Skip to main content

¿Por qué Rusia le prohíbe a los periodistas cubrir su programa espacial?

A Vladimir Putin, presidente de Rusia, no le gusta la prensa independiente y al parecer su intención es acabar con esta en su totalidad.

Desde 2012, en Rusia existe la ley del “agente extranjero”, una etiqueta que han recibido organizaciones y personas que, por lo general, el Gobierno de Rusia considera como opositoras.

De hecho, en el periodo previo a las elecciones legislativas de septiembre, Putin declaró a casi todas las organizaciones de medios independientes que operan en el país como “agentes extranjeros”, con la intención de reprimir la disidencia y las críticas.

Rusia Roscosmos

En fechas recientes, la ley amplió las restricciones de la prensa al prohibir cualquier cobertura independiente sobre la agencia espacial rusa Roscosmos y la industria espacial nacional en general, así como las actividades militares del país. Por consecuencia, cualquier medio o escritor que continúe reporteando sobre la industria espacial será declarado como “agente extranjero”; solo los medios estatales pueden cubrir esa fuente.

Con la aplicación de esta ley, los medios, periodistas y entusiastas de la actividad espacial rusa tienen que agregar un descargo de responsabilidad en cada artículo o publicación que hagan en redes sociales. Este debe decir: “Este informe (material) ha sido creado o distribuido por canales de medios de comunicación extranjeros que ejecutan las funciones de un agente extranjero o una entidad legal rusa que ejecuta las funciones de un agente extranjero”.

¿Qué información no pueden cubrir los “agentes extranjeros”?

La ley incluye una lista de 60 elementos sobre actividades militares y no militares a las que se aplica la nueva medida. Estos son algunos ejemplos (traducidos por Ars Technica):

  • Información sobre el procedimiento, el momento y la cantidad de financiamiento para los programas de reestructuración de las organizaciones a cargo de la Corporación Estatal de Actividades Espaciales “Roscosmos”, el estado de los asentamientos con organizaciones rusas y los resultados de las actividades económicas y financieras durante un trimestre (año).
  • Información sobre el financiamiento de capital de Roscosmos, el Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia, organizaciones (incluyendo las extranjeras) de investigación y desarrollo en el campo de las actividades espaciales.
  • Información generalizada sobre conversión, capacidad de producción, planes y resultados de reestructuración de organizaciones de Roscosmos.
  • Información sobre nuevas tecnologías, materiales, componentes que dan nuevas propiedades a los productos de Roscosmos.

¿Qué efectos tendrá esta ley?

La ley afecta a periodistas, blogueros y otros miembros de la prensa que cubren el programa espacial dentro del país.

Uno de ellos es la bloguera espacial rusa Katya Pavlushchenko, quien anunció en Twitter que tendría que suspender su cobertura debido a esta normativa. También mencionó a Ars Technica que la “redacción de la ley está tan perfilada” que cualquiera puede ser acusado de quebrantarla.

“Hoy he escuchado de varios autores de blogs educativos y de divulgación científica que prestarán más atención a las actividades espaciales extranjeras. ¿Afectará la cobertura de Roscosmos? Seguro que lo hará. Estos autores no fueron negativos sobre Roscosmos, trabajaron mucho para resaltar sus actividades para la gente común”, comentó la bloguera.

Para ella, el mayor efecto de la ley respecto a la cobertura de las actividades espaciales de Rusia se verá reflejado en los civiles, quienes solo se informarán con lo que publiquen los medios estatales.

¿A qué se debe la nueva medida?

Según Ars Technica, la ley parece estar destinada a darle una mejor imagen a Roscosmos y desviar la atención del estado en declive del país como líder en temas relacionados a la exploración espacial.

Roscosmos es dirigida por una figura política y amigo de Putin, Dmitry Rogozin, quien usaría la corporación espacial rusa para enriquecerse. Esa sería una posible razón de por qué no es bien recibida la cobertura nacional independiente, pues prefiere tener el control de la información que se difunda.

Según el medio, Roscosmos no le paga bien a sus empleados, entonces la calidad general de los proyectos espaciales rusos ha disminuido, lo que se reflejaría, por ejemplo, en las fallas en las naves espaciales. De esa manera, Rusia ya no tiene el estatus de líder como antes, por el cual ha luchado históricamente contra Estados Unidos.

