Skip to main content

Si nos atacan los asteroides, los haríamos papilla

Una exitosa simulación ante un ataque de asteroides realizó la misión Double Asteroid Redirection Test (DART) de la NASA.

En un nuevo estudio publicado en The Planetary Science Journal investigadores de la Universidad de Berna y el Centro Nacional de Competencia en Investigación (NCCR) PlanetS ahora muestran que en lugar de dejar atrás un cráter relativamente pequeño, el impacto de la nave espacial DART en su objetivo podría dejar el asteroide casi irreconocible.

Vídeos Relacionados
En noviembre de 2021, la sonda espacial DART de la agencia espacial estadounidense NASA fue lanzada como un primer experimento a gran escala de tal maniobra: su misión es colisionar con un asteroide y desviarlo de su órbita, con el fin de proporcionar información valiosa para el desarrollo de dicho sistema de defensa planetaria.
Researchers simulate defense of the Earth against asteroid impact
«Contrariamente a lo que uno podría imaginar al imaginar un asteroide, la evidencia directa de misiones espaciales como la sonda Hayabusa2 de la agencia espacial japonesa (JAXA) demuestra que el asteroide puede tener una estructura interna muy suelta, similar a una pila de escombros, que se mantiene unida por interacciones gravitacionales y pequeñas fuerzas cohesivas», dice la autora principal del estudio, Sabina Raducan, del Instituto de Física y el Centro Nacional de Competencia en Planetas de Investigación de la Universidad de Berna.
Sin embargo, las simulaciones anteriores del impacto de la misión DART en su mayoría asumieron un interior mucho más sólido de su objetivo de asteroides Dimorphos. «Esto podría cambiar drásticamente el resultado de la colisión de DART y Dimorphos, que está programada para el próximo septiembre», señala Raducan. En lugar de dejar un cráter relativamente pequeño en el asteroide de 160 metros de ancho, el impacto de DART a una velocidad de 24.000 km /h podría deformar completamente Dimorphos. El asteroide también podría desviarse mucho más fuertemente y mayores cantidades de material podrían ser expulsadas del impacto de lo que predijeron las estimaciones anteriores.
Por otro lado, Martin Jutzi del Instituto de Física y el Centro Nacional de Competencia en Planetas de Investigación, sostuvo que, «nuestro trabajo en las simulaciones de impacto agrega un escenario potencial importante que nos obliga a ampliar nuestras expectativas en este sentido. Esto no solo es relevante en el contexto de la defensa planetaria, sino que también agrega una pieza importante al rompecabezas de nuestra comprensión de los asteroides en general».
Espectaculares imágenes nuevas desde Chile del choque de DART contra Dimorphos
dart dimorphos nuevas imagenes very large telescope chile artist  s impression of the aftermath impact on dim

La misión DART de la NASA tras chocar contra Dimorphos aseguró una exitosa posibilidad de que en el futuro estemos resguardados de asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra.

Y este martes 21 de marzo salieron nuevas imágenes del momento, tomadas por el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral, de Atacama en Chile.

Leer más
El asteroide Ryugu tiene un componente clave para la vida
asteroide ryugu componente esencial para la vida

Un importante descubrimiento realizó un equipo internacional, dirigido por el profesor asociado Yasuhiro Oba de la Universidad de Hokkaido: encontraron Uracilo, un bloque de construcción de la vida, en el asteroide Ryugu.

El uracilo es una de las unidades informativas que componen el ARN, las moléculas que contienen las instrucciones sobre cómo construir y operar organismos vivos. Ácido nicotínico, también conocido como vitamina B3 o niacina, que es un cofactor importante para el metabolismo en organismos vivos, también se detectó en las mismas muestras.

Leer más
Un gran asteroide está a punto de deslizarse entre la Tierra y la Luna
asteroide 2023 dz2 tierra luna dall  e 03 22 10 12 01 pasando cerca de la

Un asteroide recién descubierto de hasta 310 pies de ancho se precipitará entre la Tierra y la Luna este fin de semana a una velocidad de aproximadamente 17,000 millas por hora (27,400 kilómetros por hora) en relación con la Tierra.

El asteroide 2023 DZ2 fue descubierto por astrónomos en el observatorio de La Palma, en las Islas Canarias, España, el 27 de febrero.

Leer más