcleo terrestre, surgió hace unos 1,500 o 1,000 millones de años.

Leer más
Nvidia crea una copia exacta de la Tierra
Tierra-2

Nvidia fue un poco más allá en sus últimos desarrollos, y creó una réplica exacta de la Tierra, que ayudará a hacer simulaciones climáticas para entregar herramientas a instituciones o empresas.

Esto podría ayudar a los meteorólogos a simular y visualizar patrones climáticos globales a una "escala sin precedentes", según un comunicado de prensa.

Leer más