Skip to main content

La Tierra deja de brillar por culpa del cambio climático

En los últimos 20 años, los efectos del calentamiento global y el cambio climático han afectado a la Tierra más allá de lo que el ser humano percibe en la superficie del planeta: en relación con la galaxia, nuestra casa comienza a oscurecerse.

¿Cómo que la Tierra se oscurece? Un nuevo estudio publicado en la revista Geophysical Research Lettesr indica que ha habido una caída significativa en la reflectancia de la Tierra o albedo en las últimas dos décadas.

Eso es el equivalente a una disminución de 05% en la reflectancia de la Tierra, planeta que refleja alrededor de 30% de la luz solar que brilla sobre ella.

Imagen de la Tierra vista desde el espacio
Gettyimages

“La caída fue una gran sorpresa para nosotros cuando analizamos los últimos tres años de datos después de 17 de albedo casi plano”, dijo Philip Goode, investigador del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey y autor principal del nuevo estudio.

Goode se refirió a los datos de brillo de la Tierra de 1998 a 2017 recopilados por el Observatorio Solar Big Bear en el sur de California. Cuando se agregaron los reportes de los años anteriores, la tendencia de atenuación se hizo evidente.

Específicamente, ha habido una reducción de nubes bajas brillantes y reflectantes sobre el océano Pacífico oriental en los últimos años, según las mediciones satelitales realizadas como parte del proyecto Clouds de la NASA y el Sistema de Energía Radiante de la Tierra (CERES).

Lo más grave es que este proceso fallido de reflectancia provoca que a la larga la luz del Sol que absorbe la Tierra se quede en los océanos y con esto aumente el calentamiento del planeta.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Una vieja nave espacial de la NASA se estrellará contra la Tierra el miércoles
nave espacial rhessi nasa cae a la tierra 655743main

Una nave espacial retirada de la NASA volverá a entrar en la atmósfera de la Tierra el miércoles, y se espera que algunas partes del vehículo se estrellen contra la superficie del planeta.

Si bien se espera que la mayor parte de la nave espacial Reuven Ramaty High Energy Solar Spectroscopic Imager (RHESSI) se queme a medida que ingresa a la atmósfera a alta velocidad, es probable que algunas partes de la máquina de 660 libras (300 kilogramos) sobrevivan al descenso.

Leer más
La misión JUICE a Júpiter envía las primeras imágenes de la Tierra desde el espacio
mision juice envia primeras imagenes tierra desde el espacio

La nave espacial Jupiter Icy Moons Explorer (JUICE) de la Agencia Espacial Europea, que se lanzó la semana pasada, ha enviado sus primeras imágenes desde el espacio, y son algunas vistas impresionantes de la Tierra. La misión JUICE está en camino de explorar tres de las lunas más grandes de Júpiter: Ganímedes, Calixto y Europa, pero viajará durante ocho años antes de llegar al sistema de Júpiter en 2031.

Mientras tanto, las cámaras de la nave espacial han estado tomando imágenes que apuntan a la Tierra. Las imágenes fueron capturadas poco después del lanzamiento el viernes 14 de abril, utilizando las cámaras de monitoreo de JUICE. Las dos cámaras están diseñadas para vigilar la nave espacial a medida que se despliega en lugar de con fines científicos, por lo que capturan imágenes a una resolución relativamente baja de 1024 x 1024 píxeles. Aun así, lograron obtener unas vistas magníficas del planeta a medida que JUICE se aleja de él.
Poco después del lanzamiento el 14 de abril, el Jupiter Icy Moons Explorer de la ESA capturó esta impresionante vista de la Tierra. La costa alrededor del Golfo de Adén se puede distinguir a la derecha del centro, con nubes irregulares sobre la tierra y el mar. ESA/Juice/JMC, CC BY-SA 3.0 IGO
Las cámaras de monitoreo son necesarias para supervisar el complejo proceso de la nave espacial JUICE desplegando sus diversas antenas y brazos. La nave espacial tuvo que plegarse para caber dentro del cono de la nariz del cohete Ariane 5 que la lanzó, pero una vez que se desplegó en el espacio, podría comenzar a desplegarse. Ya ha desplegado sus dos grandes paneles solares, que abarcan un total de 27 metros, y durante las próximas dos semanas, desplegará más estructuras como su antena Radar for Icy Moons Exploration (RIME) de 16 m de largo.

Leer más
Por qué una cápsula vacía acaba de aterrizar en la Tierra
soyuz capsula espacial regresa a la tierra

Las naves espaciales Soyuz regularmente traen tripulación a casa desde la Estación Espacial Internacional (ISS), pero la que regresó el martes tenía tres asientos vacíos.

En lo que se cree que es el primer viaje de este tipo, la Soyuz MS-22 se desacopló de la estación espacial sin tripulación y tardó dos horas en llegar a su lugar de aterrizaje en Kazajstán después de un descenso automatizado asistido por paracaídas.

Leer más