Skip to main content

La señal alienígena Wow! ya podría tener un origen concreto

Fue la noche del 15 de agosto de 1977 cuando SETI, el centro para la búsqueda de vida extraterrestre, detectó una señal en el espacio que llamaron Wow!.

La señal era increíblemente fuerte pero muy breve, durando solo 1 minuto y 12 segundos, según un informe escrito por su descubridor, el astrónomo Jerry Ehman, en honor a su 30 aniversario.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ahora, ¿por qué se llama Wow!?: Al ver una impresión de una señal anómala, Ehman garabateó «¡Wow!» en la página, dando al evento su nombre. El telescopio Big Ear, ahora deconstruido, buscó mensajes en la banda de frecuencia electromagnética de 1420.4056 megahercios, que es producida por el elemento hidrógeno.

«Dado que el hidrógeno es el elemento más abundante en el universo, hay una buena lógica en adivinar que una civilización inteligente dentro de nuestra galaxia de la Vía Láctea deseosa de atraer la atención hacia sí misma podría transmitir una fuerte señal de baliza de banda estrecha en o cerca de la frecuencia de la línea de hidrógeno neutral», escribió Ehman en su informe de aniversario.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Wow! puede haber venido de una estrella similar al Sol ubicada a 1.800 años luz de distancia en la constelación de Sagitario.

«¡El Wow! Signal es considerada la mejor señal de radio candidata a SETI que hemos captado con nuestros telescopios», dijo Alberto Caballero, astrónomo aficionado, a WordsSideKick.com. SETI, o la búsqueda de inteligencia extraterrestre, es un campo que ha estado escuchando posibles mensajes de seres tecnológicos de otro mundo desde mediados del siglo 20, según la NASA.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
James Webb captura impresionantes imágenes de estrella infantil
james webb imagenes estrella infantil herbig haro

Una nueva y hermosa imagen del Telescopio Espacial James Webb muestra una visión dramática creada por los estallidos de energía provenientes de una estrella muy joven. Llamado objeto Herbig-Haro, este ejemplo en particular se llama HH 211 y muestra los efectos de enormes chorros de gas que son expulsados por la estrella y que chocan con nubes de polvo y gas para crear formas impresionantes.

La imagen fue tomada en la longitud de onda infrarroja en la que opera Webb, que es ideal para observar objetos calientes como nuevas estrellas sin que la vista esté bloqueada por el polvo, que es opaco en la longitud de onda de la luz visible. Las observaciones se realizaron utilizando el instrumento NIRCam de Webb.
La mirada de alta resolución e infrarrojo cercano del Telescopio Espacial James Webb de la NASA en Herbig-Haro 211 revela detalles exquisitos de la salida de una estrella joven, un análogo infantil de nuestro sol. Los objetos Herbig-Haro se forman cuando los vientos estelares o los chorros de gas arrojados por estrellas recién nacidas forman ondas de choque que chocan con el gas y el polvo cercanos a altas velocidades. ESA/Webb, NASA, CSA, Tom Ray (Dublín)
Esta es la segunda vez que Webb ha fotografiado un objeto Herbig-Haro, ya que un par de objetos llamados HH 46/47 fueron fotografiados en julio de este año. Esa imagen también fue tomada con NIRCam, aunque muestra más estrellas de fondo en comparación con la nueva imagen, mientras que la imagen reciente muestra más detalles alrededor de la estrella en el centro.

Leer más
Imágenes notables: sonda de la NASA mientras es golpeada por una tormenta solar
Sonda envía las imágenes más detallas jamás captadas del Sol

Una nave espacial de la NASA capturó imágenes increíbles mientras volaba a través de una erupción del sol recientemente. Las imágenes transmitidas a los científicos en la Tierra incluso muestran la eyección ardiente "aspirando" el polvo espacial que queda de la formación del sistema solar.

El sobrevuelo de la sonda solar Parker de la NASA tuvo lugar el 5 de septiembre y la NASA compartió las imágenes (abajo).

Leer más
Helicóptero de NASA en Marte acaba de establecer un nuevo récord
helicoptero ingenuity vuelo marte helicopter landing composite

El helicóptero de Marte de la NASA, Ingenuity, ha establecido un nuevo récord de vuelo en el planeta rojo.

En su vuelo número 59 hace solo unos días, la máquina similar a un dron alcanzó una altitud de 20 metros, superando su récord anterior, establecido en diciembre del año pasado, en 6 metros.

Leer más