“Agente extranjero”

El término “agente extranjero” se asocia con el espionaje durante la Guerra Fría, pero resucitó en una ley que promulgó Putin en 2012. Inicialmente, esta fue creada para controlar a las organizaciones con financiación extranjera.

En 2017, la ley se extendió e incluyó a los medios de comunicación con fondos extranjeros en Rusia y en 2019 se amplió a cualquier persona (rusa o no) que distribuyera materiales de medios internacionales catalogados como “agente extranjero” (como en las redes sociales) y recibiera financiamiento externo.

Desde 2020, la ley también incluye a ciudadanos que tengan actividad política (desde distribución de folletos hasta discusiones en redes sociales). Además, el financiamiento extranjero puede ser incluso un envío de dinero de un familiar desde otro país.

Una vez etiquetados como agentes extranjeros, las personas u organizaciones están obligadas a marcar todas sus publicaciones con una declaración explícita de que están dentro de esa categoría, además de detallar sus fuentes de financiamiento.

La ley ha sido criticada tanto en Rusia como a nivel internacional por ser una violación de los derechos humanos y por estar diseñada para atacar a los grupos de oposición.

Recomendaciones del editor

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Astrónomos descubren tres exoplanetas con datos del fallecido Telescopio Espacial Kepler
astronomos descubren tres exoplanetas telescopio espacial kepler

El Telescopio Espacial Kepler se retiró en 2018 después de una misión de nueve años que lo vio descubrir la increíble cantidad de 2.600 exoplanetas confirmados, iniciando la era moderna de la investigación de exoplanetas. Pero ahora hay tres exoplanetas más para agregar al total de la misión, incluso después de que el telescopio haya estado oscuro durante los últimos cinco años. Los astrónomos pudieron recientemente usar datos de las últimas observaciones de Kepler para descubrir tres planetas más.

Dos de los tres exoplanetas han sido confirmados, K2-416 b y K2-417 b, con un tercer planeta, EPIC 246251988 b, que sigue siendo un candidato a exoplaneta. (Para ser actualizado de exoplaneta candidato a exoplaneta confirmado, una observación inicial debe ser verificada a través de observaciones de otros dos telescopios). Los planetas van desde 2,6 veces el tamaño de la Tierra hasta 4 veces el tamaño de la Tierra, lo que los hace pequeños en comparación con la mayoría de los exoplanetas descubiertos.
Concepto artístico de la nave espacial Kepler. NASA/Ames/JPL-Caltech
Los planetas en sí mismos podrían no ser los descubrimientos más emocionantes, según los investigadores, pero lo especial de ellos es la forma en que fueron descubiertos.

Leer más
Falla el lanzamiento del primer satélite espía de Corea del Norte
falla lanzamiento satelite espia corea del norte skorea nkorea military space

Una mañana de miércoles 31 de mayo bastante tensa es la que vivieron en Corea del Sur y Japón, luego del anuncio de Corea del Norte del lanzamiento de un satélite espía al espacio.

Pero el cohete Chollima-1 que transportaba el satélite Malligyong-1 del régimen de Pyongyang se estrelló en el mar al oeste de la península coreana después de sufrir una falla de propulsión durante la separación de etapas, según Associated Press.

Leer más
Las 6 revelaciones del estudio científico de la NASA sobre los ovnis
Simpatizantes del fenómeno ovni

Hace un tiempo escribimos sobre un grupo de 16 expertos convocados por la NASA para formar un grupo de investigación científica para analizar el fenómeno ovni o ahora conocido como UAP, abreviatura de fenómenos anómalos inexplicables, en el cielo, en el espacio o bajo el mar.

Y este miércoles 31 de mayo el grupo tuvo su primera reunión pública para informar los avances de su investigación sobre reportes de objetos voladores no identificados, iniciada hace un año. En la audiencia, se concluyó que s e necesita más y mejores datos para poder entender la naturaleza estos fenómenos que se producen con mucha frecuencia en Estados Unidos y prometieron ser transparentes con la información.

Leer más