Skip to main content

La Tierra deja de brillar por culpa del cambio climático

En los últimos 20 años, los efectos del calentamiento global y el cambio climático han afectado a la Tierra más allá de lo que el ser humano percibe en la superficie del planeta: en relación con la galaxia, nuestra casa comienza a oscurecerse.

¿Cómo que la Tierra se oscurece? Un nuevo estudio publicado en la revista Geophysical Research Lettesr indica que ha habido una caída significativa en la reflectancia de la Tierra o albedo en las últimas dos décadas.

Eso es el equivalente a una disminución de 05% en la reflectancia de la Tierra, planeta que refleja alrededor de 30% de la luz solar que brilla sobre ella.

Imagen de la Tierra vista desde el espacio
Gettyimages

“La caída fue una gran sorpresa para nosotros cuando analizamos los últimos tres años de datos después de 17 de albedo casi plano”, dijo Philip Goode, investigador del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey y autor principal del nuevo estudio.

Goode se refirió a los datos de brillo de la Tierra de 1998 a 2017 recopilados por el Observatorio Solar Big Bear en el sur de California. Cuando se agregaron los reportes de los años anteriores, la tendencia de atenuación se hizo evidente.

Específicamente, ha habido una reducción de nubes bajas brillantes y reflectantes sobre el océano Pacífico oriental en los últimos años, según las mediciones satelitales realizadas como parte del proyecto Clouds de la NASA y el Sistema de Energía Radiante de la Tierra (CERES).

Lo más grave es que este proceso fallido de reflectancia provoca que a la larga la luz del Sol que absorbe la Tierra se quede en los océanos y con esto aumente el calentamiento del planeta.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Este 2 de agosto la humanidad ya agotó todos los recursos del 2023
dia de la sobrecapacidad tierra 2 agosto 2023 upesh manoush qld c0u mq0 unsplash

Siendo 2 de agosto de 2023, la humanidad ya se ha consumido todos sus recursos del año, así al menos lo determinó Global Footprint Network (GFN). Según esta organización, hoy se cumple el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2023, fecha en la que la demanda de la humanidad sobre los recursos y servicios ecológicos supera la capacidad de regeneración de los ecosistemas.

Estimaciones del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), "en poco más de 200 días ya hemos terminado con el capital natural disponible para los 365 días del año, excediendo en un 74% la capacidad de los ecosistemas para regenerar los recursos naturales". El organismo participa en esta iniciativa desde 2007.

Leer más
El video de horror de la NASA: muestra a la Tierra envuelta en dióxido de carbono
nasa video dioxido de carbono tierra di  xido

Un video aterrador es el que subió la NASA, y muestra cómo se ve la Tierra cubierta de las terribles emisiones de dióxido de carbono en los cinco continentes, como una nube café y espesa que envuelve todo.

"El dióxido de carbono (CO2) es el gas de efecto invernadero más frecuente que impulsa el cambio climático global. Sin embargo, su aumento en la atmósfera sería aún más rápido sin sumideros de carbono terrestres y oceánicos, que colectivamente absorben aproximadamente la mitad de las emisiones humanas cada año. Las técnicas avanzadas de modelado por computadora en la Oficina de Modelado y Asimilación Global de la NASA nos permiten desentrañar las influencias de las fuentes y los sumideros y comprender mejor de dónde proviene y hacia dónde va el carbono", sostiene la NASA.

Leer más
IMDb cambia sistema de calificación por culpa de La Sirenita
imdb sistema calificacion la sirenita

El estreno de la versión live-action de La Sirenita no ha sido lo que los fanáticos esperaban, ya que la historia por alguna razón, que es la adaptación del clásico animado de 1989, se ha llenado de críticas en redes sociales y sobre todo en plataformas como IMDb.

El remake de acción en vivo de Disney se estrenó ampliamente el 26 de mayo, y desde entonces ha recibido más de 32,000 calificaciones en IMDb, donde actualmente se encuentra en un 7 de 10. De ellos, más de 13,000 le dieron a la película 1 estrella. Un pequeño aviso en la parte superior de la página de calificaciones dice: "Nuestro mecanismo de calificación ha detectado actividad de votación inusual en este título. Para preservar la fiabilidad de nuestro sistema de calificación, se ha aplicado un cálculo de ponderación alternativo".

Leer más