Skip to main content

Las sorprendentes imágenes de nubes en Marte captadas por Curiosity

Aún es muy poco lo que la humanidad conoce sobre Marte, por eso nos maravillamos con cada una de las imágenes que nos llegan desde el Planeta Rojo.

Una de las más sorprendentes de las últimas semanas ha sido la captada por el rover Curiosity de la NASA que ha registrado unas singulares fotografías de nubes en Marte.

Vídeos Relacionados

«Borrascas llenas de cristales de hielo que dispersaban la luz del sol poniente, algunas de ellas brillando con color», señala una entrada en el sitio de la NASA.

Nubes en Marte

De acuerdo con la agencia, las nubes son raras en la atmósfera del planeta, pero suelen formarse en su ecuador durante la época más fría del año.

Las imágenes, además de impresionantes, aportan nuevos conocimientos al equipo detrás del vehículo de exploración espacial. De hecho, los científicos consideran que estas nubes son más altas para lo que se suele esperar en Marte.

Los encargados creen que se trata de nubes de hielo causadas por el dióxido de carbono congelado, lo que podría revelar mucho más sobre los cielos marcianos.

La NASA también ha explicado que estas nubes eran más fáciles de ver con las cámaras de navegación en blanco y negro que lleva Curiosity, pero que el registro a color muestra mejor los brillos de las nubes.

Por último, estas imágenes también sirven para recordar que Marte no es un planeta estático como en algún momento se pensó, sino que presenta un clima cambiante y que pudo haber tenido vida en un pasado lejano.

Recomendaciones del editor

Gran satélite de la NASA vuelve a caer a la Tierra después de décadas en órbita
satelite nasa erbs cae a la tierra sat  lite

Un satélite de la NASA de 5.400 libras ha caído sano y salvo a la Tierra después de 38 años en el espacio.

El Satélite de Presupuesto de Radiación de la Tierra (ERBS) retirado entró en la atmósfera de la Tierra sobre el Mar de Bering entre Alaska y el este de Rusia a las 11:04 p.m. ET el domingo 8 de enero, confirmó la NASA en un tweet.

Leer más
Mirando en nubes de polvo para entender la formación de estrellas
nubes de polvo formacion estrellas nebulosa captada observatorio paranal

Una nueva imagen del Observatorio Europeo Austral muestra un impresionante paisaje estelar alrededor de la nebulosa Sh2-54, ubicada a 6.000 años luz de distancia en la constelación de Serpens. Ubicada cerca en el cielo de la famosa Nebulosa del Águila, esta es también una región ocupada de formación estelar donde las nubes de polvo y gas se unen en nudos y forman los corazones de nuevas estrellas.

Nebulosas como estas se conocen como viveros estelares debido a todas las nuevas estrellas que se forman dentro de ellas, y los astrónomos las estudian para aprender más sobre los ciclos de vida estelares y las condiciones que se requieren para que las estrellas se formen y crezcan.
Esta imagen de la espectacular nebulosa Sh2-54 fue tomada en luz infrarroja utilizando el telescopio VISTA de ESO en el Observatorio Paranal en Chile. Las nubes de polvo y gas que normalmente son obvias en la luz visible son menos evidentes aquí, y en esta luz podemos ver la luz de las estrellas detrás de las nebulosas que ahora perforan. ESO/VVVX
La imagen fue tomada en el rango infrarrojo, lo que significa que menos de las nubes de polvo que forman la nebulosa son visibles. En cambio, los astrónomos pueden mirar a través de las nubes de polvo para ver las estrellas que se forman dentro. Fue tomada usando el telescopio Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy (VISTA), un telescopio terrestre ubicado en el desierto de Atacama, una ubicación muy elevada y muy seca en Chile.

Leer más
Disfruta de las mejores imágenes de la NASA sobre ciencia en la Estación Espacial en 2022
mejores imagenes nasa ciencia estacion espacial internacional 2022 waklqnt2tc0 unsplash

Ha sido un año ocupado para la Estación Espacial Internacional (ISS).

Orbitando a unas 250 millas sobre la Tierra, la ISS ha dado la bienvenida a nuevos astronautas y se ha despedido de otros, realizó 12 caminatas espaciales, recibió a los primeros turistas de pago de la NASA, esquivó escombros peligrosos y experimentó una grave fuga de una nave espacial acoplada.

Leer más