Skip to main content

La señal alienígena Wow! ya podría tener un origen concreto

Fue la noche del 15 de agosto de 1977 cuando SETI, el centro para la búsqueda de vida extraterrestre, detectó una señal en el espacio que llamaron Wow!.

La señal era increíblemente fuerte pero muy breve, durando solo 1 minuto y 12 segundos, según un informe escrito por su descubridor, el astrónomo Jerry Ehman, en honor a su 30 aniversario.

Vídeos Relacionados

Ahora, ¿por qué se llama Wow!?: Al ver una impresión de una señal anómala, Ehman garabateó «¡Wow!» en la página, dando al evento su nombre. El telescopio Big Ear, ahora deconstruido, buscó mensajes en la banda de frecuencia electromagnética de 1420.4056 megahercios, que es producida por el elemento hidrógeno.

«Dado que el hidrógeno es el elemento más abundante en el universo, hay una buena lógica en adivinar que una civilización inteligente dentro de nuestra galaxia de la Vía Láctea deseosa de atraer la atención hacia sí misma podría transmitir una fuerte señal de baliza de banda estrecha en o cerca de la frecuencia de la línea de hidrógeno neutral», escribió Ehman en su informe de aniversario.

Wow! puede haber venido de una estrella similar al Sol ubicada a 1.800 años luz de distancia en la constelación de Sagitario.

«¡El Wow! Signal es considerada la mejor señal de radio candidata a SETI que hemos captado con nuestros telescopios», dijo Alberto Caballero, astrónomo aficionado, a WordsSideKick.com. SETI, o la búsqueda de inteligencia extraterrestre, es un campo que ha estado escuchando posibles mensajes de seres tecnológicos de otro mundo desde mediados del siglo 20, según la NASA.

Recomendaciones del editor

SpaceX limitará la interferencia de Starlink en el espacio
spacex starlink limitara interferencia forest katsch e d5igc  u8 unsplash

Esta semana, la Fundación Nacional de Ciencias anunció que ha llegado a un acuerdo con SpaceX para limitar los efectos de los satélites Starlink en la astronomía.

Los astrónomos han estado expresando su preocupación por los efectos que los satélites Starlink podrían tener en el estudio científico desde hace varios años, como parte de una consideración más amplia de la importancia cultural y ambiental de los cielos oscuros y tranquilos. La Unión Astronómica Internacional incluso ha establecido un centro especial para abordar el tema de las megaconstelaciones de satélites como Starlink tanto en astronomía óptica como de radio.
Alrededor de 19 satélites Starlink fueron fotografiados poco después del lanzamiento en noviembre de 2019 por DECam en el telescopio Blanco de 4 metros en el Observatorio Interamericano Cerro Tololo (CTIO) por los astrónomos Clara Martínez-Vázquez y Cliff Johnson. Las brechas en las pistas satelitales se deben a las brechas entre los chips DECam CCD. Laboratorio Nacional de Investigación de Astronomía Óptica-Infrarroja de NSF/CTIO/AURA/DELVE
Hay dos preocupaciones principales sobre el impacto de Starlink en la astronomía. En primer lugar, que los satélites son reflectantes, por lo que reflejan la luz del sol, lo que lleva a rayas brillantes en las observaciones astronómicas ópticas del cielo nocturno. Este es un problema particular para Starlink en comparación con otros tipos de satélites, ya que los satélites Starlink se encuentran en órbita terrestre muy baja, lo que significa que son más prominentes en el cielo, y hay miles de ellos.

Leer más
La foto de la Luna de más alta resolución tomada desde la Tierra
luna foto mas alta resolucion tomada desde la tierra cr  ter tycho

Un hito se alcanzó en los registros que lleva la NASA de la Luna, ya que los investigadores del Telescopio Green Bank lograron capturar la foto de más alta resolución sacada desde la Tierra de nuestro satélite natural.

La zona fotografiada es el cráter Tycho, el cual es uno de los más luminosos de la Luna con un diámetro de 85km y una profundidad de 4.400 metros en su punto más bajo.

Leer más
Google le da a Android 13 un truco de magia para la música
android 13 google reproduccion musica ces 2023 m  sica

CES 2023: Noticias, cobertura en vivo y novedades | Digital Trends Español

 

Leer más