Skip to main content

Modelan un asteroide que golpea la Tierra usando el asteroide Apophis

Un equipo internacional de investigadores espaciales se reunió recientemente para probar lo que podría suceder si la Tierra se viera amenazada por un gran impacto de asteroides. Los resultados del ejercicio de defensa planetaria, que ocurrió el año pasado, se han publicado recientemente y muestran los pasos que se tendrían que tomar si un asteroide asesino de planetas se dirigiera hacia nosotros.

Para simular la amenaza, los participantes consideraron el asteroide Apophis. Este asteroide real de 1,100 pies de largo se acercará a la Tierra en 2029 y 2068, pero en realidad no golpeará el planeta. Pero por el bien del ejercicio, los participantes resolvieron lo que podría haber sucedido si hubiera amenazado a la Tierra en su acercamiento cercano más reciente entre diciembre de 2020 y marzo de 2021.

Vídeos Relacionados

«Este aporte científico del mundo real probó toda la cadena de respuesta de defensa planetaria, desde la detección inicial hasta la determinación de la órbita, la medición de las características físicas del asteroide e incluso la determinación de si, y dónde, podría golpear la Tierra», dijo Vishnu Reddy, profesor asociado del Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona en Tucson, en un comunicado.

El asteroide fue rastreado utilizando la misión Near-Earth Object Wide-field Infrared Survey Explorer (NEOWISE) de la NASA, que recopiló información sobre su tamaño y forma. Esto es importante para estimar cuánto daño se haría por un impacto y se utilizó en simulaciones de posibles ubicaciones de impacto en la Tierra. La idea es que estos datos puedan enviarse a las agencias de desastres para ayudar a sus esfuerzos en el caso de un asteroide entrante real.

«Ver a la comunidad de defensa planetaria unirse durante el último acercamiento cercano de Apophis fue impresionante», dijo Michael Kelley, científico del programa con PDCO, dentro de la División de Ciencia Planetaria de la NASA. «Incluso durante una pandemia, cuando muchos de los participantes del ejercicio se vieron obligados a trabajar de forma remota, pudimos detectar, rastrear y aprender más sobre un peligro potencial con gran eficiencia. El ejercicio fue un éxito rotundo».

Los hallazgos se publican en The Planetary Science Journal.

Recomendaciones del editor

Apple Music tiene un grave error que pone mal a sus usuarios
Un teléfono con la aplicación de Apple Music

Un problema grave está afectando durante las últimas horas a Apple Music, ya que un problema extraño está causando que las listas de reproducción y canciones de otras personas aparezcan en sus bibliotecas.

Como se informó en 9to5Mac. Varios usuarios en Reddit han reportado este problema en el lapso de varias semanas, y algunos dicen que incluso han perdido algunas de sus canciones o listas de reproducción completas como resultado.

Leer más
Un gran asteroide está a punto de deslizarse entre la Tierra y la Luna
asteroide 2023 dz2 tierra luna dall  e 03 22 10 12 01 pasando cerca de la

Un asteroide recién descubierto de hasta 310 pies de ancho se precipitará entre la Tierra y la Luna este fin de semana a una velocidad de aproximadamente 17,000 millas por hora (27,400 kilómetros por hora) en relación con la Tierra.

El asteroide 2023 DZ2 fue descubierto por astrónomos en el observatorio de La Palma, en las Islas Canarias, España, el 27 de febrero.

Leer más
El asteroide Ryugu tiene un componente clave para la vida
asteroide ryugu componente esencial para la vida

Un importante descubrimiento realizó un equipo internacional, dirigido por el profesor asociado Yasuhiro Oba de la Universidad de Hokkaido: encontraron Uracilo, un bloque de construcción de la vida, en el asteroide Ryugu.

El uracilo es una de las unidades informativas que componen el ARN, las moléculas que contienen las instrucciones sobre cómo construir y operar organismos vivos. Ácido nicotínico, también conocido como vitamina B3 o niacina, que es un cofactor importante para el metabolismo en organismos vivos, también se detectó en las mismas muestras.

Leer más